INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Content Content




VOL 12. Nº1 • 2000

 



ALGUNOS «MITOS» DE LA PSICOLOGÍA: ENTRE LA CIENCIA Y LA IDEOLOGÍA

Roberto Colom Marañón

Durante el desarrollo de la psicología se han elaborado una serie de «mitos» que se han propagado dentro y fuera de los centros de formación. Esos «mitos» han contribuido a desarrollar una enseñanza sesgada y una práctica profesional cargada de prejuicios sobre lo que la psicología científica puede (o debe) ofrecer a la sociedad. Así, a menudo se ha dado por hecho que la psicología no puede hacer ciencia de espaldas a las corrientes ideológicas de los científicos que la practican. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, esos «mitos» no solamente han circulado fuera de la psicología científica, sino que también han sido alimentados desde dentro. Este artículo revisa alguno de estos «mitos», cuestionando las bases sobre los que se han construido. La meta es contribuir a enterrar los que se podrían considerar «fantasmas del pasado», de modo que la psicología científica pueda ahora trabajar de un modo coordinado para intentar resolver los importantes problemas que le competen.

Some «myths» in psychology: Science and ideology. Several «myths» are running inside and outside the scientific psychology. These «myths» have influenced the teaching of psychology in the classrooms. They also have contributed to a practical exercise overloaded by several bias about what psychology as a science can (or must) do for the benefit of society. Thus, some have suggested that it is impossible to keep apart science and ideology if you are a psychologist. Contrary to what could be supossed, those «myths» are not only outside scientific psychology, but also deep inside. This paper is intended to revisit some of these «myths», debunking their biased backgrounds. The main goal is to send away what can be termed as «the ghost of the past». Doing so, perhaps scientific psychology shall work in a coordinated way from now on.


LA CONCIENCIA HUMANA: INTEGRACIÓN Y COMPLEJIDAD

Vicente M. Simón

El propósito de este trabajo es contribuir a la confección de modelos de la conciencia que sean compatibles tanto con los conocimientos psicológicos como con los datos neurofisiológicos disponibles. Comenzamos describiendo el modelo de Edelman, en el que se postula la existencia de dos tipos de conciencia; la conciencia primaria, que sería común a muchas especies animales y que permite la creación de una «escena» representativa del momento presente; y la conciencia de orden superior, privativa de los seres humanos y en la que aparece la noción del yo y la memoria simbólica en forma de lenguaje. Se describe, asimismo, la maquinaria neurológica propuesta para sustentar ambos tipos de conciencia y se tratan algunos de los dilemas que surgen al considerar la relación entre ambas, especialmente entre el lenguaje y la conciencia primaria. Tomando como base el modelo de Edelman, se analizan aspectos clave de la conciencia humana como son nuestra potente capacidad modeladora de la realidad, tanto espacial como temporal, y los procesos implicados en la toma de decisiones, así como su posible sustrato neurofisiológico. Por último, se recoge la nueva hipótesis de Tononi y Edelman (hipótesis del núcleo dinámico) en la que se plantea una explicación de la conciencia en términos de integración y de diferenciación, hipótesis que es capaz de sustentar, a nivel neurofisiológico, la complejidad fenomenológica de las funciones estudiadas.

Human Consciousness: Integration and Complexity. The purpose of this paper is to contribute to developing models of consciousness that integrate both psychological and neurophysiological data in the field of conscious experience. It begins by introducing the model of Edelman, which postulates two kinds of consciousnes: «Primary consciousness», common to several animal species, allows us to create a «scene» of things of the world which is limited to the present moment; and «Higher-order consciousness», existing only in humans, involves the notion of self and the phylogenetic appearance of language as a symbolic memory. The neurological outfit postulated for these types of consciousness is described succintly and some questions arising when considering the relationship between the two are dealt with, specially between language and primary consciousness. Taking Edelman’s model as a starting point, some key aspects of human consciousness are commented upon, such as its powerful ability to build spatial as well as temporal models of reality and the process of decision making, with their presumed neurophysiological substrates. Finally, the recent hypothesis of the «dynamic core» (by Tononi and Edelman) is presented. It tries to explain consciousness in terms of integration and differentiation in the nervous system, a hypothesis which seems, at the neurophysiological level, to be able to account for the phenomenological complexity of the functions that have been previously specified.


EFECTOS INMEDIATOS DEL ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA SOBRE ÍNDICES CARDIOVASCULARES

Ana González Menéndez e Isaac Amigo Vázquez

El artículo examina las reducciones de presión arterial (PA) y frecuencia cardíaca (FC) que es posible conseguir, sesión a sesión, con la aplicación de la relajación muscular progresiva (RMP), así como el mínimo número de sesiones necesario para provocar descensos sostenidos de PA. El artículo se interesa también en descubrir la sesión a partir de la cuál los descensos que se producen ya no son significativos y la duración idónea del entrenamiento en relajación necesaria para mantener tales descensos. Treinta sujetos con hipertensión (HTA) esencial fueron asignados al azar a una de dos condiciones de tratamiento: grupo de RMP o grupo placebo (PLB). Todos los sujetos acudieron a la consulta una vez por semana durante un período de ocho semanas, registrándose PA y FC antes y después de cada intervención. Se efectuó análisis multivariable de medidas repetidas a fin de observar lo sucedido entre los grupos a través del tiempo y en las diferentes sesiones de evaluación de las variables a estudio. Los resultados indican que, a diferencia del grupo PLB, la RMP provoca , de forma inmediata, descensos de PA y FC hasta niveles situados en el rango de la normotensión, y que la duración mínima del entrenamiento necesario para conseguir y mantener tales beneficios cardiovasculares se sitúa a partir de la quinta sesión de intervención.

