La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 1748 resultados
Mostrando 1000 - 1010
Un análisis contextual de la preferencia y el rechazo entre iguales en la escuela Eduardo Martín y Mª Carmen Muñoz de Bustillo
Universidad de La Laguna
Diferencias conductuales según género en convivencia escolar Silvia Postigo Zegarra, Remedios González Barrón, Carmen Mateu Marqués, Javier Ferrero Berlanga y Carmen Martorell Pallás
Universitat de València
Creencias y actitudes hacia la hipnosis de los psicólogos españoles M. Elena Mendoza, Antonio Capafons, Begoña Espejo y Doris Montalvo
Universitat de Valencia
Lidocaine, tetrodotoxin and their effect on consolidation of spatial memory José Manuel Cimadevilla, Francisco López, Luz Nieto, Mª Jesús Aguirre and Rubén Fernández
Universidad de Almería
Behavioural profile of selective ligands for mGlu7 and mGlu8 glutamate receptors in agonistic encounters between mice José Francisco Navarro, Vanessa de Castro and Mercedes Martín-López
Universidad de Málaga
Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil Marta Beranuy Fargues, Andrés Chamarro Lusar*, Carla Graner Jordania** y Xavier Carbonell Sánchez
Universidad Ramón Llul, * Universidad Autónoma de Barcelona y ** Grupo Mutua de Terrasa
The Liebowitz Social Anxiety Scale for Children and Adolescents José Olivares, Raquel Sánchez-García and José Antonio López-Pina
Universidad de Murcia
Scientific production on the Mantel-Haenszel procedure as a way of detecting DIF Georgina Guilera, Juana Gómez-Benito and M. Dolores Hidalgo*
Universidad de Barcelona and * Universidad de Murcia
Versión reducida del Cuestionario TPSQ de Estilos Perceptuales y de Pensamiento Eduardo Fonseca-Pedrero, Mercedes Paíno, Serafín Lemos Giráldez, Úrsula Villazón-García, Eduardo García Cueto, Julio Bobes y José Muñiz
Universidad de Oviedo y Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
Métodos de escalamiento aplicados a la priorización de necesidades de formación en organizaciones Susana Sanduvete Chaves, Mª Isabel Barbero García*, Salvador Chacón Moscoso, J. Antonio Pérez-Gil, F. Pablo Holgado Tello*, Milagrosa Sánchez Martín y J. Antonio Lozano Lozano
Universidad de Sevilla y * Universidad Nacional de Educación a Distancia