INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Psicothema, 2003. Vol. Vol. 15 (nº 4). 507-516




ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO DE LAS REVISTAS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA EDITADAS EN CASTELLANO

Diana Agudelo, Juana Bretón-López y Gualberto Buela-Casal

Universidad de Granada

Se realiza un análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano en los años 2001 y 2002. Se analizan el número de artículos publicados, la nacionalidad de los autores, el índice de autoría y los contenidos de los trabajos. Los resultados muestran diferencias en la diversidad y número de países colaboradores, así, son la Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology y la Revista Argentina de Clínica Psicológica las que tienen mayor representación de autores de un país diferente al de origen de la revista. Predominan los artículos compartidos por varios autores, frente a los individuales; la mayoría de los artículos se clasifican dentro de las áreas de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Psicología de la Salud e «Inter-área». Se realizan algunas reflexiones finales sobre las implicaciones y utilidades de los resultados encontrados.

Bibliometric analysis of the reviews of Clinical Psychology published in Spanish. This work is a bibliometric analysis of the reviews of Clinical Psychology published in Spanish in 2001 and 2002. The reviews are analyzed according to the number of articles that have been published, the nationalities of the signer authors, the index of authorship and the contents. There are differences in terms of their diversity and the number of countries that had collaborated. As, both the Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology and the Revista Argentina de Clínica Psicológica are the ones that have the greatest amount of authors whose nationalities are different from those of the original country of the review; there are a predominance of the articles shared by several authors; the contents of papers are especially of the areas Personality, Assessment and Psychological Treatment, Health Psychology and «Inter-área». Some final reflections are achieved about found results.

PDF

El interés por la producción científica como índice de calidad y como criterio para comparar el crecimiento y desarrollo de una disciplina o área del conocimiento en general ha dado lugar al fortalecimiento de los estudios bibliométricos, que aunque desde luego informan principalmente de la productividad en cuanto a datos cuantitativos, los cuales no pueden ser considerados como el único indicador de calidad, también es cierto que de acuerdo con un uso razonable y a la luz de una adecuada interpretación sí pueden constituir un criterio para estimar al menos el nivel de difusión (Buela-Casal, Carretero-Dios y De los Santos-Roig, 2002). Además, es un hecho que tienen un gran valor dentro de la literatura científica, por cuanto orientan al lector en torno a diversos asuntos académicos, tales como las temáticas que mayor acogida tienen en determinada revista, o el índice de colaboración que hay en los artículos que se publican, o las citas que reciben determinados artículos, etc. No obstante, y tal vez debido al actual interés por el problema de los criterios, el tema de la calidad, medida a través de indicadores como los estudios bibliométricos u otros, resulta ser un tema bastante controvertido tal como lo señalan Buela-Casal (2001, 2002, 2003), Garfield (2003) y Pelechano (2002a, 2002b, 2002c).

El objetivo del presente estudio es hacer un análisis bibliométrico de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano, sin entrar a debatir asuntos relativos a la calidad de las revistas analizadas. Se revisan las revistas: Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, Revista Argentina de Clínica Psicológica, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, Avances en Psicología Clínica Latinoamericana y Clínica y Salud. Un estudio previo de estas revistas donde se comparan los artículos a partir de las metodologías de investigación empleadas puede verse en Bretón-López y Buela-Casal (2003), para lo cual se sigue la metodología planteada por Montero y León (2001). Para el análisis se emplean diferentes índices, como la cantidad de artículos publicados, las temáticas generales de las que se ocupan cada una de ellas, la productividad por países y el índice de autoría.

Método

Unidad de Análisis

Para la presente investigación se trabajó con los artículos publicados en las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano en los años 2001 y 2002. Se incluyen las siguientes revistas: Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, Revista Argentina de Clínica Psicológica, Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, Avances en Psicología Clínica Latinoamericana y Clínica y Salud. Se eligieron estas revistas por ser de Psicología Clínica e incluir esta denominación en el título y por ser editadas en castellano.

Materiales

Para el análisis se emplearon las siguientes revistas:

Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology (ISSN: 1576-7329). Esta revista se fundó en el año 2001 y es editada por la Asociación Española de Psicología Conductual, la Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias del Comportamiento y la Associaçao Portuguesa de Terapia do Comportamento / Sociedade Portuguesa de Psicoterapias Comportamentais e Cognitivas. En esta revista se publican trabajos de carácter básico y aplicado, y tanto teóricos como experimentales y cuya contribución aporte al desarrollo de la Psicología Clínica y de la Salud. Se editan tres números al año y acepta trabajos en castellano, inglés y portugués.

Revista Argentina de Clínica Psicológica (ISSN: 0327-6716). Esta revista se fundó en 1992 y es editada en Argentina por la Fundación Aiglé. Incluye artículos de Psicología Clínica, se editan tres números al año y se publican artículos en castellano y en inglés.

Revista de Psicopatología y Psicología Clínica (ISSN: 1136-5420). Fue fundada en 1996 y es editada por la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. El interés de la revista es publicar artículos de investigaciones originales sobre cualquier aspecto relevante de la Psicopatología y de la Psicología Clínica. También incluye revisiones, informes breves y estudios de caso. Se editan tres números al año y se publica en castellano.

Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (ISSN: 0120-3797). Esta revista fue fundada en 1983 y es editada por la Fundación para el Avance de la Psicología. Los artículos que se recogen en esta revista son de diferentes áreas de Psicología Clínica y de la Salud, tanto a nivel preventivo como de atención, en cuanto a diagnóstico y terapia; también incluye trabajos de investigación. Se edita un número al año y se publica en castellano.

Clínica y Salud (ISSN: 1130-5274). Se fundó en 1990 y la edita el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. En esta revista se publican trabajos tanto de Psicología Clínica como de Psicología de la Salud. Los artículos que allí se publican son normalmente estudios experimentales y algunas revisiones teóricas, aunque también se abre un espacio a las comunicaciones breves relativas a estas dos áreas de la Psicología. Se editan tres números al año y se publica en castellano.

Diseño y procedimiento

La metodología seguida en este estudio es de tipo descriptivo mediante análisis de documentos.