Progressive relaxation training effects on cardiovascular variables. In this paper the inter-sessions effects of a progressive relaxation programme (PRT) on BP and HR are investigated.The number of sessions and the lasting of training that produce a significant reduction on this variables are also studied. Thity hipertensive patients were assigned at random to one of two treament conditions: PRT or placebo group. All the subjets received treatment once a week during eight weeks. Before and after of each session BP and HR were recorded. Repeated measures multivariate analysis pointed out that the PRT produce a significant reduction on BP and HR in each session. The minimun number of sessions in order to achieve significant differences inter-group was five.


EL EFECTO DE LA SUPRESIÓN DE PENSAMIENTOS ESTEREOTÍPICOS EN UNA TAREA COGNITIVA

Ramón Rodríguez Torres y Armando Rodríguez Pérez

El objeto de esta investigación es comprobar el efecto que tiene la supresión consciente de pensamientos estereotípicos en las respuestas a una tarea cognitiva. Para ello, en el grupo experimental, se pidió a los participantes que imaginaran la vida de una persona de raza negra que aparecía en una fotografía, intentando evitar en todo momento el estereotipo sobre el grupo, es decir, reprimiendo cualquier idea estereotípica. Posteriormente, tanto estas personas como un grupo control, realizaron una tarea cognitiva en la que aparecían las etiquetas grupales «blanco» o «negro», seguidas de las características estereotípicas de ambos grupos raciales. En esta tarea se medía el tiempo de reacción empleado en cada asociación etiqueta (prime)-característica. Todos los participantes contestaron, además, un cuestionario de teorías implícitas sobre las diferencias raciales. Los resultados mostraron que los participantes del grupo experimental respondieron de forma significativamente más rápida cuando la etiqueta «negro» iba seguida de las características estereotipicas del grupo, mientras que este patrón no se reprodujo con los participantes del grupo control, cuyas respuestas se adecuaron más a sus creencias sobre las diferencias raciales. Estos resultados se discuten a la luz de varios modelos de supresión de pensamientos y de la teoría de la disociación del prejuicio (Devine, 1989).

The effect of stereotypical thought suppression on a cognitive task . The purpose of this study was to prove the effect of conscious suppression of stereotypical thoughts in people`s answers to a cognitive task. To that end, the experimental group were asked to imagine a day in the life of an afro-caribbean person shown on a photograph, trying to avoid the group stereotype at any time , that is, repressing any stereotypical ideas. Afterwards, the experimental group as well as a control group, completed a cognitive task in which, first of all, the ethnic group label, «black» or «white», appeared and then, stereotypical characteristics of both racial groups appeared. For this task, the reaction time of each association label (prime)-characteristics was measured. In addition, each subject answered a questionnaire on implicit theories over the racial differences. The results showed that the experimental group responded significantly quicker when the ethnic label «black» was being followed by the stereotypical characteristics of the group, while this pattern was not reproduced by the control group, whose answers were more in accord with their beliefs about racial differences. The results are discussed according to various models of thought supression and the dissociation model developed by Divine (1989).


CORRELATOS COGNITIVOS ASOCIADOS A LA EXPERIENCIA DE VIOLENCIA INTERPARENTAL

José Manuel Yanes Cedrés y Rosaura González Méndez

Esta investigación analiza la relación existente entre el nivel de violencia interparental al que se han visto expuestos los participantes, sus creencias acerca del papel social y familiar de la mujer, y sus respuestas ante diversos conflictos de pareja (estimaciones de responsabilidad, frecuencia y gravedad). Para ello, se elaboraron tres instrumentos que fueron presentados a 176 estudiantes de FP (98 mujeres y 78 varones). Los resultados confirman la existencia de diferencias significativas en los juicios de los sujetos en función tanto del nivel de violencia experimentado como de sus creencias. Se discute la implicación de estos datos con relación al proceso de transmisión intergeneracional de la violencia marital.

Relation between exposure to interparental violence and cognitive correlates. This research tests the relation between level of exposure to marital violence among the subjects, their beliefs about women and their response to several couple’s conflicts (estimates of responsability, frecuency, and severity). We developed three instruments that were answered by one hundred and seventy six students of technical schools (98 females and 78 males). Results showed, as we expected, significative differences in the subject´s estimates as a function of their level of exposure to violence and their beliefs. The meaning of these results with relation to the process of intergenerational transmission of violence is discussed.


FIABILIDAD Y VALIDEZ DEL YOUTH SELF REPORT EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES

Judit Abad, María Forns, Juan A. Amador y Bernardí Martorell

Se ha realizado un análisis de validez y fiabilidad del YSR, a partir de la versión española de Lemos, en una muestra de 342 estudiantes de primero de BUP de Barcelona. Como prueba de contraste se ha empleado el Cuestionario de Análisis Clínico de Krug (CAQ). En el YSR, la consistencia interna es más homogénea y elevada para los síndromes de internalización y externalización que para los de banda estrecha. Aparecen covariaciones entre el síndrome de internalización y las escalas de depresión y desajuste psicológico del CAQ, si bien el peso explicativo preferente para dicha internalización viene dado por contenidos psicológicos diferentes para chicos y chicas. El síndrome de externalización, por el contrario, no muestra un patrón consistente de relación con el CAQ.

