La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 1748 resultados
Mostrando 1250 - 1260
Ranking de 2011 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas Gualberto Buela-Casal1, Mª Paz Bermúdez1, Juan Carlos Sierra1, Raúl Quevedo-Blasco, Ángel Castro2y Alejandro Guillén-Riquelme1
1 Universidad de Granada y 2 Universidad de Zaragoza
The use of virtual reality for coping with pain with healthy participants José Gutiérrez-Maldonado1, Olga Gutiérrez-Martínez1, Desirée Loreto-Quijada1 and Rubén Nieto-Luna2
1 University of Barcelona and 2 Open University of Catalonia
Self-injurious behavior in Portuguese adolescents Sónia Ferreira Gonçalves1, Carla Martins1, Ana Paula Rosendo1, Bárbara César Machado2 and Eliana Silva1
1 Universidade do Minho and 2 Universidade Católica Portuguesa
Teoría de la Mente en un caso de autismo: ¿cómo entrenarla? María Jesús Martín García1, Inmaculada Gómez Becerra2 y María José Garro Espín3
1 Centro de Psicología MG, 2 Universidad de Almería y 3 COI-Autismo
Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI Esperanza Bosch-Fiol y Victoria A. Ferrer-Pérez
Universidad de las Islas Baleares
Variables clínicas en el trastorno de identidad de género María Fernández Rodríguez1 y Elena García-Vega2
1 Servicios de Salud de Asturias y 2 Universidad de Oviedo
Facilitación del conocimiento alfabético en preescolar a través del entrenamiento en codificación, grafomotricidad y lectura Sonia Alfonso Gil1, Manuel Deaño Deaño1, Leandro S. Almeida2, Ángeles Conde Rodríguez1 y Mar García-Señorán1
1 Universidad de Vigo y 2 Universidade do Minho
Estabilidad de las dimensiones cognitivas de una batería de tests neuropsicológicos Mª del Carmen Díaz Mardomingo1, José Chacón Gómez2, Mª Rosario Martínez Arias2 y Herminia Peraita Adrados1
1 Universidad Nacional de Educación a Distancia y 2 Universidad Complutense de Madrid
Predicting adolescent perpetration in cyberbullying: An application of the theory of planned behavior Wannes Heirman and Michel Walrave
University of Antwerp (Belgium)
Online and offline peer led models against bullying and cyberbullying Benedetta Emanuela Palladino, Annalaura Nocentini and Ersilia Menesini
University of Florence (Italy)