La revista Psicothema fue fundada en Asturias en 1989 y está editada conjuntamente por la Facultad y el Departamento de Psicología de la Universidad de Oviedo y el Colegio Oficial de Psicología del Principado de Asturias. Publica cuatro números al año.
Se admiten trabajos tanto de investigación básica como aplicada, pertenecientes a cualquier ámbito de la Psicología, que previamente a su publicación son evaluados anónimamente por revisores externos.
Aproximadamente 1748 resultados
Mostrando 1120 - 1130
Use of multilevel logistic regression to identify the causes of differential item functioning Nekane Balluerka, Arantxa Gorostiaga, Juana Gómez-Benito* and María Dolores Hidalgo**
Universidad del País Vasco, * Universidad de Barcelona and ** Universidad de Murcia
Propiedades psicométricas de un instrumento de evaluación de la adicción al cibersexo Rafael Ballester Arnal, Mª Dolores Gil Llario*, Sandra Gómez Martínez y Beatriz Gil Juliá
Universidad Jaume I y * Universidad de Valencia
Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja Revisada (EPV-R) Enrique Echeburúa, Pedro Javier Amor*, Ismael Loinaz y Paz de Corral
Universidad del País Vasco y * UNED
Problemas de conducta de los adolescentes en acogimiento preadoptivo, residencial y con familia extensa Milagros Fernández-Molina, Jorge del Valle, Mª Jesús Fuentes, Isabel María Bernedo y Amaia Bravo
Universidad de Málaga y Universidad de Oviedo
Autoconcepto y ajuste psicosocial en la adolescencia María C. Fuentes, José Fernando García, Enrique Gracia y Marisol Lila
Universidad de Valencia
Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares Melchor Gutiérrez Sanmartín, Amparo Escartí Carbonell y Carminal Pascual Baños
Universidad de Valencia
Generalización en el manejo del dinero mediante un entrenamiento en relaciones de equivalencia Carmen Vives-Montero, Luis Valero-Aguayo y Lourdes Ascanio
Universidad de Granada, Universidad de Málaga y Centro de Psicología Clínica CEDI
Enseñanza recíproca y autoobservación del uso de estrategias: efectos sobre la comprensión de textos Manuel Soriano Ferrer, Fatma Chebaani, Encarnación Soriano Ayala y Adela Descals Tomás
Universidad de Valencia, Becaria del Ministerio de Asuntos Exteriores y Universidad de Almería
Eficacia del entrenamiento cognitivo basado en nuevas tecnologías en pacientes con demencia tipo Alzheimer Bernardino Fernández-Calvo, Roberto Rodríguez-Pérez, Israel Contador, Alicia Rubio-Santorum y Francisco Ramos
Universidad Federal de Paraíba (Brasil), Fundación Velum, Universidad de Salamanca