INFORMACIÓN

La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.

PSICOTHEMA
  • Director: Laura E. Gómez Sánchez
  • Periodicidad:
         Febrero | Mayo | Agosto | Noviembre
  • ISSN: 0214-9915
  • ISSN Electrónico: 1886-144X
CONTACTO
  • Dirección: Ildelfonso Sánchez del Río, 4, 1º B
    33001 Oviedo (España)
  • Teléfono: 985 285 778
  • Fax:985 281 374
  • Email: psicothema@cop.es

CONTENIDO CONTENIDO




VOL 7. Nº1 • 1995

 

 

COOPERACIÓN Y RENDIMIENTO EN UN EQUIPO DEPORTIVO

Alexandre García-Mas y Pere Vicens Bauzá

En este trabajo se presenta la adaptación de la teoría de la cooperación interpersonal al análisis del rendimiento y la cohesión de los equipos deportivos. En primer lugar, se justifica esta aplicación desde el punto de vista de la toma de decisiones individual, frente a otras aproximaciones más propias de la sociología o de la psicología social. Seguidamente, se presenta la relación existente entre la táctica del equipo y el conocimiento de los resultados: así como las distintas tipologías de jugadores respecto a su modo de cooperación. Por último, se estudian estos mecanismos en relación a la competición y se presentan las conclusiones.

Cooperation and performance in a sportive team. In this study we present the adaptation of the Interpresonal Cooperation theory to the analysis of sportive team performance and cohesión. First, we explain this application from the point of view of the individual decission-taking, compared with others paradigms from the sociology or the social psychology Follwving, we present the relationship existing between the team tacticals and the player's results knowledge: and the types of plavers, regarding to the different ways to cooperate. Lastly, we study these mechanisms related to the competition, and we present the final conclusions.


EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA EN UN CASO DE VÓMITOS

Carmen Berrocal, Aurora Gavino y Alicia E.López

El presente trabajo describe la elaboración y aplicación paso a paso de un programa de intervención, basado en técnicas de Modificación de Conducta, a un caso de vómitos sin causa orgánica conocida. Los resultados de la evaluación pretratamiento muestran que los síntomas físicos son consecuencia de diversas variables psicológicas: pensamientos disfuncionales y falta de recursos comportamentales ante determinadas situaciones sociales (hablar en público, mostrar desacuerdo y hacer frente a críticas). Los componentes del tratamiento, seleccionados en base a los datos derivados del análisis funcional y atendiendo a las variables particulares del caso, fueron los siguientes: reestructuración cognitiva, entrenamiento en habilidades de oposición asertiva y manejo de críticas y aserción encubierta. Tras 15 sesiones de intervención se alcanzaron los objetivos terapeúticos, manteniéndose, éstos a los tres, seis y doce meses de seguimiento.

Efficacy of Behaviour Modification Techniques in a case of vomiting. This article describes the design and subsequent step-by-step application of an intervention program based on behaviour modification techniques, to a case of vomiting without known organic causes. The results obtained from the pre-treatment evaluation showed the physical svmptoms to be the consequence of several psychological variables: disfunctional thinking; lack of behavioural resources to deal with certain social situations (speaking in public, expressing disagreement and handling criticism). The treatment, based on the data obtained by functional analysis and taking into account the variables specific to this case, consisted of: cognitive reestructuring, assertiveness training, handling criticism and covert assertion. The pre-determined therapeutic goals were achieved after 15 sessions and had still been maintained at the three, six and twelve month follow-ups.


BURNOUT EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: UN NUEVO SÍNDROME EN PSICOPATOLOGÍA INFANTIL

Enrique J. Garcés de Los Fayos

Pretendemos en este trabajo acercarnos al fenómeno burnout desde la perspectiva del niño y adolescente. Tras un exhaustivo análisis de la situación actual del burnout, entendido como casi sinónimo de estrés laboral en trabajos de servicios de ayuda humana, nos adentramos en los contextos educativo y deportivo para demostrar que la conceptualización del síndrome en el ámbito adulto lo es también en el juvenil, destacándose los anteriores contextos como lugares altamente predisponentes al padecimiento del burnout. Reflexionamos al final acerca de cuáles deben ser las líneas de investigación inmediatas en esta nueva conceptualización psicopatológica infantil y juvenil.