Para calcular la productividad por países se consideraron las contribuciones totales y no la del primer autor, esto en atención a la existencia de artículos con autoría de diferentes países.

El índice de autoría se consideró en función del número de firmantes por artículo y a partir de esto se pueden clasificar en artículos de autoría individual y autoría compartida. Para clasificar los contenidos de los artículos se recurrió a la clasificación según las áreas de la Psicología académica en España (Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico; Psicología Social, Psicología Básica, Psicobiología, Metodología y Ciencias del Comportamiento y Psicología Evolutiva y de la Educación) dadas las consideraciones de mayor conocimiento y difusión de esta clasificación frente a otras denominaciones posibles tal como lo han descrito Buela-Casal, Carretero-Dios y De los Santos-Roig (2002). Sin embargo, dado el carácter de las revistas analizadas, se decidió incluir una categoría adicional bajo la denominación de Psicología de la Salud para clasificar los trabajos de esta área de la Psicología, de considerable representación en el presente estudio. Junto a lo anterior, se creó una categoría denominada Inter-área para ubicar en ella los artículos en los que se puede observar la integración de dos o más áreas del conocimiento psicológico.

Se descartó el análisis del índice de autores más productivos en función del número de artículos en los que aparecen como firmantes, por no existir diferencias importantes entre ellos.

El análisis de las revistas se realizó por parte de tres investigadores de forma individual, y después se calculó el acuerdo de los datos obtenidos para identificar el grado de acuerdo-desacuerdo, hasta encontrar un acuerdo en función de los criterios establecidos. El porcentaje de acuerdo fue en todos los índices superior al 97%.

Resultados

Se analizaron 169 artículos de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano en el 2001 y el 2002. Es conveniente anotar que todas las revistas analizadas tienen una publicación de tres números al año, excepto la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, la cual sólo cuenta con un número anual. Sin embargo, el volumen de artículos publicados difiere incluso en aquellas de publicación más periódica, mostrando que la Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology es la que mayor número de artículos publica, en total 56, seguida de Clínica y Salud con 34, Revista Argentina de Psicología Clínica con 33 y Revista de Psicopatología y Psicología Clínica con 31. Mientras que Avances en Psicología Clínica Latinoamericana tiene 15 artículos en los dos años.

Productividad por países

Los resultados indican que existen grandes diferencias entre las revistas analizadas. Así, la Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology y la Revista Argentina de Clínica Psicológica son las que cuentan con un mayor número de países contribuyentes (ambas con once). Sin embargo, es la primera la que tiene un mayor número de contribuciones, entendiendo esto como el número total de autores de diferente nacionalidad que firman los artículos. También destaca la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, donde hay un total de 10 países contribuyentes y 23 contribuciones totales. Las dos revistas restantes tienen poca representación de otros países. El dato más relevante en este índice indica que el país con mayores contribuciones para cada revista es aquel al que pertenece cada una de ellas, exceptuando la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, donde las contribuciones se reparten de manera algo más equilibrada entre los 10 países participantes.

Los países participantes son, en una gran mayoría, americanos y en una proporción menor europeos (ver tablas 2, 3, 4, 5 y 6).

Distribución de artículos según el número de autores

Los resultados indican que en su mayoría los artículos de las diferentes revistas son firmados por dos o tres autores, excepto en la Revista Argentina de Clínica Psicológica, donde el mayor número de artículos es firmado por un solo autor. En los casos de autoría múltiple, la mayoría de los artículos son firmados por un máximo de 6 autores, con excepciones como artículos firmados por 7, 8, 9 e incluso un artículo con 14 firmantes (ver tablas 7, 8, 9, 10 y 11).

Distribución de artículos según área de conocimiento

Los resultados indican, como es de esperar, que la mayor parte de los artículos se clasifican dentro del área de Psicología Clínica, seguidos de artículos de Psicología de la Salud y de los clasificados en la categoría de Inter-área. Sin embargo, en la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana la mayoría de los artículos comparte áreas de conocimiento y, por lo tanto, un 33% de los artículos se clasifica en la categoría de Inter-área, mientras que en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico se clasifica un 27%. Llama la atención que, pese a la especialidad de las revistas analizadas en temas de Psicología Clínica y en algunos casos de Psicología de la Salud, también se incluyan trabajos de otras áreas con porcentajes significativos, como el caso de la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, donde el área de Psicología Social está representada en un 20% frente a un 27% de artículos de Psicología Clínica; o el caso de la Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, donde un 18% de los artículos pertenecen al área de metodología, aunque la mayor representación de esta revista se clasifica en el área clínica (41% de los artículos). Es de anotar cómo la Revista de Psicopatología y Psicología Clínica es la que mejor se ajusta al criterio del área de Psicología Clínica, pues un 64,52% de los artículos publicados pertenecen a esta línea, mientras el 29,03% se clasifica dentro de la categoría Inter-área, quedando un 6,45% representado en artículos clasificados en el área de Metodología y Ciencias del Comportamiento, ya que corresponden a estudios de adaptación, validación y análisis de las propiedades psicométricas de instrumentos de evaluación, pero siempre muy relacionados con la Psicología Clínica.

Discusión

Es importante reiterar que el objetivo del presente análisis no es evaluar la calidad de las revistas consideradas, sino hacer una revisión de sus artículos en función de criterios que se emplean a nivel nacional e internacional para evaluar las publicaciones científicas. Sin embargo, es necesario dar cuenta de las diferencias que se encuentran en los datos e intentar una aproximación explicativa a los resultados identificados.

