INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 1994. Vol. Vol. 6 (nº 2). 329-330




BEHAVIOURAL NEUROSCIENCE

A Practical Approach, Vol. I y II.

Edited by A. Sahgal . Oxford University Press. 1
9
9
3

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

El libro, que se edita en dos volúmenes, se presentó como novedad en la 16 Reunión de la Asociación Europea de Neurociencias (ENA), celebrada el pasado septiembre en Madrid. La colección de la que forma parte, The Practical Approach Series, nos indica claramente cuál es su propósito, ser un libro eminentemente práctico. Y lo consigue. La idea del editor es muy clara: solicita a varios autores que expliquen en pocas palabras (los 14 capítulos del volumen I no ocupan más de 220 páginas) aquellos procedimientos conductuales con los que trabajan o han trabajado. Lo que supone una claridad de exposición encomiable. Se abandonan las explicaciones teóricas y se enfatizan los aspectos prácticos. Incluso hay autores que describen su propio paradigma experimental (Aggleton y sus pruebas conductuales para el reconocimiento de información no espacial en ratas, y Morris con su conocido watermaze). Y es que una cosa es describir, por ejemplo, qué es un condicionamiento de evitación pasiva y otra es explicar cómo se realiza. En el primer caso se hablará de las variables a tener en cuenta (intensidad y duración del shock, intervalo de retención, etc.), mientras que, en el segundo, se mencionará que una intensidad adecuada, en el caso de la rata, estará en un rango entre 0.25-1.0 mA durante unos 2 segundos.

PDF

Por otra parte, para los aspectos teóricos de cada procedimiento los autores nos remiten a unas muy buenas referencias bibliográficas, que completan aquellas partes que por premura de espacio quedan sin una perfecta explicación. Incluso aquellos capítulos que no describen las características de los aparatos utilizados ofrecen unas reseñas bibliográficas en donde se especifican las mismas.

El libro nos permite también apreciar la gran aportación de la Psicología Experimental a las Neurociencias, el sector de desarrollo más prometedor en los próximos veinte años, según los programas de la CE para actividades científicas (Investigación y Ciencia, enero 1994). El estudio de la conducta ya no es patrimonio de nadie (entiéndase área de conocimiento). Los trabajos presentados en la reunión de la ENA anteriormente citada que aportaban datos comportamentales procedían de áreas y departamentos tan dispares como: farmacología, biología animal, fisiología, psicobiología, neurobiología, psiquiatría, anatomía, psicología animal, zoología, etc. Por eso cobra tanta importancia que se unifiquen tanto la terminología como el rigor de las pruebas comportamentales: qué se pretende evaluar y cuál es el mejor diseño para llevarlo a cabo, qué variables intervienen y cómo modificarlas, de qué se habla cuando se habla de evitación, escape, discriminación, extinción, memoria, atención, etc. Y en este sentido, la contribución de la Psicología Experimental aparece como fundamental (no en vano la mayoría de los autores del libro proceden de esta disciplina).

El vol. I se inicia con un capítulo introductorio realizado por el propio editor del libro. En él se mencionan aquellos aspectos que el investigador debe tener en cuenta en cualquier procedimiento experimental: selección de sujetos (en el caso de animales la especie es relevante según la respuesta que se desea evaluar), selección de respuestas o tareas (demostrar que una determinada droga afecta a los procesos de memoria implica demostrar que los sujetos ven afectada su capacidad para retener información en el tiempo y que ello no es debido a otros factores o efectos), pruebas estadísticas a utilizar y requisitos, verificación de la alteración producida (comprobación histológica, por ejemplo, en el caso de lesiones cerebrales), etc. El resto de los capítulos de este volumen describen breve y claramente (siempre desde el punto de vista práctico) los procedimientos, protocolos y aparatos para evaluar diversos procesos cognitivos: atención, orientación espacial, memoria a corto o largo plazo, etc. Y, si bien la mayoría de los capítulos se refieren a modelos o aparatos para roedores (rata principalmente), también hay uno dedicado a pájaros y otros dos a primates.

El vol.II trata principalmente de procedimentos relacionados con drogas o con sustancias estimulantes o depresoras (métodos para identificar agentes ansiolíticos, pruebas comportamentales para evaluar la depresión y su inhibición, técnicas de autoadministración intravenosa de drogas y de autoestimulación intracraneal, etc.). Otros capítulos están dedicados a la actividad exploratoria y locomotriz, al uso de pruebas estadísticas y a métodos de detección de señales.

Señalar por último que al final de cada volumen hay un apéndice con la lista de proveedores de los diferentes aparatos y material que se menciona en el libro. En definitiva, nos encontramos ante un libro pequeño que adquiere la categoría de manual imprescindible para un laboratorio de Neurociencias ¿qué más se puede pedir?.

Factor de Impacto 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)