Burnout in children adolescents: A new syndrorne in child psychopathology. This work aims to look into the phenomenom of burnout from the point of view of children and teenagers. After a complete study of present situation of burnout, refering to it as an almost synonimous word to occupational stress where services for human help are offered, now we move into education and sports contexts in order to show that conceptualization for the syndrome in adult context takes place in juvenile context too, highlitghting that former contexts are higly likely to provoke burnout suffering. Finally, we will propose hints about which should be the immediate study lines about this new psychopathological conceptualization in children and teenagers.


MULTIPLE CORRELATES OF UNIPOLAR DEPRESSION: CONTRIBUTIONS FROM THE PARADIGMATIC BEHAVIORAL THEORY

José García Hurtado, Rocío Fernández-Ballesteros*, Ignacio Montero* and Elaine M. Heiby **

This study is based upon a paradigmatic behavioral analysis of unipolar depression (Staats & Heiby, 1985) which predicts numerous situational and behavioral deficits and inappropriacies as correlates and determinants of this disorder. Subjects were 74 depressives from both a clinical and college population and 66 nondepressives from a college population. Situational factors measured in this correlational study include inadequacy of reinforcement and other pleasant events, including the availability of social support. Behavioral deficits predicted to be related to depression were poor social skills, misattributions of negative events, and poor self-attitudinal/reinforcement/directive (ARD) skills. Behavioral inappropriacies included anhedonia, poor self-efficacy, and negative toughts. It was found from stepwise regression analysis that 61% of the variance of depression scores seas accounted for by the situational factor of loss of controllable sources of pleasant events, the behavioral deficit of poor self-ARD skills, and behavioral inappropriacies of anhedonia, poor self-efficacy, and negative thougts. Results are discussed in terms of being consistent with Craighead's (1980) call for multivariate approaches to theories of depression.

Correlatos múltiples de la depresión unipolar: contribuciones desde la teoría conductual paradigmática. Este estudio basado en el análisis conductista paradigmático de la depresión unipolar (Staats y Heiby, 1985) predice numerosos déficits e inadecuaciones comportamentales como correlatos y determinantes de dicho trastorno. Los sujetos fueron 74 depresivos procedentes de una población clínica y estudiantil y 66 no depresivos también procedentes de una población de estudiantes universitarios. Los factores situacionales medidos en este estudio correlacional, incluyen la inadecuación de refuerzos y otros acontecimientos placenteros, incluyendo la disponibilidad de apoyo social. Los déficits comportamentales predictivos de la depresión fueron la pobreza en las habilidades sociales, los errores en la atribución de los acontecimientos negativos y la pobreza de habilidades de auto-refuerzo y auto-dirección. Las inadecuaciones comportamentales consistieron en anhedonia, baja autoeficacia y pensamientos negativos. Se descubrió partiendo de análisis de regresión stepwises, que el 61% de la varianza de la depresión fue explicado a través de el factor situacional de pérdida de control sobre acontecimientos placenteros, los déficits en auto-refuerzo y auto-dirección, y las inadecuaciones comportamentales relativas a anhedonia, baja autoeficacia y pensamientos negativos. Los resultados se discuten como consistentes con la teoría de Craighead (1980) que aboga por acercamientos multivariados a la explicación de la depresión.


LA RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL: UNA NUEVA TÉCNICA PARA EL ESTUDIO DE LAS BASES CEREBRALES DE LOS PROCESOS COGNITIVOS

Pere Vendrell, Carme Junqué y Jesús Pujol

Las técnicas de neuroimagen funcional permiten visualizar las zonas cerebrales discretas que se activan mientras se está realizando una tarea cognitiva o una operación mental. La resonancia magnética funcional (RMf) es una nueva técnica de neuroimagen funcional que ofrece notables ventajas sobre las anteriores, como la tomografía por emisión de positrones (TEP). La RMf posee una mayor resolución temporal y espacial, y carente de efectos nocivos. Por ello la RMf aparece como la técnica más adecuada para el estudio de la fisiología cerebral de las funciones cognitivas.

