INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Psicothema, 2007. Vol. Vol. 19 (nº 1). 7-13




Global and local dominance with concentric hierarchical stimuli and orientation classification task

Alicia Arenas1, Francisco José Sanclemente1,2, Valeria Terán-Tinedo1 and Donatella Di Marco1,3

University of Málaga

Prior studies have suggested the existence of global dominance for tasks involving decisions of stimuli orientation. This research used hierarchical stimuli, consisting of open-left and open-right semicircles, where participants had to indicate the direction of opening. The aim of this paper is to ascertain whether the opening size of the stimulus is a variable that modulates global dominance found in previous studies. In Experiment I and II, stimuli were presented having an opening of 25% and 10% of the total circle perimeter, respectively. The data show that global advantage depends on the opening size and attention conditions. The results can be explained according to the implications the opening size has on the classification of stimuli according to orientation.

Dominancia global y local con estímulos concéntricos y tareas de clasificación de la orientación. Estudios previos han sugerido la existencia de dominancia global para tareas que implican decisiones sobre la orientación de estímulos jerárquicos concéntricos. Estas investigaciones han presentado estímulos consistentes en semicírculos abiertos hacia la derecha o hacia la izquierda, en los que los participantes debían indicar la dirección de la apertura. El objetivo del presente trabajo es comprobar si el tamaño de la apertura del estímulo es una variable que modula la dominancia global encontrada en estudios previos. En el experimento I se presentaron estímulos con una apertura del 25% del perímetro total del círculo. Los resultados muestran ventaja global en atención dividida y ausencia de ventaja global o local en atención selectiva, así como interferencia local unidireccional. En el experimento II se presentaron estímulos concéntricos con una apertura del 10% del perímetro total. Los datos muestran ventaja local en atención dividida y, al igual que en el experimento I, ausencia de ventaja global o local en atención selectiva. Los resultados se explican en función de las implicaciones que tiene el tamaño de la apertura para la clasificación de estímulos en función de la orientación.

PDF

Factor de Impacto 2021:   JCR (WOS): 4.104 (Q1)   |   SJR (Scopus) : 1.308 (Q1)    |  CiteScore 2020: 5,3