INFORMATION

Psicothema was founded in Asturias (northern Spain) in 1989, and is published jointly by the Psychology Faculty of the University of Oviedo and the Psychological Association of the Principality of Asturias (Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias).
We currently publish four issues per year, which accounts for some 100 articles annually. We admit work from both the basic and applied research fields, and from all areas of Psychology, all manuscripts being anonymously reviewed prior to publication.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Frequency:
         February | May | August | November
  • ISSN: 0214-9915
  • Digital Edition:: 1886-144X
CONTACT US
  • Address: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (Spain)
  • Phone: 985 285 778
  • Fax: 985 281 374
  • Email:psicothema@cop.es

Psicothema, 2002. Vol. Vol. 14 (nº 2). 280-287




LAS PERSPECTIVAS DE META DE LOS ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DEPORTIVO

Isabel Castillo, Isabel Balaguer y Joan L. Duda*

Universitat de València y * University of Birmingham

Se analiza la validez de constructo y predictiva de tres instrumentos de medida: el Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (Duda, 1989), el Inventario de Creencias sobre las Causas del Éxito en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) y el Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (Duda y Nicholls, 1992) utilizando el modelo de ecuaciones estructurales, en una muestra de 967 adolescentes entre 11 y 16 años. Los resultados apoyan la validez de constructo y predictiva y señalan la existencia de dos teorías personales del logro en el contexto deportivo. La Meta-creencia-Tarea se asocia con una mayor diversión y un menor aburrimiento en el deporte y la Meta-creencia-Ego con mayor aburrimiento. Se discuten las implicaciones de los resultados.

Goals perspectives of adolescents in sport context. We examined the construct and predictive validity of the Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (Duda, 1989), the Beliefs About Success in Sport Questionnaire (Duda & Nicholls, 1992), and the Sport Satisfaction Instrument (Duda & Nicholls, 1992) using structural equation modeling and correlational analyses. The sample was comprised of 967 Valencian adolescents between 11 and 16 years. Confirmatory factor analyses provided evidence regarding the factorial structure of the instruments. Support for the predictive utility of the questionnaires was also garnered. Results revealed two goal-beliefs factors or personal theories of achievement that were consistent with previous research. Adolescents who were high on the Task Goal-Belief factor reported greater enjoyment of sport and less boredom experienced. Scores on the Ego Goal-Belief factor were positively related to boredom in sport. The implications of these findings in terms of maximising students’ investment in the physical domain are discussed.

PDF

Desde la teoría cognitivo social de las perspectivas de meta se defiende que en los contextos de logro los jóvenes tratan de demostrar que son competentes y de evitar demostrar lo contrario (Ames, 1984; Nicholls, 1989). En concreto esta teoría indica que al menos existen dos perspectivas de meta independientes denominadas orientación al ego y orientación a la tarea, que reflejan el criterio por el que los sujetos juzgan su competencia y por el que subjetivamente definen el éxito y el fracaso en los contextos de logro. En concreto, los sujetos orientados a la tarea juzgan su nivel de capacidad basándose en un proceso de comparación con ellos mismos, mientras que los sujetos orientados al ego juzgan si son o no competentes comparándose con otros (Nicholls, 1989).

Las investigaciones realizadas en el contexto deportivo han analizado las implicaciones motivacionales que se derivan de una u otra orientación de meta, figurando entre ellas las creencias sobre las causas del éxito y la satisfacción e interés con las actividades deportivas (véase Duda y Whitehead, 1998). Concretamente, una orientación a la tarea tiende a relacionarse con la creencia de que para tener éxito en el deporte hay que esforzarse, colaborar y cooperar con los compañeros. Por el contrario, la orientación al ego se ha relacionado con la creencia de que el éxito en el deporte se consigue si se tiene una gran capacidad o competencia y mediante el uso de trampas o engaños (Duda, Fox, Biddle y Armstrong, 1992; Guivernau y Duda, 1994). Nicholls (1989) ha denominado a estas relaciones entre las orientaciones de meta y las creencias sobre las causas del éxito, dimensiones de meta-creencias o «teorías personales» de los deportistas sobre el logro deportivo (Duda, 1992; Duda y Nicholls, 1992) y sugiere que estas dimensiones reflejan las diversas maneras de entender las experiencias deportivas y que tienen importantes consecuencias en términos de maximizar la motivación en el deporte. Asimismo, diversas investigaciones realizadas en el contexto deportivo han mostrado que los adolescentes orientados a la tarea disfrutan y se divierten en mayor medida con la práctica deportiva, mientras que los deportistas con una alta orientación al ego no consideran la diversión como un elemento importante en el desempeño de la actividad deportiva (Duda y Nicholls, 1992; Duda et al., 1992; Peiró, 1996; Martínez, 1998; Duda, Martínez y Balaguer, 1999; Smith, Balaguer y Duda, 2001).