Functional Magnetic Resonance Imaging: A new technique to study the cerebral basis of cognitive processes. Functional neuroimaging allows the visualization of discrete cerebral areas which are activated during the performance of cognitive tasks or mental operations. Functional magnetic resonance imaging (fMRl) is a new technique that offers evident advantages over the previous ones, such as the positron emission tomography (PET). Functional magnetic resonance imaging has greater spatial and temporal resolution than other neuroimaging techniques and is a noninvasive procedure. Hence, it can be considered the most suitable technique for the cerebral physiological research of the cognitive functions.


ANÁLISIS DE DIFICULTAD DE LOS ITEMS DEL MCCARTHY EN FUNCION DE LA EDAD Y DEL NIVEL SOCIOCULTURAL

Montserrat Cortadellas Angel

El objetivo de este estudio fue llevar a cabo el análisis de dificultad de los ítems de las escalas McCarthy a nivel evolutivo y tomando en cuenta la clase social. Con ello queríamos detectar aquellos ítems que alargan la prueba innecesariamente, los que discriminan a través de la edad y los que diferencian según la clase social. Las escalas fueron administradas a 193 sujetos (91 niños y 102 niñas), 120 con una edad media de 4 años 6 meses y 73 con una edad media de 7 años 6 meses. 127 sujetos (71 niños de 4,6 años y 56 de 7,6 años) correspondían a un nivel socioeconómico Bajo y 36 sujetos (19 niños de 4,6 y 17 de 7,6 años) a un nivel Medio-Alto. Los resultados muestran que los ítems de los subtests presentan índices de dificultad cuyas diferencias discriminan en un 63% entre las dos edades, un 20% no establece diferencias por ser demasiado fáciles y un 11% por ser demasiado difíciles. En cuanto a la capacidad discriminativa entre diferentes clases sociales los resultados indican que a la edad de 4'6 años el 55% de los subtests no discrimina y a la edad de 7’6 años este rango asciende a 62%.

Analysis of difficulties of the McCarthy Scales ítems for different ages and socieconomic status. The purpose of the present study was to carry out the analysis of difficulty of the McCarthy Scales items for different ages and taking into account the socioeconomic status. With it, we wanted to detect those items which prolong the tests unnecessarily: those which discriminate through the ages and those which differenciate according to the socioeconomic status. The Scales were administered to 193 subjects, of whom 120 were mean age 4 y 6 mo. and 73 were mean age 7 a. 6 mo., corresponding to different socioeconomic status: upper-middle class and working class. The results show that the items of the subtests exhibit indexes of difficulty whose differences discriminate in a range of 63% between the 2 ages. 20% don't show differences because of case of the items and 11% because of difficulty of them. With regard to the discriminatory capacity between the different socioeconomic status, the results indicate that at 4 y, 6 m., 55% of the subtests don't discriminate and at 7 y. 6 mo. the range reaches 62%.


INTEGRACIÓN LABORAL DEL RETRASADO MENTAL

Ana Vera Tejeiro

Se revisa la problemática laboral del retrasado mental en sus diferentes niveles de integración, desde el Centro Ocupacional, al Centro Especial de Empleo y al empleo ordinario. Se debate la «capacidad» del sujeto retrasado para conseguir y mantener el empleo. Asimismo se compara el absentismo y la conducta social inadecuada entre trabajadores normales y con retraso mental. Se presenta el modelo de empleo con apoyo como una nueva vía para la integración de personas con discapacidad en la empresa ordinaria. Este modelo cuenta con más de una década de implantación en los Estados Unidos y algunos países europeos y una creciente popularidad en nuestro país.

