INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es
Slide background

Psicothema

ENVIA TU ARTÍCULO

Slide background

Psicothema

NÚMERO ANTERIORES

Slide background

Psicothema

ENVIA TU ARTÍCULO

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 3.5 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2024 = 7.0 (Q1)

NÚMEROS ANTERIORES

Todos los números publicados de Psicothema.

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada por el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.

Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

Psicothema está incluida en las bases de datos nacionales e internacionales más relevantes, entre las que cabe destacar Psychological Abstracts, Current Contents y MEDLINE/Index Medicus, entre otras. Además, figura en las listas de Factor de Impacto del Journal Citation Reports. Psicothema es una revista abierta a cualquier enfoque u orientación psicológica que venga avalada por la fuerza de los datos y los argumentos, y en la que encuentran acomodo todos los autores que sean capaces de convencer a los revisores de que sus manuscritos tienen la calidad para ser publicados.

Psicothema es una revista de acceso abierto lo que significa que todo el contenido está a disposición de cualquier usuario o institución sin cargo alguno. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o realizar enlaces a los textos completos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando la fuente original sea referenciada. Para acervos y repositorios, se prefiere que la cobertura se realice mediante enlaces a la propia web de Psicothema.

Nos parece que una apuesta decidida por la calidad es el mejor modo de servir a nuestros lectores, cuyas sugerencias siempre serán bienvenidas.

NÚMERO ACTUAL / Números Anteriores

image
37 Num. 4 2025

La detección de niños hablantes tardíos es relevante por su mayor riesgo a manifestar posteriormente trastornos persistentes en el desarrollo del lenguaje. Sería conveniente disponer de instrumentos de medida breves y con adecuadas propiedades psicométricas, que hasta ahora no han sido elaborados. El objetivo fue desarrollar, analizar y validar la estructura factorial de una escala observacional para la detección de niños castellanohablantes de entre 2 y 3 años con Inicio Tardío aplicable por los profesionales del lenguaje y por las educadoras de los centros de Educación Infantil de 0 a 3 años.


La detección de niños hablantes tardíos es relevante por su mayor riesgo a manifestar posteriormente trastornos persistentes en el desarrollo del lenguaje. Sería conveniente disponer de instrumentos de medida breves y con adecuadas propiedades psicométricas, que hasta ahora no han sido elaborados. El objetivo fue desarrollar, analizar y validar la estructura factorial de una escala observacional para la detección de niños castellanohablantes de entre 2 y 3 años con Inicio Tardío aplicable por los profesionales del lenguaje y por las educadoras de los centros de Educación Infantil de 0 a 3 años.
LEER MÁS...

image
37 Num. 3 2025

El desarrollo de evaluaciones en varios idiomas es enormemente complejo y afecta a todas las etapas, desde el desarrollo de las pruebas hasta la puntuación y la evaluación de las puntuaciones. Se necesitan diferentes enfoques para examinar la comparabilidad y mejorar la validez de las evaluaciones interlingües. Método: Se presenta una revisión de la literatura y las prácticas relacionadas con los métodos utilizados en diferentes áreas de la evaluación interlingüística. Resultados: Se ha pasado de la traducción del idioma de origen al idioma de destino al desarrollo simultáneo de items en varios idiomas. Se utilizan métodos cuantitativos y cualitativos para vincular y evaluar las evaluaciones en varios idiomas y proporcionar pruebas de validez. Conclusiones: Este artículo proporciona a los profesionales una visión general y recomendaciones de la literatura relacionada con el desarrollo de pruebas, la vinculación y la validación de evaluaciones producidas en varios idiomas.


El desarrollo de evaluaciones en varios idiomas es enormemente complejo y afecta a todas las etapas, desde el desarrollo de las pruebas hasta la puntuación y la evaluación de las puntuaciones. Se necesitan diferentes enfoques para examinar la comparabilidad y mejorar la validez de las evaluaciones interlingües.
LEER MÁS...

image
37 Num. 2 2025

El deterioro cognitivo relacionado con la edad está aumentando debido a una mayor esperanza de vida, lo que requiere nuevos tratamientos, ya que los medicamentos actuales son ineficaces y costosos. La estimulación transcraneal por corriente alterna en frecuencia theta (theta-tACS) ha mostrado potencial para mejorar la función cognitiva tanto en adultos jóvenes como mayores, pero su efectividad en personas con deterioro cognitivo no está bien estudiada. Método: Este estudio incluyó a 27 participantes con deterioro cognitivo subjetivo (DCS), deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, quienes se sometieron a múltiples sesiones que combinaron entrenamiento cognitivo computarizado con theta-tACS para evaluar su eficacia. Fueron asignados aleatoriamente a un grupo de tACS real o un grupo de tACS placebo. Antes y después del tratamiento, completaron tareas cognitivas y se recogieron datos comportamentales y de EEG. Resultados: Solo el grupo de tACS real mejoró en la tarea oddball y presentó un aumento en la amplitud del EEG en el rango theta. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que theta-tACS puede mejorar el rendimiento cognitivo en personas con deterioro cognitivo, a nivel conductual y psicofisiológico, apoyando su potencial para aliviar el deterioro cognitivo en poblaciones mayores.


El deterioro cognitivo relacionado con la edad está aumentando debido a una mayor esperanza de vida, lo que requiere nuevos tratamientos, ya que los medicamentos actuales son ineficaces y costosos. La estimulación transcraneal por corriente alterna en frecuencia theta (theta-tACS) ha mostrado potencial para mejorar la función cognitiva tanto en adultos jóvenes como mayores, pero su efectividad en personas con deterioro cognitivo no está bien estudiada.
LEER MÁS...

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 3.5 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2024 = 7.0 (Q1)