En suma, desde la teoría de las perspectivas de meta se sugiere que la perspectiva de meta que se adopta influye en cómo la persona siente, interpreta y responde a una actividad de logro, concluyendo que una orientación a la tarea supone una participación en la práctica deportiva más entusiasta y más satisfactoria y como resultado de todo ello se obtendrá un mayor compromiso con la práctica; mientras que una orientación al ego supone una participación menos entusiasta y una mayor tendencia a desvincularse de la práctica deportiva si no se posee un estándar de excelencia (véase Duda y Whitehead, 1998).

Con el objeto de evaluar las orientaciones de meta en el contexto deportivo, Duda (1989) desarrolló el Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ). Diversas investigaciones realizadas con muestras de distintos países, de diferentes niveles de práctica y en diversos deportes de distintos niveles de competición han apoyado, tanto a nivel exploratorio como a nivel confirmatorio, la ortogonalidad de las dos perspectivas de meta en el contexto deportivo: la orientación al ego y la orientación a la tarea (véase Duda y Whitehead, 1998).

Para poder analizar las creencias sobre las causas del éxito en el deporte, Duda y Nicholls (1992) elaboraron el Inventario de Percepción de las Creencias sobre las causas del Éxito en el Deporte (BACS). Este instrumento mide las percepciones que tienen los sujetos sobre qué estrategias son necesarias para alcanzar el éxito en el deporte. En concreto si el esfuerzo, la capacidad y el uso de técnicas de engaño permiten alcanzar el éxito en el deporte. Las investigaciones realizadas en el contexto deportivo han apoyado la existencia de tres dimensiones: esfuerzo, capacidad y técnicas de engaño (Duda et al., 1992; Guivernau y Duda, 1994; Balaguer, Mayo y Atienza, 1997a). Por lo general, los análisis psicométricos del inventario han sido realizados a nivel exploratorio y hasta la fecha sólo se ha utilizado el análisis factorial confirmatorio con deportistas españoles de élite (Guivernau y Duda, 1994; Mayo, 1997).

Asimismo, Duda y Nicholls (1992) desarrollaron un instrumento para medir la satisfacción e interés con las actividades deportivas, el Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (SSI), definiendo la satisfacción e interés intrínseco, como el grado de diversión o aburrimiento experimentado por las personas en una actividad. Las propiedades psicométricas de este cuestionario, a nivel exploratorio, han revelado la existencia de dos dimensiones negativamente relacionadas: diversión y aburrimiento (Duda et al., 1992).

Las relaciones entre las orientaciones de meta utilizando el TEOSQ (Duda, 1989) y las creencias sobre las causas del éxito en el deporte utilizando el BACS (Duda y Nicholls, 1992), constituyendo dimensiones de meta-creencias o «teorías personales sobre el logro deportivo», han sido analizadas, por lo general, mediante análisis factoriales exploratorios o mediante análisis de correlación canónica, mostrando la existencia de dos dimensiones: la Meta-creencia-Ego y la Meta-creencia-Tarea, siendo en un único estudio con deportistas de élite españoles donde se ha utilizado el análisis factorial confirmatorio de segundo orden (Guivernau y Duda, 1994).

En concreto, y centrándonos en muestras españolas, las investigaciones sobre las propiedades psicométricas de los cuestionarios se han realizado a nivel exploratorio, utilizándose el análisis factorial confirmatorio únicamente con deportistas de élite (Guivernau y Duda, 1994; Mayo, 1997), no habiéndose comprobado a nivel confirmatorio la validez de constructo y predictiva de los instrumentos en la población española en general. Asimismo, y a pesar de que las investigaciones realizadas en el contexto deportivo han mostrado diferencias significativas por género (véase Duda y Whitehead, 1998), no se han realizado hasta el momento análisis de validez de los cuestionarios separadamente para chicos y para chicas.

Así pues, el propósito del presente trabajo es triple. En primer lugar, examinar la validez de constructo de las escalas que miden las orientaciones de meta en el deporte, las creencias sobre las causas del éxito en el deporte, y el grado de satisfacción o interés hacia las actividades deportivas utilizando modelos de ecuaciones estructurales en una muestra de adolescentes de la población general. En segundo lugar, analizar la asociación entre las orientaciones de meta y las creencias acerca de las causas del éxito en el deporte usando el modelo de ecuaciones estructurales. Y, finalmente, analizar la relación entre las dimensiones de meta-creencias y la satisfacción o interés de los adolescentes con las actividades deportivas. Este último objetivo nos aportará evidencia empírica sobre la validez predictiva de los instrumentos. Ya que las investigaciones realizadas en el contexto deportivo han mostrado la existencia de diferencias significativas por género (véase Duda y Whitehead, 1998), los análisis se realizarán por separado para el grupo de chicos y el de chicas.