Integration at work of the mentally retarded. The process of integration at work of the mentally retarded is followed along different levels, from activity centers, to sheltered employment and on to their normal job. Also, whether they are able to find a job and to hold on to it is discussed. Likewise, the interaction between absenteeism and inadequate social behavior among normal workers and the mentally retarded is considered. A model of supported employment, followed in the U. S. A. and in some European countries for more than a decade now and fast becoming popular in our country, is offered as a new way of integrating individuals with disabilities in normal working conditions.


ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LA PREVALENCIA DE DISFUNCIONES SEXUALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Rafael Ballester Arnal y Mª Dolores Gil Llario

En el presente estudio se analiza la prevalencia de las distintas disfunciones sexuales en una muestra extraída de la población normal compuesta por 1135 sujetos de las provincias de Valencia y Castellón. Algunos de los resultados muestran que el 25% de los hombres ha padecido alguna vez deseo sexual inhibido; un 14% disfunción eréctil: el 39% eyaculación precoz; el 18% eyaculación retardada; el 9% anorgasmia y el 6% dispareunia. Entre las mujeres el 37% informaron haber padecido bajo deseo sexual; el 22% falta de lubricación; el 42% anorgasmia: el 29% dispareunia y el 5% vaginismo. Se enfatiza las implicaciones de estos resultados desde el marco de la psicología de la salud.

A survey on the prevalence of sexual dysfunctions in the Comunidad Valenciana (Spain). At this study, prevalence of sexual dysfunctions in a sample of 1135 normal subjects from Valencia and Castellón (Spain) is analyzed. Some results evidence that in men 25% have experienced inhibited sexual desire; 14% erectile dysfunction; 39% precoz ejaculation; 18% retarded ejaculation; 9% absence of orgasm and 6% dispareunia. In women 37% reported inhibited sexual desire: 22% no lubrication; 42% absence of orgasm; 9% dispareunia and 5% vaginisme. Implications from health psychology are emphasized.


RENDIMIENTOS NEUROPSICOLÓGICOS: EDAD, EDUCACIÓN Y SEXO

Mª Victoria Perea Bartolomé y Valentina Ladera Fernández

Los efectos de la edad, educación y sexo en varios tests: Span de dígitos. Historia de Babcock, Audio-Verbal de Rey, Figura Compleja de Rey y Test de Retención Visual de Benton, son investigados. Todos estos test son utilizados frecuentemente en Neuropsicología para estudiar la memoria. Para llevar a cabo este trabajo hemos seleccionado una muestra representativa de la población española, teniendo en cuenta el último censo poblacional realizado. La muestra está formada por 240 sujetos adultos normales, 120 varones y 120 mujeres, con edades comprendidas entre los 15 y 65 años y con diferentes niveles de educación. Nuestros resultados ponen de manifiesto que la edad y el nivel educacional explican una proporción significativa de la varianza en la ejecución de cada uno de estos test. El sexo es una variable significativa en el tiempo empleado por los sujetos en realizar la figura Compleja de Rey.

Neuropsychological performance: age, education and sex. The effects of age, education and gender in several tests: Span of digits. The Babcock Story Recall Test: The Rey Auditory Verbal Learning Test. The Complex Figure Test: y Benton's Visual Retention Test, are researched. All these tests are often used in Neuropsychology in order to study memory. To carry out this research, we have selected a representative sample of the Spanish population, derived from the last population census. The sample consists of 240 normal adults, 120 males and 120 females, aged between 15 and 65 years old and with different educational levels. Our results showed that age and educational level explain a significative part of the variance in the performance of each one of the tests. Gender is a significative variable in the time used by the subjects to carry out the Complex Figure of Rey.


