INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Psicothema, 1996. Vol. Vol. 8 (nº 3). 527-531




ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL USO DEL TIEMPO ENTRE LAS MUJERES QUE TRABAJAN FUERA DEL HOGAR Y LAS AMAS DE CASA

Esperanza Bosch Fiol, Victoria A. Ferrer Pérez y Margarita Gili Planas

Universidad de las Islas Baleares

Se analiza el uso del tiempo en una muestra de 540 mujeres casadas y/o que viven en pareja, residentes en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Se establecen comparaciones entre ellas en función de su situación laboral, comparando el uso del tiempo en las amas de casa y las mujeres que trabajan fuera del hogar. Se concluye que ambos colectivos realizan diariamente una doble jornada, las mujeres que trabajan fuera de casa realizando una jornada fuera del hogar y otra dentro de él, y las amas de casa realizando dentro del hogar el equivalente a dos jornadas laborales.

Differential aspects on the use of time between housewifes and women that works out. The study analizes the use of time in a sample of 540 married women (or living with a couple) residents in the community of Balearic Islands. We make comparisons among these women in relation to working status, comparing the use of time of housewifes and women that works out. We conclude that both groups undertake daily a double working day. Women that works out make one working day in the place they work and another one at home. Housewifes undertake two working days at home.

PDF

Durante el curso 1993-94, la "Comissió Interdepartamental de la Dona del Govern Balear" nos encargó la realización de un estudio sobre la situación actual de la mujer en las Islas Baleares. Este estudio (Bosch, Ferrer, Gili y Manassero, 1995) estaba financiado conjuntamente por esta comisión y por el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Asuntos Sociales.

Los resultados de este estudio se presentaron en público en otoño de 1994 e incluían tanto datos sociodemográficos, como relativos a los hábitos familiares, los estudios, la actividad laboral, la salud el ocio, el asociacionismo o la información.

Sin embargo, y dada la gran cantidad de información recogida (más de un millón de datos), en esta primera aproximación no se extrajeron todas las conclusiones ni se realizaron todos los análisis que el gran volumen de datos manejados permitía. En este sentido, lo que aquí se presenta es un análisis pormenorizado de un aspecto que en esta primera aproximación pareció prometedor.

Concretamente, una de las conclusiones más relevantes del citado estudio tenía que ver con el tiempo. Los datos obtenidos confirmaban que las mujeres que trabajaban fuera de casa realizaban una doble jornada laboral, dentro y fuera del hogar. Este resultado estaba en sintonía con los obtenidos en otros estudios similares (Ramos Torres, 1990; Instituto de la Mujer, 1992; Taller de Estudios Sociales y Territoriales, 1993; Díez Nicolás, 1994).

Ante esta situación, consideramos importante profundizar en el análisis de datos con objeto de comprobar si existían diferencias y en qué consistían éstas, en cuanto al uso y la concepción del tiempo entre las mujeres, según fueran amas de casa o trabajaran fuera del hogar.

Método

Sujetos

Para la realización del mencionado estudio, se seleccionó mediante un muestreo estratificado por municipios y cuotas (sexo y edad) una muestra representativa de los residentes en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Dicha muestra estaba compuesta por 1.800 personas, mayores de 18 años y menores de 80, residentes en Baleares e incluía tanto hombres como mujeres puesto que uno de los objetivos propuestos era no sólo conocer la situación de las mujeres sino poder compararla con la de los hombres de esta Comunidad.

Para la realización del análisis complementario que se propone en este estudio se tuvo en cuenta tan sólo la información proporcionada por la mujeres entrevistadas (996 mujeres, edad media 42.04 años d.t. 16.88 años). Entre ellas, el porcentaje de amas de casa era del 32,1% y el de mujeres que trabajaban fuera de casa era del 41,7%.

Sin embargo, y para poder comparar los datos de utilización del tiempo en igualdad de condiciones, en este estudio tan sólo se tuvieron en cuenta los datos correspondientes a aquellas mujeres que, en el momento de ser entrevistadas, estaban casadas y/o vivían en pareja, puesto que sólo eran éstas quienes tenían la posibilidad de repartir las tareas de la casa con el otro miembro de la pareja.

Se aportan, por tanto, los datos correspondientes a un total de 540 mujeres, de las cuales el 52,22% son amas de casa y el 47,78% trabajan fuera de casa en el momento de ser entrevistadas.

Instrumento

A los integrantes de dicha muestra se les administró una encuesta elaborada por nosotras (Bosch et al., 1995) que analiza diferentes aspectos de la realidad social, incluyendo, datos socio-demográficos, hábitos familiares, estudios, etc.

