La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 752 resultados
Mostrando 210 - 220
INFLUENCIA DE LA SIMETRÍA Y LA CURVILINEALIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE ESTÍMULOS CERRADOS Antonio Álvarez, Manuel Blanco y Luz Leirós
Universidad de Santiago de Compostela
ESTRUCTURA FACTORIAL Y PROPIEDADES DE LA ESCALA DE COMPORTAMIENTOS PARA MADRES Y PADRES CON NIÑOS PEQUEÑOS (ECMP) Pedro Solís-Cámara R., Marysela Díaz Romero, Yolanda Medina Cuevas*, Lorena Barranco Jiménez*, Hazel Montejano García* y Alma Tiscareño López*
Instituto Mexicano del Seguro Social y * Universidad Galilea
LAS TRAMPAS DE LA IMAGINACIÓN Vicente M. Simón
Universitat de València
PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA: CUATRO AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UN PROGRAMA José Antonio Gómez Fraguela, Ángeles Luengo Martín y Estrella Romero Triñanes
Universidad de Santiago de Compostela
CAMBIO DE ACTITUDES IMPLÍCITAS Pablo Briñol, Javier Horcajo, Alberto Becerra, Carlos Falces y Benjamín Sierra
Universidad Autónoma de Madrid
AUSENCIA DE NORMALIDAD Y DESIGUALDAD DEL TAMAÑO DE LOS GRUPOS. ¿AFECTA A LA ESTIMACIÓN DE LA AUTOCORRELACIÓN? Paula Fernández y Guillermo Vallejo
Universidad de Oviedo
APLICACIÓN DEL PROGRAMA TERAPEÚTICO DE CLARK A UN CASO CON TRASTORNO DE PÁNICO Rafael Ballester Arnal y Cristina Botella Arbona
Dpto de Personalidad Evaluación y Tratamientos Psicológicos. Universidad de Valencia
DIMENSIONALIDAD COGNITIVA DEL ÁMBITO POLÍTICO Teresa Braña, Constantino Arce y José Manuel Sabucedo
Universidad de Santiago
PATRONES PERCEPTIVOS DIFERENCIALES EN FUNCIÓN DEL ROL AMBIENTAL María Amerigo
Departamento de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.
EL LENGUAJE DEL PENSAMIENTO COMO LENGUAJE PRIVADO. UNA CRÍTICA WITTGENSTEINIANA AL INNATISMO DE FODOR Carlos Rodríguez Sutil
Departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica. Facultad de Psicología