Youth Self-Report fiability and validity in an adolescent sample. This work analyses the validity and reliability of the Youth Self Report (YSR), using the Spanish translation by Lemos. The sample was composed of 342 students from Barcelona, that were in their first year of high school. The YSR internal consistency was higher for the Internalizing and Externalizing groupings than for the narrow-band syndromes. The concurrent validity analysis showed relations between the Internalizing YSR grouping and several depression and the Psychological inadequacy CAQ scales. On the contrary, the Externalizing grouping did not show a consistent relational pattern to CAQ scales. It can be added, that for boys and girls the explanation of Internalizing problems was linked to different psychological contents.


TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA CEFALEA. PREDICCIÓN DE LA MEJORÍA EN UN ACERCAMIENTO ACTIVO-PASIVO

María I. Comeche, Miguel A. Vallejo y Marta I. Díaz

Este trabajo pretende estudiar las variables que pudieran predecir la eficacia de dos acercamientos distintos al tratamiento psicológico de las cefaleas primarias: en uno se potencia la implicación activa del paciente y su implicación pasiva en el otro. 21 pacientes de cefalea fueron asignados a 2 grupos. El primer grupo recibió la secuencia de tratamiento Pasivo-Activo y el segundo la secuencia Activo-Pasivo. Se evaluaron distintas variables: respuestas fisiológicas, expectativas ante la evaluación psicofisiológica, locus de control, sugestibilidad, patrón de conducta tipo-A, depresión, asociaciones entre situaciones concretas y cambios en el dolor, mejoría clínica, edad, cronicidad y nivel de estudios. Los análisis de regresión múltiple señalaron el conjunto de variables que mejor predecían la mejoría clínica para cada modalidad de tratamiento. La utilidad clínica del trabajo estriba en la posibilidad de predecir la eficacia de un tratamiento psicológico convencional (Activo) y de otro menos convencional (Pasivo), para potenciar los efectos clínicos del tratamiento.

Psychological treatment of headache. Variables which predict improvement in an active-passive approach. The objective of this study is to identify the variables involved in the therapeutic effectivity of the psychological treatment of headache. Two main factors were studied: active and passive patient collaboration in the treatment. 21 headache patients were assigned to two groups. The first group received the Passive-Active treatment sequence, and the second the Active-Passive sequence. The variables evaluated were: physiological responses, expectancies for the psychophysiological evaluation, locus of control, suggestibility, type A behavior pattern, depression, associations between specific situations and changes in pain, improvement, age, years on pain and education. A multiple regression analysis were used to identify the variables which explained clinical improvement in both treatment approaches. The study showed the utility of predicting the effectiveness of a conventional psychological treatment (Active) and another less conventional one (Passive), in order to maximize the clinical effects of treatment.


CONTRASTACIÓN DEL MODELO DE INVERSIÓN DE RUSBULT EN UNA MUESTRA DE CASADOS Y DIVORCIADOS

David Martínez-Íñigo

Este estudio examina la capacidad del modelo de inversión propuesto por Rusbult para diferenciar entre individuos en relaciones estables e individuos en relaciones inestables, así como la capacidad de las variables del modelo (satisfacción matrimonial, inversión y relaciones alternativas) para predecir el compromiso y la estabilidad de las relaciones matrimoniales. Los datos sobre las variables del modelo, obtenidos por medio de un cuestionario, se recogieron en una muestra compuesta por 90 personas casadas y 98 personas divorciados. Los resultados confirman la relevancia de la satisfacción matrimonial para el compromiso con la relación, y de este último en la predicción de la estabilidad matrimonial. La percepción de las relaciones alternativas como mejores que la actual, y no su disponibilidad, correlacionó negativa y significativamente con el compromiso. Las variables de inversión no resultaron significativas en la predicción del compromiso, no siendo incluidas en la ecuación de regresión.

A replication of Rusbult’s investment model in a sample of married and divorce people. This study asseses the ability of the Rusbult’s investment model to discriminate between people in stable relationships and unstable relationships, and the capacity of its variables (marital satisfaction, investment and alternative relationships) to predict commitment and stability in marital relationships. A sample of 90 married and 98 divorced subjects completed the questionnaire assesing these variables. The results indicate the relationship among marital satisfaction for commitment to the marital relationship and that the later functions as a predictor of marital stability. The perception of alternative relationships as being better than the present one, and not the actual availability of one, showed a significant and negative correlation with commitment. Investment variables were not significant predictors of marital stability, and they were not included in regresion equation.


CONSUMO ATENCIONAL EN LA ESTIMACIÓN DE LA PROFUNDIDAD RETROVISUAL

José Antonio Aznar Casanova, Juan A. Amador Campos, Montserrat Freixa Blanxart y Jaume Turbany Oset

Con el fin de detectar factores de riesgo en la conducción de vehículos, realizamos dos experimentos en los que se evalúa la precisión de los conductores en la estimación de distancias. Ambos experimentos comparan la precisión en dos situaciones: visión directa (frontal) y visión indirecta (retrovisual). El primer experimento se realizó en el laboratorio mediante el test de Howard-Dolman y el segundo en campo abierto. Los resultados muestran que no hay diferencias significativas en cuanto a la precisión en la estimación en ambas situaciones. Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas debidas al sexo. Sin embargo, en ambos experimentos se puso de manifiesto un mayor consumo atencional en la condición retrovisual que en la de visión directa. En la estimación de distancias retrovisual encontramos que los sujetos necesitan más tiempo, hacen más correcciones, juzgan que realizan un mayor esfuerzo cognitivo y tienen menos confianza en sus juicios de estimación de distancias en profundidad.