De todos estos datos, en el presente trabajo se analizan los relativos al uso del tiempo y, concretamente, el número de horas que las personas entrevistadas informan dedicar a la realización de tareas del hogar, al cuidado de los niños y los ancianos y al ocio.

Procedimiento

La mencionada encuesta fue administrada mediante entrevistas domiciliarias llevadas a cabo por un equipo de 40 entrevistadores previamente entrenados para tal fin.

Resultados y Conclusiones

En primer lugar, se realizó una comparación entre el uso del tiempo para las amas de casa y las mujeres que trabajan fuera de la casa (Tabla 1).

Concretamente, se compararon los aspectos siguientes: En primer lugar, se compararon el número de horas que tanto un colectivo de mujeres como otro indicaban dedicar a la realización de tareas del hogar, cuidado de los niños y los ancianos y ocio. En estos casos, se manejaban los números de horas aportados por las mujeres y se realizaron las pertinentes comparaciones entre medias. Además, para disponer de datos sobre el conjunto de la jornada, se añadieron estimaciones relativas a la jornada laboral, considerando una jornada estándar de 40 horas semanales, y un tiempo de sueño calculado en un promedio de 8 horas diarias.

Al analizar los datos obtenidos, se observa que las amas de casa afirman dedicar más tiempo a la realización de las tareas de la casa, y al cuidado de los niños y los ancianos y menos tiempo al ocio que las mujeres que trabajan fuera de casa. Sin embargo, las diferencias no son estadísticamente significativas en ninguno de estos casos.

De todos modos, y en relación al ocio, es importante señalar que, probablemente, sea mucho más difícil delimitar el tiempo dedicado al ocio en el caso de las amas de casa ya que, por una parte casi toda su actividad se desarrolla en un mismo contexto y, por otra parte, siempre gira en torno a un mismo eje (cuidado de la casa y cuidado de la familia). Es decir, tal y como sugieren Izquierdo, Del Río y Rodríguez (1988), el tiempo de las amas de casa es continuo, al no lograr separar el tiempo productivo del reproductivo, mientras el tiempo de las mujeres que trabajan fuera de casa, al igual que el de la mayoría de los hombres, es discontinuo puesto que sus actividades giran en torno a diferentes ejes y, además, se desarrollan en diferentes escenarios.

Al añadir a la distribución de horas obtenida, una estimación de la jornada laboral (40 horas semanales) y el descanso nocturno (56 horas semanales como media), podemos ver que el tiempo no asignado y/o estimado para ninguna de las tareas y actividades mencionadas es de unas 5 horas diarias (19,87% del día) en el caso de las amas de casa y de menos de 1 hora (0,12% del día) en el caso de las mujeres que trabajan fuera de casa.

Esta diferencia a la hora de asignar el tiempo podría relacionarse, entre otras cosas, con el hecho de que las mujeres laboralmente activas tendrían mayor facilidad para cuantificar el tiempo, en tanto en cuanto una parte de éste tiene un valor de cambio que se refleja en el sueldo que reciben por el trabajo que realizan. En cambio, para las amas de casa el tiempo es, probablemente, un concepto más intangible al no tener un valor de cambio y al centrarse cotidianamente en actividades rutinarias, no gratificantes y socialmente poco valoradas.

Por otra parte, es importante señalar que, aunque cuando se analiza el tiempo dedicado a tareas de la casa, cuidado de los niños y cuidado de los ancianos separadamente (Tabla 1) no hay diferencias estadísticamente significativas entre las mujeres en función de su situación laboral, cuando se hace una valoración de todas estas tareas en conjunto y de algunas de ellas particularmente sí aparecen diferencias estadísticamente significativas (Tabla 2).

Concretamente, los resultados obtenidos indican que las amas de casa dedican una cantidad de tiempo significativamente superior a tareas como barrer, fregar y limpiar el polvo, lavar, tender y planchar ropa, comprar alimentos o preparar comidas principales. En cambio, las mujeres que trabajan fuera de la casa dedican una cantidad significativamente superior de tiempo a tareas que pueden implicar más autonomía, como conducir el coche, distribuir los gastos de la casa o hacer gestiones.

En nuestra opinión, los resultados obtenidos nos llevan a realizar dos reflexiones fundamentales.