Un primer aspecto importante a señalar es que si bien es cierto que no es igual la cantidad de artículos publicados en revistas que se editan una sola vez al año que en aquellas que tienen hasta tres números anuales, también es cierto que esto, aunque puede explicar la cantidad total, no puede necesariamente, dar cuenta de otros índices, como por ejemplo la colaboración entre países, ya que obviamente, haciendo las debidas ponderaciones, lo que podría esperarse es un comportamiento similar en función del número de artículos publicados. Sin embargo, los datos indican que no es así, y que no parece existir una relación directa entre número de países contribuyentes y número de artículos publicados. Más bien parece evidenciarse cierta tendencia de algunas revistas a hacer mayor énfasis en las publicaciones del país al que pertenece la publicación, lo cual puede ser razonable, pero eso no excluye la participación, siempre conveniente, de otros países dentro de la autoría de los artículos. Este hecho es particularmente cierto cuando se recurre de nuevo a la actual discusión acerca del carácter de «internacional» de las revistas, tal como bien ha señalado Buela-Casal (2001). Es claro que pueden influir muchos factores en la decisión de publicar artículos de autores nacionales que de autores extranjeros. Por mencionar algunos, puede contarse, por ejemplo, con la mayor o menor divulgación y promoción que se haga de la revista en distintos medios, también con el interés y la filosofía particular de cada revista, así para alguna puede ser más importante dar cabida a los trabajos nacionales mientras que para otra el criterio sea convocar un mayor número de colaboradores extranjeros; otro aspecto que puede influir, desde luego, es el idioma o idiomas aceptados por las revistas para los artículos, no será igual la contribución cuando se publica en un solo idioma que cuando se permite publicar en más idiomas.

Con respecto al índice de autoría es conveniente señalar que los datos analizados muestran una mayor inclinación hacia las autorías colectivas y en algunos casos de autores de distintas nacionalidades o de diferentes centros, lo cual puede ser bastante positivo por cuanto habla de la colaboración entre autores, el fortalecimiento de grupos de trabajo y el aumento en la comunicación científica, elementos todos indispensables para el desarrollo de la ciencia. Sin embargo, también llama la atención la presencia de artículos con hasta 14 autores, en donde habría que preguntarse por el sistema de trabajo que puede lograr que un grupo tan numeroso consiga un resultado consensuado, aunque también es necesario considerar el tipo de investigación de la que se trate, puesto que desde luego proyectos de gran magnitud, ya sea por la muestra utilizada, por el volumen de datos involucrados o por que se trate de investigaciones realizadas en distintos lugares, desde luego, ameritarían la presencia de un mayor número de autores.

Con referencia a los contenidos de los artículos publicados es conveniente indicar que, de acuerdo con la denominación de las revistas, es esperable que los artículos tengan que ver con la Psicología Clínica y en algunos casos con la Psicología de la Salud. En efecto, la mayoría de los artículos se puede clasificar dentro de estas categorías, sin embargo, también llama la atención que pese a estas características de las revistas se incluyen artículos de otras áreas de la Psicología académica, tales como Psicología Social, Psicología Básica y Metodología y Ciencias del Comportamiento. Esto es importante por cuanto, de un lado, puede ser positivo, ya que evidencia la apertura de las revistas a temas más amplios dentro del contexto de la investigación, pero también puede ser negativo por cuanto puede conducir a la pérdida de especificidad de las revistas, con lo cual puede ser más difícil la búsqueda de las mismas para publicar determinados tipos de trabajo. También es de señalar que, por ejemplo, lo observado con el número de artículos clasificados dentro del área de Metodología puede explicarse a partir de que se trata, en su mayoría, de artículos que se dedican a la construcción o validación de instrumentos de evaluación, con lo cual, aunque en rigor, puedan ser artículos metodológicos, guardan estrecha relación con la Psicología Clínica por su contribución a la evaluación y el diagnóstico. También es conveniente señalar con respecto al número de artículos clasificados dentro de la categoría Inter-área, cómo esto puede dar cuenta, de un lado, de la dificultad para delimitar un estudio dentro de un área específica, ya sea por su objeto de estudio, el método empleado o la aproximación teórica utilizada, pero, de otro lado, también puede dar cuenta del carácter integrador de la Psicología a través de sus diferentes áreas, esto en función de la complejidad de los fenómenos que aborda y, en consecuencia, de los requerimientos de mayor interdisciplinariedad para su comprensión.

Para finalizar, es conveniente indicar que la pertinencia de este tipo de estudios reside en la posibilidad de identificar las fortalezas y las debilidades de las distintas publicaciones, siempre con un carácter constructivo que permita analizar otros puntos de vista, y en función de los diferentes intereses, buscar el mejoramiento de los medios de divulgación de los trabajos de investigación que permitan un mayor nivel de competencia de las publicaciones dentro del marco de las exigencias de la comunidad científica.

Abello, R., Amar, J., Botto, A., Carrillo, R., Castro, Y., Linares, E. y Racedo, H. (2001). Efectos de la violencia política sobre las emociones de ira, miedo y ansiedad en niños colombianos de 11 y 12 años. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 67-82.

Amor, P.J., Echeburúa, E., Corral, P., Sarasúa, B. y Zubizarreta, I. (2001). Maltrato físico y maltrato psicológico en mujeres víctimas de violencia en el hogar: un estudio comparativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 167-178.

Amor, P.J., Echeburúa, E., Corral, P., Zubizarreta, I. y Sarasúa, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 227-246.

Andreu, J.M., Arango-Lasprilla, J.C., González, E., Castrillón, D., Valencia, O.L., Porras, J., Ortiz, P.A., Mejía, W. y Osorio, M.I. (2002). Diferencias culturales y de género en la representación social de la agresión: comparación entre estudiantes españoles y colombianos. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 93-100.

Andreu, J.M., Peña, M.E. y Graña Gómez, J.L. (2001). Agresividad y aceptabilidad de la agresión en jóvenes y adolescentes de ambos sexos. Clínica y Salud, 12, 271-284.

Antuña, S., García-Vega, E. y González, A. (2002). Aspectos psicológicos de los enfermos con dermatitis atópica: una revisión. Clínica y Salud, 13, 285-306.

Arana, F.G. (2002). Fobia social como problema de alto perfeccionismo: estudio de caso aplicando un tratamiento cognitivo conductual. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 191-209.

Arbinaga, F. (2002). Factores de protección ante el uso de tabaco y alcohol en jóvenes menores de edad. Clínica y Salud, 13, 163-180.

Arco, J.L. y Fernández Castillo, A. (2002). Porque los programas de prevención no previenen. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 209-226.