Resources of attention in the assesment of depth perception trough a rear-view mirror. With the objective of detecting risk factors in driving we carried out two experiments regarding the precision of car drivers when calculating depth. Both experiments compare precision in two situations: a) direct vision, b) indirect vision. The firt experiment was carried out in the laboratory and the second in the field. The results showed that there are no significant differences of precision in both situations. Neither was there any difference between the sexes. In both experiments we noted a higher level of attention in rear view vision than in frontal vision. In the rear-view situation we found that the subjects needed time, more corrections, more cognitive effort and had less confidence in judgement.


THE LOCUS OF DEFICITS IN DYSPHONEMIC DYSLEXIA: AN ERP ANALYSIS

Enrique Vila Abad y Mª Isabel Barbero García

Brain stem, middle auditory and auditory event-related potentials (ERPs) were recorded from a group of 13 dysphonemic dyslexic children and 10 matched normal controls. Auditory stimuli were used to elicit ERPs. The focus of our study was an ERP investigation of a slower auditory categorization, rather than simple detection, of pure tones. Brain stem and middle auditory evoked responses did not show any retardation in dyslexics compared with non-dyslexic children. When subjects performed a tone categorization task in which they were required to detect a rare tone interspersed in a series of frequent tones, dysphonemic dyslexics showed longer N2 latency. Compared with non-dyslexics, N2 delays were maximal over the left temporo-parietal region and bilaterally over the occipital sites. These areas have been postulated to be crucial in oral language and reading comprehension.

Déficit en dislexia disfónica: un estudio con potenciales evocados. En el presente estudio se registraron potenciales evocados de tronco, medios y auditivos en una muestra de 13 niños disléxicos y 10 niños normales. El objetivo del mismo fue llevar a cabo un estudio respecto a la mayor lentitud de categorización auditiva, más que la simple detección, de tonos puros, en sujetos disléxicos. Las respuestas de potenciales de tronco y potenciales medios no mostraron diferencias entre las dos muestras de niños. Cuando los sujetos realizaron una tarea de categorización de tonos en la que se pedía que discriminaran un determinado tono interpuesto en una serie de tonos frecuentes, el grupo disléxicos mostró una latencia N200 más larga. Comparados con la muestra de niños normales, el retardo del componente N200 fue máxima en la región temporo-parietal izquierda y bilateral en la región occipital. Estas áreas han sido reconocidas como cruciales en el lenguaje y la comprensión lectora.


OBJETIVOS DE VIDA Y SATISFACCIÓN AUTOPERCIBIDA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Alejandro Castro Solano y Mª del Pilar Sánchez López

Las teorías que estudian el bienestar psicológico todavía no han explicado qué es causa y qué es efecto de la satisfacción que tienen las personas. Así, queda sin explicar si la satisfacción es la sumatoria de haber tenido muchos «momentos felices» en la vida o si el bienestar general que tienen las personas hay que entenderlo como una disposición general de la personalidad, asegurando así la satisfacción en todas las áreas vitales. Por otro lado, las investigaciones en este campo señalan que la categoría de los objetivos de vida (OV) de las personas están muy relacionadas con la autopercepción del bienestar psicológico. Objetivos: Explorar la relación entre la satisfacción que las personas tienen en las diferentes áreas vitales y la valoración que efectúan del grado de cumplimiento de sus objetivos de vida en el momento presente y el estimado (prospectivo) a largo plazo. Participantes: 217 estudiantes universitarios (21,9% varones y 77,2% mujeres). Instrumentos: a) Escala de satisfacción por áreas vitales (D-T), versión modificada de Andrews y Withey (1976). b) Escala de objetivos vitales. Resultados: La percepción del bienestar psicológico y la calidad general de vida es aquello que está mas relacionado con el logro actual de los objetivos vitales, al menos en universitarios. Parece que cuanto mejor es la salud psicológica autopercibida, se ha logrado más de la vida y se espera lograr también más a largo plazo. Las áreas vitales mas relacionadas con la satisfacción general con la vida son la salud física y psicológica. La satisfacción en los vínculos con pares y la salud física actual es lo que mejor predice el logro actual de OV. La satisfacción con pares es el logro de OV esperado para el futuro.

Personal strivings and subjective psychological well-being in university students. Theories about subjective psychological well-being (SWB) haven’t explained which variables cause SWB and which are consequences. It is not already solved if SWB is the sum of having had a lot of «Happy moments» in the course of life. On contrary, other theories say that domain satisfaction could be taken as evidence for a top-down model, resulting in SWB perception in life domains. Domain satisfaction could be just a spin-off from overall levels of satsifaction. Other researchers point out that personal strivings categories are linked to SWB. Goals: Explore the relationship between SWB in life domains and current and prospective personal goals achievement status. Subjects: 217 university students (21,9% male y 77,2% female). Instruments: a) Life Domain Satisfaction Scale (Delight-Terrible Scale), Andrews y Withey (1976), modified version. B) Personal Goals Scale. Results: Psychological well-being and general quality of life are the factors more related to current personal goals achievement, al least in University students. The more psychological health, the more current and prospective personal goals achievement. Psychological and physical health are the domains more related with SWB as a whole. SWB with friends and SWB with physical health predict the current personal goal achievement. SWB with friends predict prospective personal goal achievement.


