La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Verónica Villanueva-Silvestre1, Andrea Vázquez-Martínez1, Manuel Isorna-Folgar2 and Víctor J. Villanueva-Blasco1
Background: The aim was to estimate the rate of PIU in  Spanish university students during the lockdown, taking sex and age into  account, and to analyze its relationship with depression and suicidal ideation. Method: 921 university students (55% women) from 18 to 30 years old (M =  24.8 years; SD = 3) participated. Results: The results showed that 21%  of the participants presented PIU, 25.1% moderate depression, 2.1% severe  depression, and 6.6% suicidal ideation. The 18 to 21-year-old age group  presented the highest rate of PIU (37.8%). A positive correlation was observed  between PIU and depression (r = .38; p < .001), with a significantly higher  mean score on the PHQ-9 (t(241.813) = -8.21; p < .001; d = .78) in  university students with PIU (M = 9.8; SD = 5.1) than those without it (M =  6.4; SD = 4.1). The rate of severe depression was six times greater (χ2(3) = 73.25; p < .001) in  undergraduates with PIU (6.2%) than those without PIU (0.8%). Moreover, 3.6% of  university students with PIU presented suicidal ideation. Conclusions: These findings establish the association between PIU and depression and suicidal  ideation in the university population, providing novel contributions for  prevention policies.
Uso Problemático de Internet, Sintomatología Depresiva e Ideación Suicida en Universitarios Durante el Confinamiento por COVID-19. Antecedentes: El objetivo fue estimar la tasa de PIU en universitarios españoles durante el confinamiento, considerando sexo y edad, y analizar su relación con depresión e ideación suicida. Método: Participaron 921 estudiantes universitarios (55% mujeres) de 18 a 30 años (M = 24.8 años; SD = 3). Resultados: Los resultados mostraron que el 21% presentaron PIU; 25.1% depresión moderada; 2.1% depresión severa; y 6.6% ideación suicida. El grupo de 18 a 21 años presentó la mayor tasa de PIU (37.8%). Se observó una correlación positiva entre PIU y depresión (r = .38; p < .001), con una puntuación media significativamente mayor en el PHQ-9 (t(241.813) = -8.21; p < .001; d = .78) en universitarios con PIU (M = 9.8; SD = 5.1) frente a los que no la tienen (M = 6.4; SD = 4.1). La tasa de depresión severa fue seis veces mayor (χ2(3) = 73.25; p < .001) en los universitarios con PIU (6.2%) en comparación con los que no tenían PIU (0.8%). El 3.6% de los universitarios con PIU presentó ideación suicida. Conclusiones: Estos hallazgos establecen la asociación entre PIU y depresión e ideación suicida en población universitaria, brindando aportes novedosos para las políticas de prevención.