INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Search Search


STRP TRAVEL VISA SANT CUGAT DE ES

Courses

Aproximadamente 1748 resultados

Mostrando 1200 - 1210

Agustín Moreno: psicología científica y responsabilidad legal de la mujer en España Javier Bandrés y Rafael Llavona
Universidad Complutense de Madrid

Estructura factorial de la adaptación española de la Escala de Identificación Grupal de Tarrant María Jesús Cava1, Sofía Buelga1, Juan Herrero2 y Gonzalo Musitu3
1 Universidad de Valencia, 2 Universida de Oviedo y 3 Universidad Pablo de Olavide

Validación española de una batería de películas para inducir emociones Cristina Fernández Megías1, Juan Carlos Pascual Mateos2, Joaquim Soler Ribaudi2 y Enrique García Fernández-Abascal1
1 Universidad Nacional de Educación a Distancia y 2 Servicio de Psiquiatría. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Universidad Autónoma de Barcelona y Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)

Adaptación al español de la «Escala de apoyo social percibido específico para la enfermedad» de Revenson et al., 1991 María José Martos Méndez y Carmen Pozo Muñoz
Universidad de Almería

Utilidad de un modelo estadístico de estilos cognitivos en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad José Antonio López Villalobos1, Isabel Serrano Pintado2, Juan Delgado Sánchez-Mateos2,Jesús María Andrés de Llano1, María Isabel Sánchez Azón3 y Susana Alberola López4
1 Complejo Asistencial de Palencia, 2 Universidad de Salamanca, 3 Servicio de Juventud (Diputación de Palencia) y 4 Atención Primaria (Palencia)

Propiedades psicométricas del Interpersonal Reactivity Index (IRI)en población infantil y adolescente española Miguel Ángel Carrasco Ortiz, Begoña Delgado Egido, María Isabel Barbero García, Francisco Pablo Holgado Tello y María Victoria del Barrio Gándara
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Structural invariance of multiple intelligences, based on the level of execution Leandro S. Almeida1, María Dolores Prieto2, Arístides Ferreira3, Mercedes Ferrando2, Carmen Ferrandiz2, Rosario Bermejo2 y Daniel Hernández2
1 Universidad do Minho, 2 Universidad de Murcia y 3 Universidad de Lusiada

Análisis observacional del lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base Belén Garzón Echevarría1, Daniel Lapresa Ajamil1, M. Teresa Anguera Argilaga2 y Javier Arana Idiakez1
1 Universidad de La Rioja y 2 Universidad de Barcelona

Un nuevo instrumento para la identificación de patrones de ocupación espacial Félix Pérez Tejera, Sergi Valera Pertegas y M. Teresa Anguera Argilaga
Universidad de Barcelona

La justificación de la violencia como mediador de la relación entre la exposición a la violencia y la conducta agresiva en infancia Izaskun Orue y Esther Calvete
Universidad de Deusto

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 3.5 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2024 = 7.0 (Q1)