Método

Muestra

La muestra la componen 967 estudiantes (475 chicos y 492 chicas), representativos del universo de adolescentes de la Comunidad Valenciana (España), con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años (M= 13.54, DT= 1.80). La muestra fue seleccionada mediante un procedimiento aleatorio, estratificado (importancia poblacional de cada provincia, tamaño de hábitat y tipo de centro: público, privado y concertado) y proporcional, con el aula como unidad más simple (Balaguer, 2000).

Instrumentos

La versión española del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ, Duda, 1989; Balaguer, Castillo y Tomás, 1996). El cuestionario consta de 13 ítems y evalúa la tendencia de las personas hacia una orientación al ego (6 ítems) y a la tarea (7 ítems) en el contexto deportivo (véase Tabla 1). En las instrucciones se pide a los sujetos que piensen cuando se sienten con más éxito en el deporte mediante la pregunta: «Yo me siento con más éxito en el deporte cuando...». Las respuestas se recogen en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscila desde muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5).

La versión española del Inventario de percepción de las creencias sobre las causas del éxito en el Deporte (BACS, Duda y Nicholls, 1992; Balaguer et al., 1997a). El Inventario consta de 18 ítems que miden las percepciones que tienen los sujetos sobre si el Esfuerzo (9 ítems), la Capacidad (4 ítems) y el uso de Técnicas de Engaño (5 ítems) permiten alcanzar el éxito en el deporte (véase Tabla 2). En las instrucciones se les pregunta a los sujetos: «¿Qué crees que debería hacer la gente para tener éxito en el deporte que practica más a menudo?». Los sujetos responden en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscila desde muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5).

La versión española del Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (SSI, Duda y Nicholls, 1992; Balaguer, Atienza, Castillo, Moreno y Duda, 1997b). El cuestionario consta de 8 ítems divididos en dos escalas que miden la Satisfacción/Diversión (5 ítems) y el Aburrimiento (3 ítems) en la práctica deportiva (véase Tabla 3). En las instrucciones se les pide a los sujetos que indiquen el grado de acuerdo con los ítems que reflejan criterios de diversión o de aburrimiento. Las respuestas se recogen en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscila desde muy en desacuerdo (1) a muy de acuerdo (5).

Procedimiento

Los alumnos seleccionados en cada escuela rellenaron los cuestionarios durante el horario escolar en una sala de la escuela, en grupos con no más de 5 alumnos. Los alumnos recibieron instrucciones sobre la importancia de su sinceridad en las respuestas y se les indicó que pidiesen ayuda en el caso de que fuera necesaria, para lo cual al menos una investigadora estaba presente en el aula. El procedimiento aseguraba el anonimato de los alumnos.

Análisis de los datos

Ya que las estructuras que subyacen a los distintos cuestionarios analizados han sido consistentemente determinadas en la literatura, se analizan las propiedades psicométricas mediante análisis factoriales confirmatorios (AFC) multi-muestra de equivalencia estructural para el grupo de chicos y el grupo de chicas, utilizando el método de Máxima Verosimilitud del programa Lisrel 8 (Jöreskog y Sörbom, 1993). Como input para el análisis de los datos se emplean las matrices de covarianzas de los ítems para cada grupo. En el examen de la bondad de ajuste de los modelos se utilizan el estadístico Chi-cuadrado dividido por los grados de libertad (χ2/gl.), el Índice de Bondad de Ajuste (GFI), la Raíz del Promedio de los Residuales Estandarizados (RMSR) y el Índice Comparativo de Ajuste (CFI). Valores de χ2/gl. inferiores a 5 representan un buen ajuste del modelo (Bollen, 1989); se aceptan valores iguales o inferiores a 0.10 en el índice RMSR (Cole y Maxwell, 1985), aunque la mayoría de autores prefieren poner el punto de corte en 0.8; y por último valores por encima de 0.90 en los índices GFI y CFI (Jaccard y Wan, 1996) indican un buen ajuste en los modelos. En el análisis de consistencia interna (Coeficiente alfa de Cronbach) de las distintas subescalas se siguen los criterios de eliminar los ítems que aumenten el coeficiente alfa, y aquellos cuya correlación con el resto de ítems de la escala sea inferior a 0.30. Se analizan las diferencias por género mediante ANOVAS. Finalmente, se examinan las relaciones entre las variables motivacionales de interés con correlaciones producto-momento de Pearson y con análisis factoriales confirmatorios (AFC) de equivalencia estructural multi-muestra de segundo orden para el grupo de los chicos y de las chicas.