LA ADRENALINA: UN SISTEMA ENDÓGENO DE MODULACIÓN DE LA MEMORIA

David Costa Miserachs, Isabel Portell Cortés, Margarita Martí Nicolovius e Ignacio Morgado Bernal

Existen numerosos tratamientos capaces de afectar a los procesos de aprendizaje y memoria. Sin embargo, todavía son poco conocidos los mecanismos endógenos que modulan el almacenamiento de la información en condiciones normales. Estos mecanismos son de gran importancia ya que, activados por la propia situación de aprendizaje, son capaces de modular la fuerza con que se fija la experiencia en la memoria. En este sentido, algunos sistemas hormonales que se activan en respuesta a una determinada experiencia podrían estar implicados en la consolidación de la memoria de esa experiencia. En concreto, en el presente artículo se discuten diversos aspectos de la relación entre la adrenalina y la consolidación de la memoria que sugieren que la liberación de esta hormona tras el entrenamiento podría formar parte de un sistema endógeno de modulación de la memoria. Este sistema, además de modificar la fuerza de la huella mnésica en condiciones normales, podría ser también un mecanismo a través del cual diversos tratamientos podrían actuar para modular la memoria.

Epinephrine: An endogenous system of memory modulation. Several treatments can affect the processes of learning and memory. Presumably, endogenous mechanisms exist that modulate the storage of information in normal conditions. These mechanisms would be activated by the learning situation and would modulate the strength of memory storage of this experience. In this way, several hormonal systems that are activated as a consequence of a learning situation might act as one of these endogenous memory modulation systems. The present paper discusses several aspects of the relation between epinephrine and memory consolidation that suggest that this hormone might be an endogenous system of memory modulation. Ibis system would modify the strength of the memory trace in normal conditions and it could be also a mechanism through which several treatments modulate memory.


RELACIONES ENTRE LA HABITUACIÓN Y EL RENDIMIENTO EN UN TEST DE INTELIGENCIA EN RATAS

Carlos Rodríguez Sánchez

Se ha trabajado con 41 ratas Wistar para comprobar si la habituación correlaciona con el rendimiento en una tarea de aprendizaje más compleja. Se midió la habituación de la respuesta de sobresalto a un estímulo acústico irrelevante en 90 ensayos a lo largo de 3 sesiones separadas entre sí por 48 horas mientras se realizaba la tarea de presionar una palanca para obtener comida. Estas tareas se correlacionaron con el rendimiento en 10 diferentes problemas adaptados al laberinto de inteligencia para ratas de Hebb y Williams (1.946). La hipótesis era que cuanto mejor fuera el rendimiento en la prueba de inteligencia, mejor o más rápida sería la habituación. Los resultados confirman la hipótesis. Eliminando las influencias del aprendizaje previo y de la presión de la palanca aparecen correlaciones parciales significativas que indican que a mejor rendimiento en el Test corresponde una menor reactividad general y una mayor habituación a largo plazo.

Relationship between habituation and intelligence test performance of rats. Work has been undertaken using 41 Wistar rats to test if habituation correlated with their performance in a task involving more complex learning. Habituation of the startle response to an irrelevant acoustic stimulus was measured in 90 trials over 3 sessions at 48 hour intervals while they performed the task of pressing a lever to obtain food. These tasks were correlated with performance in ten different intelligence problems adapted for the Hebb and Williams rat maze (1946). The hypothesis was that the better their performance in the intelligence test, the better and the faster would be their habituation. The results verified the hypothesis. Once the influence of previous learning and of pressing the lever are eliminated, significant partial correlations appear, indicating that a better performance in the Test corresponds to lower overall reactivity and higher long-term habituation.