Ayora, A. (2001). Evaluación diagnóstica de la autoestima en estudiantes secundarios de las ciudades de Loja y Riobamba (Ecuador), con el empleo de la Escala de Autoestima de Reidl. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 105-120.

Bados, A., García, E. y Fusté Escolano, A. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 477-502.

Baile, J.I., Guillén Grima, F. y Garrido Landívar, E. (2002). Insatisfacción corporal en adolescentes medida con el Body Shape Questionnaire (BSQ): efecto del anonimato, el sexo y la edad. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 439-450.

Ballester, R. (2002). Adhesión terapéutica: Revisión histórica y estado de la cuestión en la infección por VIH/SIDA. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 151-175.

Ballesteros de Valderrama, B.P., Contreras, C.E., Vargas, F.J., Palacios, S.R. y Bonilla, L.P. (2002). La pandilla juvenil: breve revisión y análisis funcional de un caso. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 335-350.

Balsa, H. y Fernández, M. (2002). Memoria automática preservada en esquizofrenia mediante el procedimiento de disociación de procesos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 45-60.

Baños, R.M., Botella, C., Perpiñá, C. y Quero, S. (2001). Tratamiento mediante realidad virtual para la fobia a volar: un estudio de caso. Clínica y Salud, 12, 391-404.

Barajas, S. (2001). Evaluación de la calidad asistencial en un servicio de salud mental a través de la percepción y evolución de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo. Clínica y Salud, 12, 305-326.

Barajas, S. (2002). Subtipos de trastorno obsesivo-compulsivo, características diferenciales de los obsesivos puros y asociación con síntomas de ansiedad, depresión y preocupaciones. Clínica y Salud, 13, 207-231.

Becoña, E. y Vázquez, F.L. (2001). La necesidad del tratamiento psicológico para los fumadores de cigarrillos. Clínica y Salud, 12, 91-112.

Becoña, E., Vázquez, F.L. y Míguez, M.C. (2001). Juego problema y sintomatología depresiva en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 1-15.

Belloch, A. y Morillo, C. (2002). Efectos de la supresión de pensamientos neutros y pensamientos intrusos análogos a las obsesiones en sujetos normales. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 177-193.

Bermúdez, M.P., Teva Álvarez, I. y Sánchez, A.I. (2002). Análisis de la relación entre creencias irracionales, estabilidad emocional y bienestar psicológico. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 277-281.

Berrocal, C. y Ruiz, M.A. (2002). Trastorno por sobreingesta compulsiva. Validez de la diferenciación entre el síndrome completo y parcial. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 407-424.

Boch-Galhau, W.v. (2002). Síndrome de alienación parenteral (PAS): influencia de la separación y el divorcio sobre la vida adulta de los hijos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 113-138.

Bonbenrieth Astete, M.A. (2002). Normas para la revisión de artículos originales en Ciencias de la Salud. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 509-523.

Borda, M. (2001). Hematofobia: sincronía en el triple sistema de respuestas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 179-196.

Bornas, X. y Noguera, M. (2002). Bases científicas de la Terapia de Conducta: nuevas propuestas para un viejo problema. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 9-24.

Bornas, X., Rodrigo, T., Barceló, F. y Toledo, M. (2002). Las nuevas tecnologías en la terapia cognitivo-conductual: una revisión. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 533-541.

Bornas, X., Tortella-Feliu, M., Llabrés, J., Mühlberger, A., Pauli, P. y Barceló, F. (2002). Clinical Usefulness of a Simulated Exposure Treatment for Fear of Flying. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 247-262.

Borrás Sansaloni, C., Pérez Pareja, F.J., Palmer Pol, A., Castro Iglesias, C. y Sesé Abad, A. (2001). Ansiedad y diagnóstico del síndrome premenstrual (SPM). Clínica y Salud, 12, 341-366.

Borrayo, E.A., Guarnaccia, Ch.A. y Mahoney, M.J. (2001). Prediction of Breast Cancer Screening Behavior Among Older Women of Mexican Descent: Applicability of Theoretical Models. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 73-90.

Braza, P., Carreras, R., Braza, F. y Muñoz, J.M. (2002). Androginia, amplitud de comportamiento y ajuste social en niños y niñas de Educación Infantil. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 101-110.

Bretón-López, J. y Buela-Casal, G. (2003). Análisis comparativo de las revistas de Psicología Clínica editadas en castellano. Revista Mexicana de Psicología, 20 (en prensa).

Buela-Casal, G. (2001). La Psicología española y su proyección internacional. El problema del criterio: internacional, calidad y castellano y/o inglés. Papeles del Psicólogo, 79, 53-57.

Buela-Casal, G. (2002). La evaluación de la investigación científica: el criterio de la opinión de la mayoría, el factor de impacto, el factor de prestigio y los «Diez Mandamientos» para incrementar las citas. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 455-475.

Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: Propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15, 23-35.

Buela-Casal, G. y Sierra, J.C. (2002). Normas para la redacción de casos clínicos. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 525-532.

Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H. y De los Santos-Roig, M. (2001). Consistencia Longitudinal de la Reflexividad-Impulsividad evaluada por el Matching Familiar figures test-20 (MFFT-20). Clínica y Salud, 12, 51-70.

Buela-Casal, G., Carretero-Dios, H. y De los Santos-Roig, M. (2002). Estudio comparativo de las revistas de Psicología en castellano con factor de impacto. Psicothema, 14, 837-852.

Calvache, O., López, W. y Mayorga Sierra, E. (2002). Psicología clínica: 20 años de la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 11-30.

Calvo, R., Alba Fernández, V., Serván García, I. y Pelaz, S. (2001). Procesos de cambio y factores de resistencia en trastornos de la alimentación según el modelo trasteórico de Prochaska y Diclemente. Clínica y Salud, 12, 237-251.

Cánovas, M.R., Moix, J., Cos, R. y Foradada, C. (2001). Apoyo psicológico en mujeres que se someten a histerectomía. Clínica y Salud, 12, 71-89.

Caparrós, B., Barrantes-Vidal, N. y Obiols, J. (2001). Características de personalidad del espectro esquizofrénico y locus de control en padres no afectados de pacientes esquizofrénicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 105-119.