Resultados

Propiedades psicométricas de los instrumentos

El análisis de consistencia interna del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (Balaguer et al., 1996) ha resultado satisfactorio tanto para la escala «Orientación al ego» (α chicos= .83; α chicas= .88) como para la escala «Orientación a la tarea» (α chicos= .80; α chicas= .79). El análisis de fiabilidad en el grupo de los chicos mostró que todos los ítems correlacionaban por encima de .30 con el resto de los ítems de su escala, no aumentando el coeficiente alfa de Cronbach con la eliminación de ítems. En el grupo de las chicas, el ítem número 5 perteneciente a la escala «Orientación a la tarea» tenía una correlación de .22, sin embargo se decidió mantenerlo por dos motivos: 1) sin su eliminación el coeficiente de consistencia interna resultaba satisfactorio; y 2) su mantenimiento permitiría analizar la equivalencia estructural a través de ambos grupos.

El modelo puesto a prueba hipotetiza la existencia de dos variables latentes independientes: Orientación al Ego y Orientación a la Tarea, que subyacen a las 13 variables observables o ítems, y que dan cuenta de las covarianzas observadas entre ellas. Los resultados muestran unos adecuados índices de ajuste. El cociente χ2/gl alcanza un valor de 4.04 [χ2 (143)= 577.58, p < .01], RMSR= .04, GFI= .94, y CFI= .91.

El análisis de consistencia interna del Inventario de Percepción de las creencias sobre las causas del éxito en el Deporte (Balaguer et al., 1997a) ha resultado satisfactorio para sus 3 escalas: «Esfuerzo» (α chicos= .80; α chicas= .81), «Capacidad» (α chicos= .80; α chicas= .79) y «Técnicas de Engaño» (α chicos= .81; α chicas= .82). El análisis de fiabilidad mostró que tanto en el grupo de los chicos como en el grupo de las chicas la eliminación de los ítems 12 y 15 pertenecientes a la escala «Esfuerzo» aumentaban el coeficiente Alpha de Cronbach de dicha escala, por lo que se decidió la eliminación de los mismos para posteriores análisis.

El modelo puesto a prueba hipotetiza la existencia de tres variables latentes dependientes: Esfuerzo, Capacidad y Técnicas de Engaño, que subyacen a las 16 variables observables o ítems, y que dan cuenta de las covarianzas observadas entre ellas. El cociente χ2/gl alcanza un valor de 3.92 [χ2 (237)= 930.13, p < .01], RMSR= .06, GFI= .90, y CFI= .91. Las correlaciones entre los factores fueron significativas apoyando la dependencia de las variables latentes. Los factores Esfuerzo y Técnicas de Engaño se relacionan negativamente (rChicos= -.22, rChicas= -.22), mientras que los factores Esfuerzo y Capacidad (rChicos= .24, rChicas= .24) y los factores Técnicas de Engaño y Capacidad se relacionan positivamente (rChicos= .47, rChicas= .47).

El análisis de consistencia interna del Cuestionario de Satisfacción Intrínseca en el Deporte (Balaguer et al., 1997b) ha resultado satisfactorio para la escala «Diversión» (α chicos= .82; α chicas= .87) y para la escala «Aburrimiento» (α chicos= .74; α chicas= .78). El análisis de fiabilidad mostró que tanto en el grupo de los chicos como en el grupo de las chicas la eliminación del ítem 2 perteneciente a la escala «Aburrimiento» aumentaba el coeficiente Alpha de dicha escala, por lo que se eliminó para posteriores análisis.

El modelo puesto a prueba hipotetiza la existencia de dos variables latentes dependientes: Diversión y Aburrimiento, que subyacen a las 7 variables observables o ítems, y que dan cuenta de las covarianzas observadas entre ellas. El cociente χ2/gl alcanza un valor de 2.92 [χ2 (34)= 99.43, p < .01], RMSR= .04, GFI= .95, y CFI= .90. La correlación entre los factores apoya la dependencia de las variables latentes (rChicos= -.68, rChicas= -.74).

Descriptivos de las escalas y diferencias por género

En el contexto deportivo tanto los chicos como las chicas están principalmente orientados a la tarea. Asimismo, consideran que la principal causa del éxito en el deporte proviene del esfuerzo, informando divertirse con la práctica de deporte (véase Tabla 4).