EL EFECTO SIMON ESTUDIADO CON POTENCIALES CEREBRALES RELACIONADOS CON EL MOVIMIENTO

Fernando del Valle-Inclán, Teresa Rumbo, Milagros Redondo y Juan Lamas

El experimento se diseñó para diagnosticar el lugar donde se produce la interferencia en el efecto Simon (antes o durante el estadio de preparación de la respuesta), empleando potenciales cerebrales relacionados con el movimiento (el potencial de preparación lateralizado, «lateralized readiness potential», LRP). Se presentaba una flecha apuntando a derecha o izquierda a uno de los lados del punto de fijación, y los sujetos apretaban una tecla para indicar la dirección de la flecha. Los resultados mostraron el típico efecto Simon y la incompatibilidad espacial S-R se manifestó en una activación motora temprana de la respuesta incorrecta. Los resultados están de acuerdo con los modelos que postulan una activación automática de la respuesta ipsilateral (por ejemplo, Craft and Simon, 1970; Kornblum et al., 1990) y contradicen abiertamente los modelos de interferencia perceptiva como los propuestos por Hasbroucq y Guiard (1991) o Chen-Hui y Proctor (1994). Sin embargo, tenemos ciertas dudas de que el LRP entre los 100 y los 200 ms sea un índice de la preparación de respuesta, al menos en este experimento. La razón estriba en que los estímulos visuales presentados lateralmente producen asimetrías en la amplitud en el mismo rango temporal en los electrodos parietales y occipitales (N100), y datos de nuestro laboratorio, en proceso de análisis, sugieren que esta asimetría interhemisférica puede contaminar el LRP.

Simon effect using movement related brain potentials. The present study was aimed to diagnosis the locus of interference in the Simon effect (before or during the response-preparation stage) using movement-related brain potentials (the lateralized readiness potential, LRP). Arrowheads pointing left or right, were presented at either side of fixation and subjects pressed a key to indicate the direction of the arrow. The RTs showed the typical Simon effect and the spatial S-R incompatibility produced an early motor activation of the incorrect response. These results are in agreement with models which posit an automatic activation of the ipsilateral response (e.g., Craft and Simon, 1970; Kornblum et al., 1990) and in contradiction with perceptual interference models such as Hasbroucq and Guiard (1991) or Chen-Hui and Proctor (1994). However, we doubt that the LRP between 100 and 200 ms poststimulus is indexing response preparation, at least in this experiment. The reason is that lateralized presentation of visual stimuli produces amplitude asymetries in the same temporal range (N100) at parietal and occipital sites, and we have gather preliminary evidence supporting that these interhemispheric amplitude differences might contaminated the ERPs recorded at central sites.


¿UN MODELO DIALÉCTICO PARA LA CONDUCTA DE CONSUMO?

Domingo Caballero Muñoz

Se constata un creciente interés, incluso en publicaciones para la aplicación inmediata, por las teorías epistemológicas que subyacen a los hechos mercáticos, publicitarios y de consumo. Se sugiere un modelo dialéctico para su análisis, basado en el concepto de la contradicción como constructora de la realidad y de la imagen mental del mercado, así como de la propia subjetividad de los sujetos que compran. Por otra parte, la noción de sujeto construido por el consumo obligaría a repensar muchos esquemas tradicionales de la Psicología general y de la Psicología Social.

A dialectic model for consumer behaviour ? lt`s posible to know an increasing interest in the epistemologic theories underlying the marketics, publicities and consume events, also it's show in papers for immediated application. This research suggests a dialectic model to analyse it. The foundation of this framework is located in the concept of «contradiction» as construction of reality and mental imaginery of markets, also as self subjectivity of consumer. On other hand, the concept of self constructed subject for consume would reconsider other traditional approaches of General Psychology and Social Psychology.


ANÁLISIS DE INCREMENTOS Y DECREMENTOS: INCIDENCIA DE LA VIOLACIÓN DE SUPUESTOS SOBRE LA TASA EMPÍRICA DE ERROR TIPO I (1)

Antonio Solanas y Vicenta Sierra

El análisis de incrementos-decrementos fue investigado en un amplio estudio de simulación Monte Carlo. Se demostró que la violación de supuestos produjo problemas en la inferencia, observándose una importante discrepancia entre las tasas exacta y empírica de error tipo I. La asimetría del término aleatorio del modelo autorregresivo de primer orden afecta dramáticamente la tasa empírica de error tipo I. Se encontró que los niveles de dependencia serial distintos de cero afectaron la tasa empírica de error tipo I, aunque la técnica mostró un nivel aceptable de robustez para valores de autocorrelación cercanos a cero. Extrema precaución es recomendable para utilizar la técnica en el análisis de datos de diseños A-B, donde no es extraño hallar autocorrelación en las series.