Carrasco, M.A. y Del Barrio, M.V. (2002). Diferentes dominios de la autoeficacia percibida en relación con la agresividad adolescente. Clínica y Salud, 13, 181-194.

Caspar, F. y Berger, T. (2002). La eficiencia de las computadoras para el entrenamiento en psicoterapia y la evaluación de las transcripciones. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 7-22.

Casullo, M.M. y Castro, A. (2002). Patrones de personalidad, síndromes clínicos y bienestar psicológico en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 129-140.

Caudill, T. y D’Aiello, C. (2001). El impacto de la violencia doméstica en niños pequeños. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 151-158.

Cuevas-Yust, C. y Perona-Garcelán, S. (2002). Terapia cognitivo-conductual y psicosis. Clínica y Salud, 13, 307-342.

Dattilio, F. (2001). Técnicas comportamental-cognitivas para el cambio de esquemas familiares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 259-270.

De Bortoli, M., Barrios, P. y Azpiroz, R. (2002). Relaciones entre los potenciales evocados cognitivos auditivos y el Test de Matrices Progresivas de Raven. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 327-334.

De los Reyes, A., Campion, J., Fernández, G., Berman, S.I. y Silverman, W. (2001). Depresión y mala interpretación de los padres luego de la exposición traumática de la ansiedad del hijo. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 271-278.

Del Barrio, V., Moreno, C. y López, R. (2001). Evaluación de la agresión y la inestabilidad emocional en niños españoles: su relación con la depresión. Clínica y Salud, 12, 33-50.

Del Río Sánchez, C., Torres Pérez, I. y Borda Más, M. (2002). Comorbilidad entre bulimia nerviosa purgativa y trastorno de la personalidad según el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI-II). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 425-438.

Del Vento, A. (2002). Integración y eclesticismo en psicoterapia. ¿Estamos dispuestos a integrar? Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 139-153.

Echeburúa, E. y Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 181-204.

Echeburúa, E., Marañón, I y Grijalvo, J. (2002). Trastornos de personalidad en pacientes aquejados de anorexia y bulimia nerviosa: Un estudio piloto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 95-101.

Espina, A., Ortego, M.A., Ochoa de Alda, I., Alemán, A. y Juaniz, M. (2001). Imagen corporal y trastornos alimentarios en estudiantes del País Vasco: Un estudio piloto. Clínica y Salud, 12, 217-235.

Feixas, G., Saúl Gutiérrez, L.A., Ávila-Espada, A. y Sánchez, V. (2001). Implicaciones terapéuticas de los conflictos cognitivos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 5-13.

Felipe, E. y Ávila, A. (2002). Los perfiles interpersonales: Aspectos clínicos del circumplex interpersonal de Wiggins. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 19-34.

Fernandes, E. y Gonçalves, O. (2001). Encontro de narrativas terapêuticas: memórias do terapueta activadas durante o processo de recordação do cliente. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 53-72.

Fernandes, E. y Maia, Â. (2001). Quando a guerra parece não ter fim: Uma intervenção psicoterapêutica en Perturbação Stress Pós-Traumático de Guerra. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 379-387.

Fernández Rodríguez, C. y Álvarez Fernández, N. (2002). La calidad de vida en personas con síndrome de intestino irritable. Clínica y Salud, 13, 7-31.

Fernández, E. y Bermúdez, J. (2001). Estrategias cognitivas, controlabilidad situacional y estado afectivo: el caso del pesimismo defensivo y el optimismo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 71-89.

Fernández, M.D. y Díaz, M.A. (2001). Relación entre estrategias de afrontamiento, síndromes clínicos y trastornos de personalidad en pacientes esquizofrénicos crónicos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 129-135.

Fernández, N. y Merino, H. (2001). Predictores de la ideación suicida: un estudio empírico en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 121-127.

Fernández-Millán, J.M., Hamido-Mohamed, A.M. y Rodríquez-Serrano, M.J. (2001). Violencia infantil en menores maltratados: un modelo explicativo. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 371-378.

Fernández-Montalvo, J., Landa, N., López-Goñi, J.J., Lorea, I. y Zarzuela, A. (2002). Trastornos de personalidad en alcohólicos: un estudio descriptivo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 217-225.

Flórez-Alarcón, L. (2002). El proceso de adopción de precauciones en la promoción de la salud. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 23-33.

Flórez-Alarcón, L. y Rodríguez Ortega, G. (2001). Evaluación del impacto de un programa de atención psicológica a mujeres embarazadas con preeclampsia. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 259-292.

Freeman, A. (2001). Entendiendo la contratransferencia: un elemento que falta en la terapia cognitiva y del comportamiento. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 15-31.

Freixa i Baqué, E. (2001). La actividad electrodérmica: historia, clasificación y técnicas de registro. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 529-545.

Gagliesi, P. (2002). Estas viejas locas: envejecer gay en el Buenos Aires contemporáneo, una experiencia grupal. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 211-234.

Galarce, E. y Acosta, S.R. (2002). Narrativas, prototipos narrativos y cambio psicológico. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 49-61.

Gandoy-Grego, M., López-Sande, A., Varela-González, N., Lodeiro Fernández, L., López Martínez, M. y Millán-Calenti, J.C. (2001). Manejo del Síndrome post-caída en el anciano. Clínica y Salud, 12, 113-119.

García Higuera, J.A. (2002). La estructura de la pareja: implicaciones para la terapia cognitivo conductual. Clínica y Salud, 13, 89-125.

García, F., Vega, E. y Pagés, P. (2002). Psicoterapia de grupo para la enuresis nocturna: procesos y resultados. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 35-47.

Garfield, E. (2003). The meaning of the Impact Factor. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 363-369.

Giménez, A. y Belloch, A. (2002). La opinión negativa del sí-mismo en los trastornos depresivos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 115-127.

Gismero, E. (2001). Evaluación del autoconcepto, la satisfacción con el propio cuerpo y las habilidades sociales en la anorexia y bulimia nerviosas. Clínica y Salud, 12, 289-304.