Por una parte, los datos que hemos obtenido nos llevan a concluir que, desde un punto de vista objetivo, todas las mujeres hacen una doble jornada laboral cuantificable en horas, las laboralmente activas en su casa y en su lugar de trabajo y las amas de casa realizando en el ámbito familiar el equivalente a dos jornadas laborales (± 14 horas). Los datos obtenidos confirmarían esta hipótesis por las razones siguientes:

En primer lugar, cabe pensar que el tiempo no asignado por las amas de casa está dedicado a algún tipo de trabajo en tanto en cuanto las propias mujeres entrevistadas no lo han considerado como tiempo de ocio.

En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, es muy importante señalar que nuestra encuesta incluía las tareas domésticas más habituales (el listado es el que aparece en la Tabla 2) valoradas en estudios similares. Sin embargo, no se incluían ciertas actividades más específicas como podrían ser realizar la limpieza a fondo de las diferentes piezas de la casa, limpiar plata o metales, ordenar armarios o cajones, etc. Y, aunque no disponemos de datos concretos al respecto, podríamos hipotetizar que este tipo de tareas más especializadas o de detalle son realizadas en mayor medida y de forma más habitual por las amas de casa, lo cual ocuparía fácilmente el tiempo no asignado a ninguna tarea al que nos referíamos anteriormente.

Y, en tercer lugar, cabe señalar que las amas de casa no sólo afirman dedicar una cantidad de tiempo significativamente mayor a los trabajos domésticos en conjunto sino que también lo afirman en el caso de ciertas tareas específicas de entre las que sí se incluyen en la encuesta. Esto podría relacionarse, por una parte, con el hecho de que, generalmente, el ama de casa, al tener teóricamente más tiempo disponible, hace las tareas de forma más compleja (ir a comprar diariamente, hacer comidas más elaboradas, ...) lo cual, finalmente, le ocuparía una gran cantidad de tiempo. Y, por otra parte, se puede relacionar con la constatación a la que nos llevó nuestro estudio (Bosch et al., 1995) de que hay una ligera tendencia a una mayor colaboración de los hombres en las tareas del hogar cuando los dos miembros de la pareja trabajan fuera de casa.

Evidentemente, la conclusión de que el trabajo doméstico es trabajo no es nueva. Ya en 1974 la socióloga A. Oakley, en "The sociology of housework", partía del supuesto de que las tareas del hogar pueden considerarse y analizarse como un trabajo. En su momento, esto resultó sorprendente tanto el público en general como para los propios científicos sociales. Y hoy en día, aunque el trabajo de Oakley es considerado como un clásico entre los autores anglosajones, lo cierto es que en nuestro país todavía estamos lejos de asumir este supuesto, aunque, haya algunas interesantes aportaciones en esta línea como serían, por ejemplo, las de M.A. Durán (1988).

Finalmente, una segunda reflexión más cualitativa que surge de los datos obtenidos sería que, debido a las condiciones de vida y laborales de las amas de casa, su percepción y distribución del tiempo se haría, probablemente, de acuerdo con parámetros diferentes al resto de las personas. Así, el hecho de que sus horarios estén en función de una cierta dinámica familiar (edad de los niños, horarios escolares, horario laboral del cónyuge, ...) y no de factores externos y el hecho de que todas sus actividades se lleven a cabo en un mismo escenario, podrían ser factores esenciales a la hora de entender esta percepción diferencial. Esta continuidad del tiempo también podría justificar una cierta dificultad para diferenciar algunas actividades de ocio que se pueden hacer simultáneamente a ciertas tareas domésticas.

Bosch, E., Ferrer, V.A., Gili, M. y Manassero, M.A. (1995). La situació actual de la dona a les Illes Balears. Palma de Mallorca: Govern Balear (En prensa).

Díez Nicolás, J. (1994). La situación social de la mujer en Aragón. Zaragoza: Instituto Aragonés de la Mujer. Gobierno de Aragón.

Durán, M.A. (1988). De puertas adentro. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Cultura.

Instituto de la Mujer (1992). La mujer en cifras. Madrid: Instituto de la Mujer. 2a. ed.

Izquierdo, J., Del Río, O. y Rodríguez, A. (1988). La desigualdad de las mujeres en el uso del tiempo. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales.

Oakley, A. (1974). The sociology of housework. Bath (England): Allen Lane.

Ramos Torres, R. (1990). Cronos dividido. Uso del tiempo y desigualdad entre mujeres y hombres en España. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Asuntos Sociales.

Taller de Estudios Sociales y Territoriales (1993). Mujer en Extremadura. Badajoz: Dirección General de la Mujer. Junta de Extremadura.

Aceptado el 11 de marzo de 1996

Impact factor 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)