Los chicos están más orientados al ego que las chicas y creen en mayor medida que ellas que el éxito en el deporte depende de la capacidad y del uso de técnicas de engaño. Además, los chicos informan divertirse practicando deporte en mayor grado que las chicas, mientras que éstas informan aburrirse con dichas prácticas en mayor medida que los chicos.

Relaciones entre las Orientaciones de Meta y las Creencias sobre las Causas del Éxito

Las matrices para el grupo de chicos y de chicas han mostrado el mismo patrón de relaciones (véase Tabla 5). Los resultados muestran una relación positiva entre la orientación a la tarea y la creencia de que el éxito en el deporte depende del esfuerzo y una relación negativa entre esta orientación de meta y la creencia de que el éxito en el deporte depende del uso de técnicas de engaño. Por otra parte, la orientación al ego se relaciona positivamente con la creencia de que el éxito depende de la capacidad y del uso de técnicas de engaño.

Para confirmar estas relaciones se realiza un análisis factorial confirmatorio de equivalencia estructural multi-muestra de segundo orden para el grupo de los chicos y de las chicas. El modelo puesto a prueba hipotetiza la existencia de una estructura jerárquica de cinco variables latentes: las dos orientaciones de meta y las tres escalas de creencias sobre las causas del éxito en el contexto deportivo, que subyacen a las 29 variables observables o ítems, y que dan cuenta de las covarianzas observadas entre ellas; y dos variables latentes independientes de orden superior denominadas «Meta-creencia-Ego» y «Meta-creencia-Tarea». Siguiendo estudios previos (Guivernau y Duda, 1994) se ha hipotetizado que la escala técnicas de engaño satura en sentido positivo en la Meta-creencia-Ego y en sentido negativo en la Meta-creencia-Tarea (Tabla 6).

La Meta-creencia-Ego se caracteriza por un énfasis en la orientación al ego, así como por la creencia de que el éxito en el deporte se basa en la posesión de capacidad y en el uso de técnicas de engaño. Por el contrario, la Meta-creencia-Tarea se caracteriza por enfatizar la orientación a la tarea y por la creencia de que las causas del éxito en el deporte depende del esfuerzo y no del uso de técnicas de engaño. Los coeficientes alfa de Cronbach obtenidos han resultado satisfactorios tanto para la Meta-creencia-Ego (α chicos= .85; α chicas= .85) como para la Meta-creencia-Tarea (α chicos= .80; α chicas= .81). Asimismo, el modelo muestra unos adecuados índices de ajuste. El cociente χ2/gl alcanza un valor de 3.75 [χ2 (13)= 48.77, p < .01], RMSR= .05, GFI= .96, y CFI= .89. En el grupo de los chicos la solución factorial de dos dimensiones explica el 62% de la varianza total (Meta-creencia-Ego= 34.3% y Meta-creencia-Tarea= 27.7%). En el grupo de las chicas dicha solución factorial explica el 60.7% de la varianza total (Meta-creencia-Ego= 32.4% y Meta-creencia-Tarea= 28.3%).

Relaciones entre las Meta-creencias y la Satisfacción Intrínseca en el Deporte

La Meta-creencia-Ego se relaciona positivamente con el aburrimiento en la práctica de deporte, mientras que la Meta-creencia-Tarea se relaciona positivamente con la diversión y negativamente con el aburrimiento en el deporte (véase Tabla 7).

Discusión

La teoría de las perspectivas de meta sugiere que en un contexto de logro como es el ámbito del deporte, existen al menos dos orientaciones de meta o formas subjetivas de definir el éxito: la orientación al ego y la orientación a la tarea. Estas concepciones distintas de considerar lo que es la capacidad determinarán no sólo los objetivos de las personas en el deporte, sino también su interés en dicha práctica y la aparición de afectos relacionados con los resultados obtenidos (Nicholls, 1989). Así pues, la práctica de deporte y las respuestas cognitivas y afectivas que de ella se derivan, vendrán determinadas por la orientación de meta que se adopte.

Partiendo de este marco teórico, la finalidad de la presente investigación consiste en examinar la validez de constructo y la validez predictiva de las versiones españolas de los instrumentos que miden las Orientaciones de meta en el deporte (TEOSQ), las Creencias sobre las causas del éxito en el deporte (BACS), y el grado de Satisfacción o interés hacia las actividades deportivas (SSI), utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Concretamente, la muestra del presente estudio está compuesta por 967 adolescentes entre los 11 y los 16 años, representativos de la Comunidad Valenciana (España).

