La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 1748 resultados
Mostrando 1170 - 1180
Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego Nekane Balluerka1, Fernando Lacasa2, Arantxa Gorostiaga1, Alexander Muela3 y Blaise Pierrehumbert4
1 Universidad del País Vasco, 2 Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, 3 Universidad de Mondragón y 4 Universidad de Lausanne
Psychometric properties of the Spanish version of the Collective Efficacy Questionnaire for Sports Julio Román Martínez1, Félix Guillén1 and Deborah Feltz2
1 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria and 2 Michigan State University
Eficacia diferencial de dos programas de prevención escolar sobre el consumo de tabaco, según el tipo de aplicador Mónica Gázquez Pertusa, José Antonio García del Castillo Rodríguez y José Pedro Espada Sánchez
Universidad Miguel Hernández
¿Tienen una personalidad distinta los adolescentes consumidores de psicoestimulantes? Elisardo Becoña1, Ana López1, Elena Fernández del Río1, Úrsula Martínez1, Jaime Fraga2, Jesús Osorio2, Manuel Arrojo2, Fernanda López2 y María Nieves Domínguez2
1 Universidad de Santiago de Compostela y 2 Sergas
Efectividad de los tratamientos para la fobia social en el ámbito aplicado Francisco J. Labrador Encinas y Francisco Ballesteros Pérez
Universidad Complutense de Madrid
Tareas terapéuticas: ¿qué clase de ayuda se busca en las consultas de psicoterapia? Esteban Ezama1, Yolanda Alonso2, Sara González1, Saturnino Galván1 y Yolanda Fontanil3
1 Centro de Investigaciones Comunicacionales, 2 Universidad de Almería y 3 Universidad de Oviedo
¿Por qué se alargan los tratamientos psicológicos? Predictores de una mayor duración del tratamiento y diferencias entre los casos de corta y larga duración Francisco J. Labrador, Mónica Bernaldo de Quirós y Francisco J. Estupiñá
Universidad Complutense de Madrid
Evaluación de la reactividad emocional ante imágenes de comida en bulimia nerviosa Mª Ángeles Gómez Martínez, José Ramón Yela Bernabé, Alfonso Salgado Ruiz y María Cortés Rodríguez
Universidad Pontificia de Salamanca