Godoy-Izquierdo, D. y Godoy, J.F. (2002). La personalidad resistente: una revisión de la conceptualización e investigación sobre la dureza. Clínica y Salud, 13, 135-162.

Gómez-Conesa, A., Méndez, F.X. e Hidalgo, M.D. (2001). Cuestionario de información sobre salud lumbar para niños: estudio con una muestra de alumnos de Educación Primaria. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 495-508.

Gonçalves, O.F., Henriques, M.R., Alves, A. y Soares, L. (2002). Analyzing structure, process and content in narratives of patients diagnosed with agoraphobia. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 389-406.

González-Puente, J.A. y Sánchez Sosa, J.J. (2001). Systematic assessment of quality of life in HIV-positive patients at three clinical stages of the infection. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 519-528.

Hamilton, K.E. y Dobson, K.S. (2001). Empirically Supported Treatments in Psychology: Implications for International Promotion and Dissemination. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 35-51.

Hernangómez, L. (2002). Variables de influencia temprana en la génesis del optimismo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 227-242.

Herrera, A. y Maldonado, A. (2002). Depresión, cognición y fracaso académico. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 25-50.

Hunziker, M.H.L. y Pérez-Acosta, A.M. (2001). Modelos animales en psicopatología: ¿Una contribución o una ilusión? Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 37-50.

Ibáñez, I., Olmedo, E., Peñate, W. y González, M. (2002). Obsesiones y compulsiones: estructura del Inventario de Padua. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 263-288.

Ibarra Sagasta, P., Laborín Álvarez, J.F. y Vera Noriega, J.A. (2002). Rasgos de masculinidad y femineidad en la población que habita el desierto del noroeste de México. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 45-56.

Ileana Barbenza, M. (2001). Pacientes coléricos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 159-170.

Inglés, C.J., Méndez, F.X. e Hidalgo, M.D. (2001). Dificultades interpersonales en la adolescencia: ¿Factor de riesgo de fobia social? Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 91-104.

Juárez, F. (2001). La influencia de diferentes condiciones de tratamiento en la reducción de la espasticidad con biofeedback-EMG. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 509-518.

Juárez, F. (2002). Tendencias y relaciones en los patrones de comportamiento violento en los grupos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 155-170.

Kirszman, D. y Salgueiro, M.C. (2001). Desafíos, obstáculos y vicisitudes de la psicoterapia en los trastornos alimentarios –también sus gratificaciones–. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 103-118.

Kirszman, D. y Salgueiro, M.C. (2001). La experiencia de sufrimiento en los trastornos alimentarios: hacia un modelo integrativo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 49-62.

Labiano, L.M. y Correché, M.S. (2002). Afrontamiento del estrés. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 105-112.

Lamerias , M., López, W., Rodríguez Castro, Y., D’avila Pereira, M.L., Lugo Carro, I., Salvador Barroca, C.M., Mineiro, E. y Granero, M. (2002). La ideología del rol sexual en países iberoamericanos. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 37-44.

Larroy, C. y Tabernero, J.A. (2001). Prevalencia de los síntomas no dolorosos de la dismenorrea funcional en la Comunidad de Madrid. Su evolución en función de la edad. Clínica y Salud, 12, 327-340.

Larroy, C., Tabernero, J.A., Gil, A., Garrido, A.B. y Feito, A. B. (2001). Factorización de los síntomas no dolorosos de la dismenorrea primaria y su cambio a lo largo de la edad: estudio en la Comunidad de Madrid. Clínica y Salud, 12, 253-269.

Leguizamón, L.C. y Gómez, V. (2002). Condiciones laborales y de salud en enfermeras de Santafé de Bogotá. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 173-182.

López Ríos, F. y Gil Roales-Nieto, J. (2001). Características del fumador y su relación con el abandono del tabaco en programas de intervención no aversivos. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 333-351.

López Ríos, F., Gil Roales-Nieto, J. y Ayllón, T. (2001). Comparación de la eficacia de dos programas de intervención psicológica en tabaquismo. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 197-212.

López Santiago, J. y Belloch, A. (2002). La somatización como síntoma y como síndrome: una revisión del trastorno de somatización. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 73-93.

López, W., Ballesteros, B.P. y Rey, A. (2001). Vigencia de B.F. Skinner a los 10 años de su muerte. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 205-207.

Lora Muñoz, J.A. y Moreno, I. (2001). Intervención multimodal en un caso de hiperactividad infantil. Contenido, resultados y dificultades del tratamiento. Clínica y Salud, 12, 405-427.

Luciano, C. y Hayes, S.C. (2001). Trastorno de Evitación Experiencial. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 109-157.

Machado, P.P., Gonçalves, S., Machado, B.C., Santos, L. y Santos, R. (2001). Tratamento Cognitivo Comportamental em Grupo da Perturbacão de Ingestião Alimentar Compulsiva: Um estudo exploratório. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 307-316.

Manoiloff, L.M.V. y Godoy, J.C. (2002). Análisis de contenido de las expresiones verbales de estudiantes universitarios con rasgos depresivos. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 235-258.

Marín Jaramillo, C. y Montaña de Barragán, C. (2001). Revisión teórica acerca del concepto de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y su estado en la investigación actual. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 83-103.

Márquez, F. (2001). Posibles estados depresivos en la vida monacal: una aproximación psicológica. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 213-216.

Martin, B.R., Goodrich, G., Beutler, L.E. y Firestone, L. (2001). Effectiveness of Affect-Arousal in Treatment of Depression Using «Voice Technique»: Therapist Training and Client Outcome. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 91-107.

Martínez, E., Toledo, M., Pineda, M., Monleón, J., Ferrero, J. y Barreto, M.P. (2001). La depresión postparto: un estudio exploratorio con una muestra de mujeres valencianas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 37-48.

Martínez, H.L. (2002). Características de los pacientes, los terapeutas y la relación que potencian las fuerzas de cambio en psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 63-77.

Martínez, M.P., Belloch, A. y Botella, C. (2001). Tendencias atribucionales en la hipocondría: caracterización y cambios con el tratamiento. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 143-165.

Martínez, R.E. (2001). Recondicionamiento afectivo individual en terapia conductual de pareja. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 45-59.