LA UTILIZACIÓN DE TESTS COMPORTAMENTALES INFORMATIZADOS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD: LA EVALUACIÓN DE LA PERSISTENCIA

José Santacreu y Óscar García Leal

El propósito del Sistema Pavlov es medir la persistencia mostrada por los sujetos, entendida como estilo comportamental. Un sujeto se muestra persistente cuando, enfrentado a una situación en la que ha de emitir respuestas para alcanzar una solución dada, mantiene una alta tasa de respuestas a pesar de la baja frecuencia de refuerzo. En el siguiente trabajo se presentan los antecedentes del Sistema Pavlov y se describe el diseño actual del mismo. El Sistema Pavlov presenta una tarea típica de aprendizaje operante - escape -; el objetivo del sujeto consiste en escapar de los flashes mostrados por el monitor del ordenador, presionando para ello dos de los diez botones existentes un cierto número de veces cada uno. El Sistema permite la presentación de los ensayos ED y E de dos modos: alternativo y secuencial. Se compara la ejecución de 64 sujetos sometidos a ambos modos, contrabalanceándose el orden de presentación, obteniéndose una alta y significativa correlación entre ellos. El análisis de los resultados observados muestra las posibilidades de desarrollo de una herramienta conductual para la evaluación de la persistencia como un estilo interactivo.

The Use of Computerized Behavioural Tests in Personality Research: The Assessment of Persistence. The purpose of the Pavlov System is to measure subject’s persistence, as an interactive style of behaviour. Persistence is defined as a behavioural pattern in which the subject displays a sequence of responses seeking for a solution, in spite of a low reinforcement rate. In this article, previous works over Pavlov System are presented, and actual design is described. The Pavlov System uses an operant learning task; the subject’s goal is to escape computer monitor flashes, by pressing two keys an established number of times. In Pavlov System discriminative trials (ED) and non discriminative trials (E) can be presented in two different modes: ED and E trials appear alternatively or all ED trials are presented first, and then all E trials. The pattern of behaviour of 64 subjects is compared in both modes, and a high and significant correlation is obtained. The analysis of datas displays the possibility to develop a conductual tool to the assessment of persistence, as an interactive style.


EVALUACIÓN DE LAS ALTERACIONES EMOCIONALES EN PERSONAS CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

Juan Manuel Muñoz Céspedes, Juan José Miguel Tobal y Antonio Cano Vindel

Las alteraciones emocionales que acompañan a los T.C.E no han sido suficientemente estudiadas por diferentes razones, entre las que destacan la complejidad de los factores etiológicos implicados y la escasez de instrumentos de evaluación adecuados para estudiar de forma específica las alteraciones emocionales postraumáticas. En el presente trabajo se ha aplicado la escala de registro neuroconductual revisada (N.R.S.-R) a una muestra de 60 pacientes afectados por T.C.E. de diferente severidad. Los resultados obtenidos reflejan la naturaleza difusa de este tipo de lesiones, pero resalta el bajo rendimiento en los ítems que evalúan aspectos relacionados con el funcionamiento de los lóbulos frontales. Se propone una nueva estructura factorial para la versión revisada y se analizan los resultados en relación con diferentes criterios de gravedad inicial - escala de coma de Glasgow (G.C.S.) y período de amnesia postraumática (A.P.T.)-. Finalmente, se destaca la ausencia de una relación directa entre la severidad del daño cerebral y la presencia de determinadas alteraciones emocionales (ansiedad y depresión), señalando la importancia del grado de conciencia de los déficit como una variable esencial para explicar el nivel de ajuste emocional después de una lesión cerebral traumática.

The assesment of emotional disturbances in head-injured patients. Emotional and behavioral disorders associated to traumatic brain injury (T.B.I.) have not been sufficiently well studied due to several reasons; among them, the complexity of the underlying aetiological factors and the lack of adequate assessment protocols postraumatic emotional disorders are addressed. In the present paper, the Neurobehavioral Rating Scale-Revised (N.R.S-R) was applied to a sample of 60 T.B.I. patients ranging from very severe to mild severity. Results are consistent with the presence of diffuse damage, although it is remarkable that there is a poor performance in items which assess factors related to frontal lobes functioning. A new factor structure for the N.R.S.-R is proposed. Moreover, results are analysed in relation with severity classification criteria (Glasgow Coma Score and postraumatic amnesia). Finally, it is also remarkable the lack of direct relationship between brain injury severity and some emotional disorders (anxiety and depression), pointing out the importance of awareness as a fundamental variable in explaining the emotional adjustment after a T.B.I.


PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL CUESTIONARIO OVIEDO DE SUEÑO

Julio Bobes García, Mª Paz González G-Portilla, Pilar Alejandra Sáiz Martínez, Mª Teresa Bascarán Fernández , Celso Iglesias Alvarez y Juan Mª Fernández Domínguez

Determinar las propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la evaluación de los trastornos del sueño, el COS. Pacientes: un total de 1426 pacientes diagnosticados de depresión mayor (criterios DSM-IV) procedentes de toda España. Instrumentos de evaluación: protocolo «ad hoc» que incluía variables sociodemográficas y clínicas, escala de depresión de Hamilton (HDRS), y cuestionario Oviedo de sueño (COS). Validez de constructo interna: en el análisis factorial se obtuvieron 2 factores que explican el 47.4% de la varianza total. El factor 1, insomnio, explica el 33.4% y el factor 2, hipersomnio, explica el 14%. El coeficiente de correlación de Pearson entre la escala de gravedad del insomnio del COS y el índice de sueño de la HDRS fue de .7811. El coeficiente alpha de Cronbach fue de .7667. Las propiedades psicométricas obtenidas permiten concluir que el COS es un instrumento válido para su aplicación en pacientes deprimidos.