Los análisis factoriales confirmatorios (AFC) basados en modelos de ecuaciones estructurales apoyan la validez factorial y la fiabilidad de los instrumentos. Los resultados nos indican que los cuestionarios en su traducción al castellano reproducen los factores que se hipotetizan desde el modelo teórico del que parten y constituyen instrumentos fiables para ser aplicados a la población en general, ofreciendo validez para otras muestras de población a las anteriormente estudiadas (deportistas de élite, deportistas de competición, etc.). Además, los resultados ofrecen apoyo sobre la validez transcultural de los instrumentos con adolescentes españoles. Los resultados del AFC del TEOSQ confirman la existencia de dos perspectivas de meta independientes en el contexto deportivo: la orientación a la tarea y la orientación al ego. Los análisis descriptivos de estas escalas indican que los chicos y chicas adolescentes entre los 11 y los 16 años están principalmente orientados a la tarea en el contexto deportivo, es decir, juzgan su nivel de capacidad en este contexto comparándose con ellos mismos. Los valores obtenidos en la orientación al ego indican que los adolescentes, tanto chicos como chicas, no tienen una marcada orientación a evaluar su nivel de capacidad comparándose con otros y tratando de estar por encima de los demás. Los resultados del AFC del BACS confirman la existencia de tres dimensiones: esfuerzo, capacidad y técnicas de engaño, que recogen las percepciones que tienen los adolescentes sobre las causas que llevan al éxito en el deporte. Los adolescentes consideran en mayor medida que el esfuerzo es lo que conduce al éxito deportivo seguido de la capacidad. En el análisis de la satisfacción intrínseca en el deporte (SSI) han aparecido las dos dimensiones hipotetizadas desde el modelo teórico del que parte, esto es, la diversión y el aburrimiento en el deporte. Los descriptivos indican que los adolescentes por lo general se divierten y disfrutan con la práctica de deporte.

Los análisis diferenciales por género muestran que los chicos están más orientados al ego que las chicas, considerando tanto las chicas como los chicos que el esfuerzo es lo que conduce al éxito en el deporte. Sin embargo, los chicos consideran en mayor medida que las chicas que mediante la capacidad o el uso de técnicas de engaño se consigue al éxito deportivo. Finalmente, al analizar la satisfacción intrínseca se observa que los chicos consideran en mayor medida que las chicas que la práctica de deporte es divertida, mientras que éstas consideran dicha práctica más aburrida. Los resultados del presente estudio van en consonancia con los encontrados en distintos países (véase Duda y Whitehead, 1998) y muestran que entre los chicos y las chicas existen diferencias tanto en sus orientaciones de meta como en las creencias sobre las causas que conducen al éxito deportivo y en sus respuestas afectivas a las experiencias deportivas.

Uno de los aspectos a destacar del presente trabajo es la confirmación de la validez predictiva del TEOSQ, lo cual va en la línea de los trabajos anteriores tanto en el área de la educación física, como en el área del deporte (véase Duda y Whitehead, 1998). Tanto en los trabajos anteriores como en el presente se reflejan patrones consistentes de asociación entre las orientaciones de meta y las creencias sobre las causas que conducen al éxito deportivo. Estos resultados indican la existencia de dos dimensiones ortogonales de meta-creencias o «teorías personales del logro». La Meta-creencia-Tarea supone que cuando los jóvenes están orientados a la mejora personal y al desarrollo de las habilidades también creen que el éxito en el deporte se consigue mediante el trabajo duro y dando lo mejor de uno mismo. Por el contrario, la Meta-creencia-Ego indica que cuando los jóvenes se preocupan en demostrar una competencia superior es más probable que crean que el éxito en el deporte depende principalmente de poseer una alta capacidad y del uso de técnicas de engaño. Siguiendo lo propuesto por Nicholls (1989) y por Dweck y Leggett (1988), la creencia de que la capacidad es la principal causa del logro puede derivar en dificultades motivacionales sobre todo entre aquellos jóvenes que se cuestionan su propio nivel de competencia. Asimismo, basándonos en las predicciones teóricas realizadas desde la teoría de las perspectivas de meta (Nicholls, 1989), los jóvenes con una alta orientación al ego y que duden de su competencia, puede que definan el éxito en términos de engañar o hacer trampas, ya que si estas personas dependen de rendir mejor que otra, es más probable que vean el uso de técnicas de engaño o el hacer trampas (ej.: saltarse las normas) como un medio para evitar el fracaso (Duda, Olson y Templin, 1991).

