INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

Search Search


STRP TRAVEL VISA SANT CUGAT DE ES

Courses

Aproximadamente 1748 resultados

Mostrando 1140 - 1150

Desarrollo y validación de una escala de valores para el desarrollo positivo adolescente Lucía Antolín Suárez, Alfredo Oliva Delgado, Miguel Ángel Pertegal Vega y Ana María López Jiménez
Universidad de Sevilla

Adaptación española del EAS Temperament Survey para la evaluación del temperamento infantil María Teresa Bobes Bascarán, Manuel Jover, Blanca Llácer, José Miguel Carot y Julio Sanjuan
Hospital Clínico Universitario de Valencia, CIBERSAM, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Valencia

Un siglo de investigaciones sobre masculinidad y feminidad:una revisión crítica Juan Fernández Sánchez
Universidad Complutense de Madrid

Laberinto de cristal en el liderazgo de las mujeres Ester Barberá Heredia, Amparo Ramos López y Carlos Candela Agulló
Universidad de Valencia y Universidad Miguel Hernández

Actitudes hacia las mujeres de los esquemáticos frente a los no esquemáticos de género María Teresa Coello y Juan Fernández
Universidad Complutense de Madrid

La valoración del resultado modula la respuesta del cortisol a una tarea cooperativa de laboratorio en mujeres Sara de Andrés García, Esperanza González-Bono, Patricia Sariñana-González, María Victoria Sanchos-Calatayud, Ángel Romero-Martínez y Luis Moya Albiol
Universidad de Valencia

Condicionamiento clásico electrodérmico aversivo y apetitivo utilizando imágenes como estímulos Jaime Redondo y Amavia Méndez
Universidad de Santiago de Compostela

Prevalencia, sintomatología y distribución del trastorno negativista desafiante Enrique Emberley Moreno y Manuel Pelegrina del Río
Centro del Profesorado Campo de Gibraltar y Universidad de Málaga

La conciencia morfológica: tendencias de desarrollo y patrón evolutivo en Educación Infantil y Primaria Lorena González Sánchez, Celestino Rodríguez Pérez, José Jesús Gázquez Linares, Paloma González Castro y David Álvarez García
Universidad de Almería y Universidad de Oviedo

Violencia entre iguales en Educación Primaria: el papel de los compañeros y su relación con el estatus sociométrico Beatriz Lucas Molina, Rosa Pulido Valero e Irene Solbes Canales
Universidad de La Rioja, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Castilla La Mancha

Impact Factor JCR SSCI Clarivate 2024 = 3.5 (Q1) / CiteScore SCOPUS 2024 = 7.0 (Q1)