Psychometric properties of the Oviedo sleep questionnaire. To determine the psychometric properties of a new questionnaire for the evaluation of sleep disorders, the Oviedo Sleep Questionnaire (COS). Patients: a total of 1426 patients diagnosed with major depression (DSM-IV criteria) from all over Spain. Assessment: an «ad hoc» protocol which included sociodemographic and clinical variables, the Hamilton Depression Rating Scale (HDRS), and the COS were employed. Internal construct validity: 2 factors were obtained on the factor analysis which explain 47.4% of the total variance. Factor 1, insomnia, explains 33.4% and factor 2, hypersomnia, explains 14%. Pearson’s correlation coefficient between the insomnia severity scale of the COS and the sleep index of the HDRS was .7811. Alpha’s Cronbach was .7667. The psychometric properties obtained lead us to conclude that the COS is a valid instrument for its application in depressed patients.


EFFECT OF GAMMAHYDROXYBUTYRIC ACID ADMINISTRATION ON CATALEPSY BEHAVIOUR IN FEMALE MICE

J. Francisco Navarro, Carmen Pedraza, Guadalupe Dávila y Mercedes Martín López

This study was designed to examine the effect of acute administration of gammahydroxybutyric acid (GHB; 150-250 mg/kg, i.p), a central neurotransmissor or neuromodulator, on catalepsy behaviour in female mice. Catalepsy was measured by means of the bar test. An aluminium bar of 5 mm in diameter was placed 4 cm above the floor. Animal`s forepaws were gently put on the bar and the time it took the animal to place at least one paw on the floor was measured. If 1 min elapsed without movement, the test was interrumped. Catalepsy was evaluated 30 and 60 min after administration of GHB or saline (control group). The results indicated that GHB (225 and 250 mg/kg) significantly increased catalepsy of female mice, an action probably mediated by the interaction between GHBergic and dopaminergic neurons in striatum.

Efectos de la administración de ácido gammahidroxibutírico sobre la conducta de catalepsia en ratones hembras. El objetivo de este trabajo fue examinar el efecto de la administración aguda de ácido gammahidroxibutírico (GHB; 150-200 mg/kg, i.p), un neurotransmisor o neuromodulador central, sobre la conducta de catalepsia en ratones hembras. Para la evaluación de la catalepsia se utilizó el «test de la barra» (de 5 mm de diámetro y colocada a 4 cm sobre el suelo). Las patas de los animales fueron suavemente colocadas sobre dicha barra, contabilizándose el tiempo que el animal tardaba en situar al menos una pata sobre el suelo. Si transcurría 1 minuto sin movimiento, la prueba era interrumpida. La catalepsia fue evaluada 30 y 60 minutos tras la administración de GHB o suero salino (grupo control). Los resultados indicaron que el GHB (225 y 250 mg/kg) incrementó significativamente la catalepsia de los ratones hembras, una acción probablemente mediada a través de las interacciones entre neuronas GHBérgicas y dopaminérgicas en el estriado.


SEGUIR LO QUE HACE UN MODELO O LO QUE DICE EN NIÑOS PREESCOLARES

Francisco Javier Molina Cobos, M. Carmen Luciano Soriano y Francisca Huerta Romero

Seis niños en edad preescolar veían a un modelo resolver una tarea. El modelo, además, instruía a cada niño en relación a resolver la misma tarea de manera diferente a como él lo hacía. Se seleccionaron dos tareas, una en la que un adulto actuaba como modelo-instructor (Llaves) y otra en la que era un niño quien actuaba como modelo-instructor (Figuras). Durante línea de base se observó la manera en que los niños resolvían la tarea. Todos los niños siguieron al modelo niño frente a hacer lo que el modelo les decía que hicieran. Lo mismo ocurrió cuando el modelo-instructor fue un adulto, aunque hubo variabilidad de respuesta en tres de los seis sujetos. Desde ahí, se manipularon experimentalmente las consecuencias dispuestas para la actuación del modelo y para la de los niños, desde no conseguir fichas por imitar hasta perder privilegios. El cambio de tendencia imitativa a la instruccional ocurrió en la última fase a través de dos operaciones. Una directa, aplicada a 5 niños, que consistió en guiar la respuesta instruida y reforzarla directamente, y otra, aplicada a una niña, en la que se estableció la discriminación del propio comportamiento en relación al del modelo. Los resultados se analizan desde una concepción de la imitación y el ajuste a reglas como clases instruccionales, haciendo hincapié en la historia de tales clases en relación a adultos y a otros niños y en relación a la historia experimental.