Así pues, nuestros resultados indican que los adolescentes españoles desarrollan «teorías personales» sobre el logro deportivo, teorías compuestas tanto por las ideas sobre lo que es importante en el contexto deportivo, como por las ideas sobre lo que hay que hacer para tener éxito en ese contexto (Nicholls, 1989; Nicholls et al., 1990). Más aún, las dimensiones de meta-creencias que han sido identificadas en estudios realizados con deportistas y estudiantes de otros países se manifiestan igualmente con deportistas españoles (Guivernau y Duda, 1994), y en estudiantes españoles como los que figuran en este trabajo, por lo que podemos hablar de una generalización de las meta-creencias o teorías personales sobre el logro en el contexto deportivo. Estas teorías personales del logro deportivo reflejan las diversas maneras de entender las experiencias deportivas y tienen importantes consecuencias para maximizar la motivación deportiva, ya que según prevalezca una u otra teoría, hallaremos un mayor esfuerzo, una mayor persistencia y una mayor constancia en la práctica de deporte (para más detalle véase Duda y Hall, 2001).

El último de nuestros objetivos, el estudio de la validez predictiva de las meta-creencias o teorías personales del logro también ha encontrado apoyo. Los trabajos realizados hasta la fecha han analizado las asociaciones entre las orientaciones de meta y la satisfacción intrínseca o interés en el deporte, hallándose de forma consistente que los sujetos orientados a la tarea son los que en mayor medida informan divertirse y disfrutar con la práctica deportiva (Duda y Whitehead, 1998; Boixadós y Cruz, 1999; Duda et al., 1999). Sin embargo, y a pesar de la consistencia de las relaciones entre las orientaciones de meta y las creencias sobre las causas del éxito, hasta la fecha no se habían analizado las implicaciones afectivas de las meta-creencias.

Siguiendo a Nicholls (1989) defenderíamos que cuando se mantiene una «teoría de logro orientada a la tarea» se asume que los antecedentes del éxito están bajo el propio control personal (ej.: trabajar duro) y que los intereses son intrínsecos a la propia tarea. Los resultados de la presente investigación apoyan lo sugerido desde la teoría de las perspectivas de meta e indican que los chicos y chicas adolescentes que puntúan alto en la Meta-creencia-Tarea encuentran las actividades deportivas y el deporte más divertido, más interesante y menos aburrido. No sorprende, por lo tanto, que esta perspectiva del éxito mejore tanto la implicación como el disfrute con las experiencias de logro. Por el contrario, una «teoría de logro orientada al ego» se centra en el resultado de la actividad. El significado de lo que uno hace es, al fin y al cabo, demostrar que es el mejor. La evaluación subjetiva de lo que uno hace, en este caso, es dependiente de la valoración de lo realizado por otros y no es auto-referenciada. Los factores que son menos auto-determinados (ej.: la capacidad de otros, las causas externas) y que no están bajo el dominio de uno (ej.: la propia capacidad) se supone que acompañan al éxito futuro. En consecuencia, se espera que los chicos y chicas que puntúan alto en la Meta-creencia-Ego serán más propensos a desligarse tanto a nivel emocional como a nivel atencional de las actividades deportivas, en especial aquellos que se cuestionan su propia capacidad (Nicholls, 1989). Nuestros resultados van en esta línea mostrando que los adolescentes que puntúan alto en la Meta-creencia-Ego perciben que se aburren con el deporte. En trabajos futuros habría que explorar si este aburrimiento se ve mediado por la percepción de competencia. Esto es, si es la percepción de competencia deportiva la que determina que los sujetos con una Meta-creencia-Ego se diviertan más y se aburran menos con la práctica de deporte.

En resumen, el presente trabajo sugiere que una «teoría de logro orientada a la tarea» podría ser la base para experiencias más cautivadoras y satisfactorias y para prolongar la implicación de los adolescentes en las actividades deportivas.

Agradecimientos

Parte de esta investigación está basada en el trabajo de investigación de Tesis Doctoral realizado por Isabel Castillo bajo la dirección de la Dra. Isabel Balaguer Solá y la Dra. María Luisa García-Merita.

Este trabajo ha sido realizado con el apoyo de la Dirección General de Salud Pública. Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana (IVESP 99/011), España.

Quisiéramos agradecer a la Dra. Inés Tomás Marco, profesora del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universitat de València (España), la revisión, correcciones y comentarios realizados en la elaboración de este artículo.

Ames, C. (1984). Competitive, cooperative, and individualistic goal structures: A motivational analysis. En R. Ames y C. Ames (Eds.), Research on Motivation in Education: Student Motivation (pp. 177-207). New York: Academic Press.

Balaguer, I. (2000). Un estudio sobre los predictores de los estilos de vida saludables de los adolescentes valencianos. Direcció General de Salut Pública (I.V.E.S.P., 011/1999). Valencia: Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Balaguer, I., Atienza, F.L., Castillo, I., Moreno, Y. y Duda, J.L. (1997b). Factorial structure of measures of satisfaction/interest in sport and classroom in the case of Spanish adolescents. Abstracts of 4th. European Conference of Psychological Assessment (p. 76). Lisbon: Portugal.