Matud, M.P., Avero, P., López Curbelo, M., Marrero Quedvedo, R. y Carballeira Abella, M. (2001). Ansiedad en la mujer: un análisis de las variables personales y sociales más relevantes. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 293-306.

Matud, M.P., Bethencourt, J.M., Andueza, P., Marrero, R.J., Caballeira, M. y López, M. (2002). Diferencias de género en estrés crónico. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 79-91.

Matud, M.P., García Rodríguez, M. y Matud, M.J. (2002). Estrés laboral y salud en el profesorado: un análisis diferencial en función del género y del tipo de enseñanza. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 451-465.

Merino, H., Godás, A. y Pombo, G. (2002). Alexitimia y características psicológicas asociadas a actitudes alimentarias en una muestra de adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 35-44.

Millana Cuevas, L. y Portellano Pérez, J.A. (2002). Deterioro y evaluación neuropsicológicos en pacientes con infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH-1): estado de la cuestión. Clínica y Salud, 13, 57-87.

Miró, E., Iáñez, M.A. y Cano-Lozano, M.C. (2002). Patrones de sueño y salud. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 301-326.

Miró, M.T. (2001). Sobre los fundamentos de las terapias constructivistas: del otro como otro yo al otro como otro. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 133-149.

Montero, A. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 12, 5-31.

Montero, A. y González Ordi, H. (2001). El empleo de las técnicas de sugestión como coadyuvantes de los programas multicomponentes del tratamiento del tabaquismo: estudio de caso único. Clínica y Salud, 12, 121-139.

Montero, I. y León, O. (2001). Usos y costumbres metodológicas en Psicología española: un análisis a través de la vida de Psicothema (1990-1999). Psicothema, 13, 671-677.

Montero, I. y León, O. (2002). Clasificación y descripción de las metodologías de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 503-508.

Moreira, P. y Gonçalves, O. (2001). Intervenção Psicológica Com Um Grupo de Epilépticos. Uma Abordagem Narrativa. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 571-592.

Muela, J. y Godoy, J. (2001). Importancia de los componentes de la emoción expresada. Clínica y Salud, 12, 179-197.

Muñoz, F.A., Portellano, J.A., Ortiz, B., Villaroel, M., Corral, A., Espinosa, S., Baron, M., Abad, F., Cañamares, M., Santaolaya, A., Jiménez, A., Ruiz, R., Zorita, E. y Martínez de Aramayona, M.J. (2002). Intervención psicológica en sujetos durante la reanimación de su parada cardiorrespiratoria. Clínica y Salud, 13, 33-56.

Olabarría, B. (2002). Algunos apuntes y reflexiones ante una nueva etapa de la Psicología clínica como especialidad sanitaria de la Psicología. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 141-146.

Olivares, J., García-López, L.J., Hidalgo, M.D., La Greca, A.M., Turner, S.M. y Beidel, D.C. (2002). A pilot study on normative data for two social anxiety measures: The Social Phobia and Anxiety Inventory and the Social Anxiety Scale for Adolescents. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 467-476.

Palmero, F., Breva, A., Diago, J.L., Díez, J.L y García, I. (2002). Funcionamiento psicofisiológico y susceptibilidad a la sintomatología premenstrual en mujeres Tipo A y Tipo B. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 111-136.

Pelechano, V. (2002a). Presentación del monográfico del Monográfico del 2002: la valoración de la actividad científica. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 311-316.

Pelechano, V. (2002b). Valoración de la actividad científica en Psicología ¿pseudoproblema, sociologismo o ideologismo? Análisis y Modificación de Conducta, 28, 323-362.

Pelechano, V. (2002c). Epílogo del monográfico del Monográfico del 2002: la valoración de la actividad científica. Análisis y Modificación de Conducta, 28, 477-479.

Pelletier, M.H., Stamm, B.H., Jerome, L.W., Bates, J. y Long, B.C. (2001). Psicoterapia por videoconferencia: una revisión crítica de los estudios de tratamiento. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 243-257.

Pereira, A.M.T.B., Moreno-Jiménez, B., Garrosa, E. y González, J.L. (2002). La evaluación específica del síndrome de Burnout en psicólogos: el «inventario de Burnout de psicólogos». Clínica y Salud, 13, 257-283.

Pereira, M.G., Barbosa, J., De Sousa, J.N., Santiago, N. y Lima, M. (2002). Os grandes consumidores de consultas médicas: Um estudo de familia. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 289-300.

Pérez Álvarez, M. (2001). Afinidades entre las nuevas terapias de conducta y las terapias tradicionales con otras orientaciones. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 15-33.

Perona Garcelán, S. y Galán Rodríguez, A. (2001). Estrategias de afrontamiento en psicóticos: conceptualización y resultados de investigación. Clínica y Salud, 12, 145-178.

Perpiñá, C., Baños, R., Botella, C. y Marco, J.H. (2001). La Realidad Virtual como herramienta terapéutica: un estudio de caso en alteraciones de la imagen corporal en los trastornos alimentarios. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 227-241.

Perris, C. (2001). Medidas del apego en el adulto. Una reseña crítica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 171-184.

Piña, J.A. y Corral, V. (2001). Conocimientos y motivos asociados a comportamientos de riesgo y prevención relacionados con el SIDA. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 7-24.

Piñar, M.J., Caro, I. y Coscollá, A. (2001). Modos de respuesta verbal: describiendo el habla de pacientes y terapeutas. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 237-257.

Quiles Sebastián, M.J., Méndez, F.X. e Hidalgo, M.D. (2001). Autoinforme para evaluar las preocupaciones quirúrgicas: estudio piloto con población infantil. Clínica y Salud, 12, 199-216.

Rangé, B. (2001). Programa de entrenamiento a distancia para el tratamiento del trastorno de pánico y agorafobia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 119-131.

Rangel Henriques, M., Machado, B.C. y Gonçalves, O.F. (2002). Anorexia nervosa: A validação divergente de uma narrativa protótipo. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 91-109.