Increments-Decrements Analysis. Increments-decrements technique was investigated in an extensive Monte Carlo simulation stud. It was demonstrated that violated assumptions yield problems of inference in the form of important differences between exact and empirical type I error rates. Skewness in random error of first order autoregressive model affects dramatically empirical type I error rate. It was found that the empirical type I error was affected by nonzero serial dependence, although this technique showed an acceptable robustness for leeels of autocorrelación near zero. Extreme caution is recommended for use this strategy in A-B designs where autocorrelated series are not unusual.


ESTIMACION DE PARAMETROS EN LA TRI: UNA EVALUACION DE BILOG EN MUESTRAS PEQUEÑAS

José A. López Pina ()

En este informe presentamos un estudio de simulación para probar la exactitud de la estimación de parámetros de BILOG (V 3.04) con muestras pequeñas (50, 100, 250 y 500) y tests cortos (10, 20, 30 y 40) en grupos donde el test fue considerado difícil (μθ = -1), neutro (μθ = 0) o fácil (μθ = +1). La exactitud de las estimaciones de los parámetros de los items mejoró sustancialmente con el aumento del tamaño muestral. También, la exactitud de las estimaciones de los parámetros de habilidad mejoró sustancialmente conforme se incrementó la longitud del test. Además, la estimación del parámetro de discriminación fué independiente del grado de dificultad del test. No ocurrió igual con respecto al parámetro de dificultad o de habilidad, donde BILOG fué considerablemente más exacto en sus estimaciones cuando la dificultad media del test estuvo centrada sobre la habilidad media del grupo.

Parameter estimation in IRT: an evaluation of bilog in small datasets. In this report, we present a study of simulation to prove the bias of the parameter estimation in BILOG (V 3.04) with small groups (50, 100, 250 and 500) and short tests (10, 20, 30 and 40) in groups where the test was difficult (μθ = -1*), neutral (μθ = 0) or easy (μθ = +1). The bias of the item parameter estimations improve with the increase of the sample size. Also, the bias of the ability parameter estimations improve with the increase of the length test. Furthemore, the estimation of the discrimination parameter was independent of the test difficulty. It not happen the same in the difficulty or ability parameter. In these parameters, BILOG was more accurace when the test difficulty mean coincided with the grupp ability mean.


LA PSICOLOGÍA EN LA OBRA DE BENITO G.FEIJOO

Rafael Llavona y Javier Bandrés*

Benito G. Feijoo y Montenegro (1676-1764) fue el más destacado promotor de la actitud crítica y empirista en los albores de la Ilustración española. En este artículo se ofrece un panorama de conjunto de la investigación psicológica en la obra del maestro benedictino.

The psychology in the work of Benito G. Feijoo. Benito G. Feijoo y Montenegro (1676-1764) was the most prominent promoter of the critical empiricist attitude at the dawn of the Spanish Enlightenment. In this paper a general survey of the psychological research by the benedictine master is showed.


BREVES REFLEXIONES SOBRE LAS APORTACIONES DE BENITO J. FEIJOO A LA PSICOLOGIA ESPAÑOLA

Anastasio Ovejero

Por razones políticas, ideológicas y sobre todo económicas, la psicología española no comenzó a desarrollarse plenamente hasta los años 70 del presente siglo. Sin embargo, ya en el siglo XVI tenía España algunos de los más centrales autores de la psicología de aquel tiempo y de un enorme alcance incluso para la psicología actual: Juan Huarte de San Juan y su Examen de Ingenios y especialmente el valenciano Juan Luis Vives y su De Anima. Pues bien, en este trabajo, y con motivo de que nuestra Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo se traslada al viejo convento en que vivió y trabajó Benito, J. Feijoo, se analiza la figura de este monje benedictino como puente que fue entre aquellos autores renacentistas que hemos mencionado y la actual Psicología Española, haciendo un breve análisis de algunas de sus principales aportaciones a la Psicología y a la Psicología Social.

