La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 1748 resultados
Mostrando 1020 - 1030
La escala del Síndrome de Dependencia de la Nicotina (NDSS)en una muestra de fumadores que demandan tratamiento para dejar de fumar Elisardo Becoña Iglesias, Elena Fernández del Río, Ana López Durán y María del Carmen Míguez Varela
Universidad de Santiago de Compostela
Características de comorbilidad en los diferentes subtipos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad Julio César Flores Lázaro
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México)
El efecto de los «payasos de hospital» en el malestar psicológico y las conductas desadaptativas de niños y niñas sometidos a cirugía menor Victoria Meisel, Karin Chellew, Esperança Ponsell, Ana Ferreira*, Leonor Bordas* y Gloria García-Banda
Universitat de les Illes Balears y * Asociación Sonrisa Médica
Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados Amaia Bravo, Mª Jesús Sierra y Jorge F. del Valle
Universidad de Oviedo
¿Existe vida más allá del SPSS? Descubre R Paula Elosua Oliden
Universidad del País Vasco
Veinte años de investigación de la Psicología española en Psicothema (1989-2008) Gregorio González-Alcaide, Lourdes Castelló-Cogollos, Máxima Bolaños-Pizarro, Adolfo Alonso-Arroyo, Juan Carlos Valderrama-Zurián y Rafael Aleixandre-Benavent
Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universitat de València
Observar y medir el desarrollo gramatical temprano en español Sonia Mariscal Altares, Silvia Nieva y Susana López-Ornat
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Vitalidad y recursos internos como componentes del constructo de bienestar psicológico Raquel Rodríguez-Carvajal, Darío Díaz Méndez*, Bernardo Moreno-Jiménez, Amalio Blanco Abarca y Dirk van Dierendonck**
Universidad Autónoma de Madrid, * Universidad a Distancia de Madrid y ** Erasmus University
Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice de Masa Corporal de los adolescentes españoles Pilar Ramos Valverde, Francisco Rivera de los Santos* y Carmen Moreno Rodríguez
Universidad de Sevilla y * Universidad de Huelva