Rey, C. (2001). Empatía en niños y adolescentes con trastorno disocial, y el grado de rechazo, marginación afectiva y permisividad de que son objeto por parte de sus padres y madres. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 25-36.

Richaud de Minzi, M.C., Barrionuevo de Mussi, R.D. y Mussi, C.M. (2001). Adaptación argentina del Cuestionario de Autoeficacia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 75-82.

Rodríguez Madera, S. y Toro-Alfonso, J. (2002). Ser o no ser: la transgresión del género como un objeto de estudio de la Psicología. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 63-78.

Rodríguez Terrín, C., López Ramírez, E., Dengra López, N., Jurado García, J.M., Martínez Ballesteros, C., Martínez Galán, J. y Hernández García, V. (2002). Grado de información de los pacientes remitidos a un servicio de oncología radioterápica. Clínica y Salud, 13, 195-206.

Safran, J. (2002). Fe y desesperanza en psicoterapia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 259-276.

Salinas, J.M. y Roa Venegas, J.M. (2001). Cuestionario de diagnóstico del juego patológico FAJER. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 353-370.

Sandín, B. (2002). Papel de las emociones negativas en el trastorno cardiovascular: un análisis crítico. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 1-18.

Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Valiente, R.M. y Santed, M.A. (2001). Predictores psicológicos y sociodemográficos de la ansiedad anticipatoria ante la participación en «segundas pruebas» de detección de cáncer de mama. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 6, 17-36.

Sandín, B., Valiente, R.M., Chorot, P., Olmedo, M. y Santed, M.A. (2002). Versión española del cuestionario EPQR-Abreviado (EPQR-A) (I): Análisis exploratorio de la estructura factorial. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 195-205.

Sandín, B., Valiente, R.M., Olmedo, M., Chorot, P. y Santed, M.A. (2002). Versión española del cuestionario EPQR-Abreviado (EPQR-A) (II): Replicación factorial, fiabilidad y validez. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 207-216.

Santiago López, S. (2001). Programa de intervención para mejorar la Estabilidad Emocional. Clínica y Salud, 12, 367-390.

Santos, A. y Bernal, G. (2001). Eventos estresantes vitales y sintomatología depresiva en tres muestras puertorriqueñas. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 475-494.

Sanz, I.A.E., Ritzler, B.A., Ivanouw, J. y Dana, R.H. (2001). El impacto de las nuevas tecnologías en el futuro de las técnicas de evaluación psicológica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 203-225.

Sebastiani, R.W., Pelicioni, M.C. y Chiattone, H.B.C. (2002). La Psicología de la Salud Latinoamericana: hacia la promoción de la salud. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 153-172.

Seidmann, S., Stefani, D., Pano, C., Acrich, L. y Bail Pupko, V. (2002). El efecto de la educación sobre el afrontamiento de la enfermedad en cuidadores familiares. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 97-104.

Sierra, J.C. y Buela-Casal, G. (2001). Past and Present of Behavioural Assessment. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 225-236.

Sierra, J.C. y Zubeidat, I. (2002). Análisis bibliométrico de la revista Journal of Sex and Marital Therapy (1980-2001). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 351-362.

Sierra, J.C., Vera-Villarroel, P. y Martín-Ortiz, J.D. (2002). Conductas sexuales, satisfacción sexual y fantasías sexuales: diferencias por género y nacionalidad. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 20, 57-62.

Sindelar, M.T. y Seminara, E.O. (2001). Evolución de un caso de autismo a partir de un modelo de psicoterapia basado en el desarrollo. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 61-73.

Spielberger, Ch.D., Carretero-Dios, H., De los Santos-Roig, M. y Buela-Casal, G. (2002). Spanish experimental version of the State-Trait Depression Questionnaire (ST-DEP): Trait sub-scale (T-DEP). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 51-69.

Spielberger, Ch.D., Carretero-Dios, H., De los Santos-Roig, M. y Buela-Casal, G. (2002). Spanish experimental version of the State-Trait Depression Questionnaire (ST-DEP): State sub-scale (S-DEP). Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 71-89.

Spinetto, M. (2001). Inconsciente y cognitivismo. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 10, 33-43.

Stefani, D. (2001). Género y prevención primaria del SIDA en ancianos. Un análisis desde la Teoría de la Acción Razonada. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 19, 51-66.

Szumanski, J., Gajowy, M., Holas, P., Kolakowski, A., Popiel, A. y Kokoszka, A. (2002). Una comparación de la eficacia del análisis de los pensamientos automáticos en un marco individual y grupal: Informe preliminal. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 11, 79-82.

Thacher, I. y Haynes, S.N. (2001). A multivariate Time Regression Study of Pain, Depression Symptoms, and Social Interaction in Rheumatoid Arthritis. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 159-180.

Tortella-Feliu, M. y Fullana, M.A. (2001). El tratamiento del miedo a volar en avión: una revisión. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 547-569.

Trujillo, H.M., Oviedo-Joekes, E. y Vargas, C. (2001). Avances en psiconeuroinmunología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 413-474.

Valiente, R.M., Sandín, B. y Chorot, P. (2002). Miedos comunes en niños y adolescentes: Relación con la sensibilidad a la ansiedad, el rasgo de ansiedad, la afectividad negativa y la depresión. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 61-70.

Valiente, R.M., Sandín, B., Chorot, P. y Tabar, A. (2002). Diferencias sexuales en la prevalencia e intensidad de los miedos durante la infancia y la adolescencia: datos basados en el FSSC-R. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 7, 103-113.

Vinaccia, S., Tobón, S., Martínez-Sánchez, F. y Sandín, B. (2001). Estrés y úlcera péptica duodenal en sujetos con helicobacter pylori: un estudio controlado. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 1, 317-331.

Viñas, F., Ferrer, J.J., Villar, E., Caparrós, B., Pérez, I., Cornella, M. (2001). Internet y psicopatología: las nuevas formas de comunicación y su relación con diferentes índices de psicopatología. Clínica y Salud, 13, 235-256.

Ybarra Sagarduy, J.L., Luciano M.C. y Gómez, S. (2002). Relaciones de equivalencia entre la historia preexperimental y experimental. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 137-152.

Impact factor 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)