Short considerations on Feijoo's contributions to the Spanish Psychology. Spanish Psychology did not begin to develop completely untill the seventies of the current century because of political, ideological and economical reasons. However, we can find in Spain in the XVI Century, some of the most important authors in Psychology at that time that the were going to have a great influence for current Psychology. We are talking about Juan Huarte de San Juan and his Examen de Ingenios and mainly the Valencian Juan Luis Vives and his De Anima. Taking the occasion that our Faculty of Psychology at Oviedo is moving to the old Monastery where Benito J. Feijoo lived and vorked, in the present paper, the roll of this this Benedictine monk as a bridge between the Renaissancist authors mentioned above, and the current Spanish Psychology is analyzed, withe abrief analysis of some of his main contributions to the Psychology and the Social Psychology.


NEUROPSICOLOGÍA

Carme Junqué y José Barroso

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

La edición de un nuevo libro de texto de Neuropsicología es siempre bien recibida, pero aún lo es mucho más cuando comprobamos que su texto ha sido redactado íntegramente por psicólogos españoles de gran experiencia no sólo clínica, sino también investigadora y docente. Es este un libro que viene a llenar el vacío existente de textos en lengua hispana acerca de la apasionante (y muy poco conocida) relación entre cerebro y conducta, precisamente en la llamada «década de las Neurociencias», evidenciada por el gran número de publicaciones y descubrimientos en los últimos años, desgraciadamente realizadas en su gran mayoría fuera de nuestro país.


GUÍA PRÁCTICA PARA HABLAR BIEN EN PÚBLICO Y COMUNICARSE EFICAZMENTE

José María Martínez Selva.

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

Las habilidades de comunicarse desempeñan un papel importante en la profesión del psicólogo tanto para ejercerlas día a día como para enseñarlas a los demás. Ya sea para mantener una entrevista adecuada y productiva, para impartir con brillantez una charla o para ayudar a alguien a que supere su timidez o sus barreras de comunicación.


DIFFERENTIAL ITEM FUNCTIONING

P.W. Holland y H. Wainer, Eds.

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

1.-Los que están interesados en el tema lo conocen. 2.-Los que no lo conocen, no están interesados en el tema. Si la primera proposición es cierta y alguien lee esta revisión, debo suponer que busca más el juicio que la información. Y el buen juicio se encuentra en el buen juez. Quien busque jueces buenos y buenos juicios, los encontrará en el Journal of Educational Measurement (Clauser y Hambleton, 1994) y en Applied Psychological Measurement (Millsap, 1993). Pero, si está interesado en el tema, ya los conocerá. ¿Para quién se escribe? ¿Para el fuego, los hongos y el polvo de las bibliotecas? En el límite, con certeza. Tenemos que suponer, por lo tanto, que la segunda proposición es falsa, y que existe alguien que está interesado en el tema, que no conoce ni el libro ni las revisiones citadas, y que, además, lee Psicothema. A este lector extraviado va dedicada la revisión del libro. Al conjunto vacio.


ENURESIS INFANTIL. UN PROBLEMA CON SOLUCIÓN

Bragado Alvarez, M. C. (99)

REVISION DE LIBROS/BOOK REVIEW

Cuando me disponía a iniciar el comentario de este libro de la profesora Carmen Bragado acudieron a mi memoria las palabras con las que hace unos pocos meses comunicaba su aparición a mis alumnos de la especialidad de psicología clínica: «Hoy es uno de esos días en los que por fuerza uno ha de ponerse contento, pues acaban de entregarme un buen libro. Digo que es un buen libro porque está muy documentado, es riguroso, está bien elaborado, es breve, aborda un tema importante en la clínica y da orientaciones precisas para la intervención. Su título es Enuresis infantil. Un problema con solución. Y su autora es la profesora Bragado.


Factor de Impacto 2022:  JCR WOS 2022:  FI = 3.6 (Q2);  JCI = 1.21 (Q1) / SCOPUS 2022:  SJR = 1.097;  CiteScore = 6.4 (Q1)