INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Search Search


STRP TRAVEL VISA SANT CUGAT DE ES

Courses

Aproximadamente 1748 resultados

Mostrando 850 - 860

Programa de control de peso en personas con enfermedad mental grave del espectro psicótico Ana María Gaitero Calleja, Miguel Ángel Santed Germán*, Margarita Rullas Trincado y Araceli Grande de Lucas**
Centro de Rehabilitación Psicosocial «San Fernando de Henares» (Madrid), * Universidad Nacional de Educación a Distancia,** Centro de Rehabilitación Psicosocial «Alcalá de Henares» (Madrid)

Factores asociados a la conducta alimentaria en preadolescentes Manuel de Gracia, María Marcó y Patricia Trujano*
Universidad de Girona y * Universidad Nacional Autónoma de México

Comorbilidad de la ansiedad social específica y generalizada en adolescentes españoles Ihab Zubeidat, Antonio Fernández-Parra*, Juan Carlos Sierra* y José María Salinas*
Universidad Nacional de Educación a Distancia y * Universidad de Granada

Sexual sensation-seeking and worry about sexually transmitted diseases (STD) and human immunodeficiency virus (HIV) infection among Spanish adolescents Olga Gutiérrez-Martínez, María Paz Bermúdez*, Inmaculada Teva* and Gualberto Buela-Casal*
Universidad de Huelva and * Universidad de Granada

Comparación de la potencia de nuevos enfoques para analizar datos de medidas repetidas Pablo Livacic-Rojas, Guillermo Vallejo* y Paula Fernández*
Universidad de Santiago de Chile y * Universidad de Oviedo

Validación de la versión modificada de la Conflicts Tactics Scale(M-CTS) en población juvenil española Marina J. Muñoz-Rivas, José Manuel Andreu Rodríguez*, José Luis Graña Gómez*, Daniel K. O’Leary** y Mª del Pilar González***
Universidad Autónoma de Madrid, * Universidad Complutense de Madrid, ** University of New York y *** Centro de Apoyo a la Familia nº 1 del Ayuntamiento de Madrid

Psychometric properties of the d2 selective attention test in a sample of premature and born-at-term babies Marcelino Cuesta Izquierdo, María Jesús de Iscar Pérez*, María Azucena Begega Losa, Magdalena Méndez López, Luis Álvarez Pérez, Gonzalo Solís**, Belén Fernández Colomer*** y Jorge Luis Arias Pérez
Universidad de Oviedo, * Unidad de Atención Temprana, ** Servicio de Neonatología del Hospital de Cabueñes y *** Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Central de Asturias

Crime prevention: More evidence-based analysis Vicente Garrido Genovés, David P. Farrington* and Brandon C. Welsh**
University of Valencia, * Institute of Criminology (Cambridge) and ** University of Massachusetts Lowell

Efficacy of a psychological treatment for sex offenders Santiago Redondo Illescas and Vicente Garrido Genovés*
Universidad de Barcelona and * Universidad de Valencia

Is counter-terrorism policy evidence-based? What works, what harms, and what is unknown Cynthia Lum, Leslie W. Kennedy* and Alison Sherley*
George Mason University and * School of Criminal Justice and Center for the Study of Public Security

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 3.5 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2024 = 7.0 (Q1)