To follow what a model does or says with preschool children. Six preschool children were exposed to a model resolving a task while the model him/herself instructed the child other way with respect to how resolve the problem. Two tasks were selected, one in which an adult was who modeled and who instructed (Llaves), and the other in which a child was who modeled and who instructed (Figuras). During baseline, all children did as the model instead as they were instructed to do by the model, however, some variability appeared in three children when the model-instructer was the adult. Different experimental conditions (as extinction and response cost) were manipulated in order to change the imitative pattern of responding, but it was not changed until that two operations were implemented. One operation applied to five children was to prompt and reinforce directly the instructed response. The other was only applied to one child and consisted on discriminating the own behavior with regard the model’s behavior. Results are discussed considering imitative and rules as instructional classes, enhancing the history of theses classes with regard to adults and other children, and with regard the reinforcing experimental history.


EFECTO DE LA INTERFERENCIA DE RESPUESTA SOBRE LA DISMINUCIÓN DE LA RESPUESTA ELECTRODÉRMICA INCONDICIONADA

Jaime Redondo y José L. Marcos

El propósito de este experimento es investigar si el fenómeno de disminución condicionada de la respuesta incondicionada (RI) es producido por el mecanismo fisiológico de la interferencia, o fusión, entre la respuesta condicionada (RC) y la RI, tal como sugieren las hipótesis de la interferencia de respuesta y de la inhibición de demora. Sesenta estudiantes voluntarios recibieron entrenamiento discriminativo en el que un estímulo condicionado (EC) era reforzado (EC+/EI) y un segundo EC no era reforzado (EC). El intervalo entre el EC y el estímulo incondicionado (EI; ruido blanco aversivo) era de 8 segundos. Fueron analizados únicamente los resultados de los sujetos que exhibieron control discriminativo. Los resultados muestran que ni la amplitud, ni la latencia de la RC precedente afectan a la amplitud de la RI. Puesto que estos resultados no pueden ser explicados por la hipótesis de la interferencia de respuesta ni de la inhibición de demora, se ofrece una explicación alternativa sugiriendo la existencia de una base asociativa del fenómeno.

Effect of response interference on diminution of electrodermal unconditioned response. The purpose of this experiment was to study whether the phenomenon called - conditioned diminution of the unconditioned response (UR) - is produced by the physiological mechanism of response interference, or fusion, between the conditioned response (CR) and the UR, as suggested by the response interference and inhibition of delay hypotheses. Sixty volunteer subjects received discrimination training in which a CS was reinforced (CS+/US) and a second CS was not reinforced (CS-). The interval between the CS and unconditioned stimulus (US; aversive white-noise) was 8 seconds. Only the results of subjects exhibiting discriminative control were analyzed. The results show that neither the amplitude, nor the latency of the preceding CR affect the amplitude of the UR. Because these results cannot be explained by the response interference or inhibition of delay hypotheses, an alternative explanation is offered, suggesting the presence of an associative basis of the phenomenon.


TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y COMORBILIDAD MÉDICA EN UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO COMUNITARIO

Margarita Gili, Victoria Ferrer, Miquel Roca y Miquel Bernardo*

A partir de los datos de un estudio epidemiológico comunitario en dos fases en el que, además de determinar la presencia de trastornos mentales, se determinó también la presencia de patología médica, se establecen comparaciones entre cuatro colectivos diferenciados (personas sanas, personas con patología médica, personas con patología mental y personas con patología mental y médica) en relación a un conjunto de características sociodemográficas y a las puntuaciones obtenidas en el GHQ-28. La muestra estudiada es de 242 personas. Los resultados, tanto por escalas como ítem a ítem, muestran que las puntuaciones obtenidas en el GHQ-28 por el grupo con comorbilidad son significativamente superiores a las de los demás grupos.

Psychiatric disorders and medical comorbidity in a community epidemiological study. From a previous two-stage epidemiological community study that assessed prevalence of mental disorders and presence of medical pathology, we compare four groups (healthy subjects, subjects with medical illnesses, subjects with mental disorders and subjects with mental and medical pathology) in relation to a set of sociodemographic features and GHQ-28 scores. Sample studied is 242. Results (scales and item to item), show that GHQ-28 scores are significantly higher in the comorbid group.


VALIDEZ ESTRUCTURAL DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN DE REALIZACIÓN COGNITIVA

Iolanda S. Ribeiro*, José Maia**, Gerardo Prieto*** y Leandro S. Almeida

En este artículo se discuten las contribuciones del Análisis Factorial Confirmatorio a la evaluación de los modelos estructurales de las aptitudes. Se contrasta el ajuste a varios modelos factoriales alternativos de los resultados obtenidos en una muestra de jóvenes portugueses de enseñanza media y superior (N=849), con doce pruebas que evalúan tres procesos (comprensión, razonamiento y pensamiento divergente), mediante ítems de cuatro contenidos (verbal, figurativo abstracto, espacial y numérico). Un modelo de seis factores, que refleja la importancia conjunta de los procesos cognitivos y de los contenidos, parece el más adecuado. En este contexto, se afirma que es necesario revisar de nuevo la oposición tradicional entre modelos jerárquicos y taxonómicos, puesto que ambos tipos son complementarios.

Structural Validity of the Provas de Avaliação da Realização Cognitiva. In this article the authors analise the contribution of confirmatory factor analysis in the evaluation of structural models of cognitive abilities. Alternative models are tested in a sample of high school and college students (N=849), in a battery of 12 tests that evaluate three processes (comprehension, reasoning and divergent thinking) considering four itens contents (verbal, figural-abstract, spatial and numerical). A model with six factors, that reflects the variance of the cognitive processes involved and the content of the tasks appears to be the most adjusted. In this context, it is concluded that it may be necessary to re-analyse the traditional dichotomy between hierarchical and taxonomic models of cognitive abilities, once both are seen as complementary.


