INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es
Slide background

Special Issues:

Call for Proposals for 2023

Slide background

Psicothema

NÚMERO ANTERIORES

Slide background

Psicothema

ENVIA TU ARTÍCULO

Factor de Impacto 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)

NÚMEROS ANTERIORES

Todos los números publicados de Psicothema.

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.

Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

Psicothema está incluida en las bases de datos nacionales e internacionales más relevantes, entre las que cabe destacar Psychological Abstracts, Current Contents y MEDLINE/Index Medicus, entre otras. Además, figura en las listas de Factor de Impacto del Journal Citation Reports. Psicothema es una revista abierta a cualquier enfoque u orientación psicológica que venga avalada por la fuerza de los datos y los argumentos, y en la que encuentran acomodo todos los autores que sean capaces de convencer a los revisores de que sus manuscritos tienen la calidad para ser publicados.

Psicothema es una revista de acceso abierto lo que significa que todo el contenido está a disposición de cualquier usuario o institución sin cargo alguno. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o realizar enlaces a los textos completos de esta revista sin pedir permiso previo al editor o al autor, siempre y cuando la fuente original sea referenciada. Para acervos y repositorios, se prefiere que la cobertura se realice mediante enlaces a la propia web de Psicothema.

Nos parece que una apuesta decidida por la calidad es el mejor modo de servir a nuestros lectores, cuyas sugerencias siempre serán bienvenidas.

ÚLTIMOS NÚMEROS /Números anteriores

image
35 Núm. 3 2023

La validez es un tema central en la evaluación psicológica y educativa. A pesar de que la literature disponible recoge numerosos recursos en los que se describe el concepto de validez, las fuentes de evidencia y se aportan sugerencias sobre cómo obtener evidencias de validez, apenas existen guías que proporcionen instrucciones específicas para planificar y desarrollar estudios de validación. Método: El presente artículo describe (a) los principios fundamentales en los que se sustenta la validez de los test, (b) el proceso de validación, y (c) una guía práctica para planificar y recoger evidencias de validez que apoyen el uso de un test para alcanzar el objetivo previsto. Resultados: En primer lugar, se describe el concepto de validez y las fuentes de evidencia, aportando ejemplos específicos donde se abordan cada una de ellas. A continuación, se describe una agenda de validación en la que se enumeran los pasos y tareas necesarios para planificar y completar un estudio de validación. Conclusiones: Finalmente, se discute la relevancia de adoptar una aproximación comprehensiva al abordar estudios de validación.


La validez es un tema central en la evaluación psicológica y educativa. A pesar de que la literature disponible recoge numerosos recursos en los que se describe el concepto de validez, las fuentes de evidencia y se aportan sugerencias sobre cómo obtener evidencias de validez...

NÚMERO COMPLETO

image
35 Núm. 2 2023

El principal objetivo de la investigación ha sido (1) identificar diferentes perfiles de estudiantes a partir de tres de sus propósitos para realizar deberes (académico, auto-regulación y de búsqueda de aprobación) y (2) analizar su relación con el esfuerzo dedicado a la realización de los deberes, la cantidad de deberes finalizados y el rendimiento en matemáticas.


El principal objetivo de la investigación ha sido (1) identificar diferentes perfiles de estudiantes a partir de tres de sus propósitos para realizar deberes (académico, auto-regulación y de búsqueda de aprobación) y (2) analizar su relación con el esfuerzo dedicado a la realización de los deberes...

NÚMERO COMPLETO

image
35 Núm. 1 2023

Durante el siglo XX el coeficiente alfa (α) fue ampliamente utilizado en el cálculo de la consistencia interna de las puntuaciones de los test. Después de identificar algunos malos usos, a principios del siglo XXI se difundieron alternativas, especialmente el coeficiente omega (ω). Actualmente α resurge como una opción aceptable. Método: Revisamos aportaciones académicas, hábitos de publicación en revistas y recomendaciones de textos normativos con el fin de identificar buenas prácticas en la estimación de la fiabilidad de consistencia interna. Resultados: Para guiar el análisis, proponemos un diagrama de decisión en tres fases, a saber, descripción de los ítems, ajuste del modelo de medida del test y elección del coeficiente de fiabilidad de las puntuaciones. Para su ejecución proporcionamos recomendaciones sobre el uso de los programas R, Jamovi, JASP, Mplus, SPSS y Stata. Conclusiones: Tanto α como ω son adecuados para ítems que se distribuyen de forma aproximadamente normal y medidas aproximadamente unidimensionales y congenéricas sin cargas factoriales extremas. Cuando los ítems tienen otra distribución, un fuerte componente específico o sus errores están correlacionados, resultan más adecuadas variantes de ω. Algunas de ellas requieren diseños específicos de obtención de datos. A nivel práctico recomendamos un uso crítico del software.


Durante el siglo XX el coeficiente alfa (α) fue ampliamente utilizado en el cálculo de la consistencia interna de las puntuaciones de los test. Después de identificar algunos malos usos...

NÚMERO COMPLETO

Factor de Impacto 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)