Balaguer, I., Castillo, I. y Tomás, I. (1996). Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psicológica, 17, 71-81.

Balaguer, I., Mayo, C. y Atienza, F.L. (1997a). Análisis de las propiedades psicométricas del Inventario de Creencias sobre las Causas del Éxito en el deporte aplicado a equipos de balonmano femenino de élite. VI Congreso Nacional de Psicología del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria.

Boixadós, M. y Cruz, J. (1999). Relaciones entre clima motivacional y satisfacción, percepción de habilidad y actitudes de fairplay en futbolistas jóvenes. Revista de Psicología Social Aplicada, 1(9), 45-64.

Bollen, K.A. (1989). Structural equations with latent variables. NY: John Wiley y Sons.

Cole, D. y Maxwell, S.E. (1985). Multitrait-multimethod comparisons across populations: A confirmatory factor analysis approach. Multivariate Behavioral Research, 18, 147-167.

Duda, J.L. (1989). Relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among high school athletes. Journal of Sport & Exercise Psychology, 11, 318-335.

Duda, J.L. (1992). Motivation in sport settings: A goal perspective approach. In E.C. Roberts (Ed.), Motivation in sport and exercise (pp. 57-91). Champaign, IL: Human Kinetics.

Duda, J.L. y Hall, H. (2001). Achievement goal theory in sport. Recent extensions and future directions. En R. Singer, C. Janelle, & H. Hausenblas (Eds.), Handbook of research in sport psychology (2nd ed.) (pp. 417-443). New York: John Wiley & Sons, Inc.

Duda, J.L. y Nicholls, J.G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84, 1-10.

Duda, J.L. y Whitehead, J. (1998). Measurement of goal perspectives in the physical domain. En J.L. Duda (Ed.), Advances in sport and exercise psychology measurement (pp. 21-48). Morgantown, WV: Fitness Information Technology.

Duda, J.L., Fox, K.R., Biddle, S.J.H. y Armstrong, N. (1992). Children’s achievement goals and beliefs about success in sport. British Journal of Educational Psychology, 62, 313-323.

Duda, J.L., Martínez, C. y Balaguer, I. (1999). The perceived motivational climate and psychological well-being among Spanish artistic gymnasts. En V. Hosek, P. Tilinger y L. Bilek (Eds.), Psychology of sport and exercise: Enhancing the quality of life. 10th European Congress of Sport Psychology. Part I (pp. 170-172). Prague: Charles University in Prague.

Duda, J.L., Olson, L. y Templin, T. (1991). The relationship of task and ego orientation to sportsmanship attitudes and the perceived legitimacy of aggressive acts. Research Quarterly for Exercise and Sport, 62, 79-87.

Dweck, C.S. y Legget, E.L. (1988). A social cognitive approach to motivation and personality. Psychological Review, 95, 256-273.

Guivernau, M. y Duda, J.L. (1994). Psychometric properties of a Spanish version of The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire (TEOSQ) and Beliefs about the Causes of Success Inventory. Revista de Psicología del Deporte, 5, 31-51.

Jaccard, J. y Wan, C.K. (1996). Lisrel approaches to interaction effects in multiple regression (Quantitative Applications in the Social Sciences No. 114). Thousand Oaks, CA: Sage.

Jöreskog, K. y Sörbom, D. (1993). Lisrel 8. Structural equation modeling with the Simplis command language. Chicago: Scientific Software International.

Martínez, C. (1998). Relaciones entre el clima motivacional, el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo en la gimnasia rítmica y artística. Tesis doctoral. Universitat de València.

Mayo, C. (1997). El liderazgo en los deportes de equipo: Balonmano femenino. Tesis doctoral. Universitat de València.

Nicholls, J.G. (1989). The Competitive Ethos and Democratic Education. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Nicholls, J.G., Cobb, P., Wood, T., Yackel, E. y Patashnick, M. (1990). Assessing students’ theories of success in mathematics: Individual and Classroom differences. Journal for Research in Mathematics Education, 21, 109-122.

Peiró, C. (1996). El proceso de socialización deportiva de las orientaciones de meta en la adolescencia. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universitat de València.

Smith, A.L., Balaguer, I. y Duda, J.L. (2001). Dispositional and situational predictors of satisfaction and enjoyment in youth football players. En A. Papaioannou, M. Goudas y Y. Theodorakis (Eds.), In the dawn of the new millennium. Proceedings of the 10th World Congress of Sport Psychology. Vol. V (pp. 59-61). Thessaloniki: Christodoulidi Publications.

Impact factor 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)