REGRESSION TOWARD THE MEAN ASSOCIATED WITH EXTREME GROUPS AND THE EVALUATION OF IMPROVEMENT

Orfelio G. León y Manuel Suero

Regression toward the mean effect (tendency of extreme data to resemble their mean when measurements are repeated) threatened internal validity when, in a group of extreme subjects, we attempted to test whether pre/post difference in values is due to our intervention. We are still unaware how and how much it affects: a) as a function of selection value, and b) statistical testing. This study demonstrates detection, measurement and correction of the effect. Its objective was achieved through a simulation of extreme groups, measured before and after a null treatment. The effect was measured by comparing simulated with assumed sample distribution. Correction was made by calculating the value of the alpha of the testing of the null hypothesis needed to cancel out the effect.

Regresión a la Media en la Selección de Grupos Extremos y la Valoración del Cambio. El efecto de regresión a la media (tendencia de los datos extremos a parecerse a su media cuando se repiten las mediciones) se convierte en una amenaza a la validez interna cuando, en un grupo de sujetos extremos, tratamos de probar que la dife rencia entre valores pre y post se debe nuestra intervención. Hasta ahora no sabemos cómo y cuánto afecta, en función de la selección del grupo y sobre el contraste estadístico. En el presente trabajo se muestra cómo se puede detectar, medir y corregir. El objetivo se llevó a cabo mediante simulación de grupos extremos, medidos antes y después de una intervención nula. La medición del efecto se hizo comparando la distribución muestral simulada con la supuesta. La corrección se hizo calculando cuánto debía valer el alfa del contraste de la hipótesis nula para anular el efecto.


APPLICATION OF RESPONSE SURFACE METHODOLOGY TO THE STUDY OF PERSON-ORGANIZATION FIT

M. Carmen Ximénez y Rafael San Martín

This article summarizes the main characteristics of Response Surface Methodology (RSM) and their connections with linear regression analysis. It also presents an example of the application of RSM to the study of person-organization (P-O) fit with real data from 591 subjects. First and second-order polynomial equations were estimated to describe the relationship between a measure of intent to leave and two person and organization commensurate measures. Results show the advantages of using RSM to avoid the traditional methodological problems in the study of P-O fit and to provide an appropriate interpretation of the three-dimensional relationship between O, P and a work outcome.

Aplicación de la metodología de superficies de respuesta en el estudio del ajuste persona-organización. Este artículo resume las principales características de la Metodología de Superficies de Respuesta (MSR) y sus conexiones con el análisis de regresión lineal. Asimismo, presenta un ejemplo de la aplicación de la MSR en el estudio del ajuste persona-organización (P-O) con datos reales de una muestra de 591 sujetos. Se estimaron las ecuaciones polinomiales de primer y segundo orden para describir la relación entre una medida de intención de abandono y dos medidas conmensurables de la persona y la organización. Los resultados muestran las ventajas del uso de la MSR para evitar los tradicionales problemas metodológicos en el estudio del ajuste P-O y proporcionar una interpretación adecuada de la relación tridimensional entre O, P y un resultado del trabajo.


PSICOLOGÍA DEL ARTE

Gisèle Marty

REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW

Aparte del manual sobre Psicología del arte publicado por el profesor Alvarez Villar en 1974, y de algún que otro trabajo esporádico, como el de Hernández-Belver (1989), puede decirse que la psicología española ha sido parca a la hora de ocuparse de las importantes cuestiones relacionadas con el arte y los artistas. El porqué de esta situación es enigmático, pues la psicología científica goza de buena salud en nuestro país y también lo hace el arte, más ayer, pero también hoy, así que lo más natural es que ambos se hubiesen encontrado con frecuencia. El profesor Ángel Riviere, director de la colección Psicología de la Editorial Pirámide, demuestra oportunidad y buen criterio al publicar este libro de Gisèle Marty que esperemos venga a sacar de la clandestinidad e impulsar la psicología del arte en España.


EL MITO DE LA EDUCACIÓN (THE NURTURE ASSUMPTION)

Judith Rich Harris

REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW

Recientemente se ha publicado en castellano una amena, pero rigurosa obra, de una autora dedicada en su vida profesional a escribir libros de texto para estudiantes de psicología. La traducción presenta algunos problemas, pero estos no son especialmente importantes. Por ejemplo, se confunde «gemelos» (gemelos univitelinos) con «mellizos (gemelos bivitelinos), pero la descripción de ambas categorías es correcta, por lo que es fácil darse cuenta del equívoco. También es inadecuado el título del libro. Literalmente el título es «El problema de la crianza», bastante más ajustado al contenido que el elegido por la editorial española.


TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS Y TRATAMIENTO DE LA PSICOLOGÍA

Marino Pérez

REVISION DE LIBROS / BOOK REVIEW

Lo que anima a ofrecer este comentario es que se refiere a un libro que no conviene que pase desapercibido para los psicólogos. Fácilmente, podría verse como cualquier otro texto más de terapia. Sin embargo, éste no es un texto cualquiera, sino que contiene algo distinto. En particular, se destacarían tres aspectos que lo distinguen y lo hacen distinguido. Pero antes que esto, téngase presente su contenido. El libro, de 1.000 páginas, se divide en diez grandes capítulos, agrupados en tres partes.



Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2023 = 3.2 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2023 = 6.5 (Q1)